¿Cuáles son los 9 argumentos que la congresista Susel Paredes presentó para la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte?
La congresista Susel Paredes ha introducido una moción de vacancia en contra de la presidenta Dina Boluarte, basada en alegatos de corrupción y una gestión opaca del poder ejecutivo. La congresista Susel Paredes ha presentado una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, fundamentada en diversos cuestionamientos sobre la gestión del Poder Ejecutivo. La solicitud señala […]
La congresista Susel Paredes ha introducido una moción de vacancia en contra de la presidenta Dina Boluarte, basada en alegatos de corrupción y una gestión opaca del poder ejecutivo.
La congresista Susel Paredes ha presentado una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, fundamentada en diversos cuestionamientos sobre la gestión del Poder Ejecutivo. La solicitud señala la falta de transparencia en casos como el de Vladimir Cerrón y el caso Rolex, así como las decisiones tomadas durante las protestas, como razones para argumentar una presunta incapacidad moral de la mandataria.
Para la presentación de esta moción de censura se necesita al menos el 20% de firmas del número legal de congresistas, en otras palabras, el documento deberá tener la autógrada de 26 parlamentarias para que pueda ser admitida a discusión.
Dina Boluarte: ¿cuáles son los argumentos para la moción de vacancia contra la presidenta?
1. Caso Rolex
Uno de los primeros argumentos que Susel Paredes aborda es el más sólido de presunta corrupción, el Gobierno de Dina Boluarte: el caso Rolex. El escándalo denominado «Rolexgate» destaca en las acusaciones, donde se señala a la presidenta de utilizar relojes de lujo cuya procedencia no ha sido adecuadamente declarada, incurriendo en contradicciones y posibles omisiones en sus declaraciones juradas. La Fiscalía ha abierto investigaciones sobre enriquecimiento ilícito y faltas relacionadas.
2. Vladimir Cerrón
En cuanto al caso de Vladimir Cerrón, la parlamentaria acusa a Dina Boluarte de proteger al prófugo Vladimir Cerrón, expresidente de Perú Libre, utilizando recursos estatales. Incidentes como el presunto uso del vehículo presidencial para evitar su detención en febrero de este año lo que refuerzan las alegaciones de complicidad y obstrucción de la justicia.
3. Abandono del cargo
Durante sus ausencias del país por viajes, Dina Boluarte, gracias al Congreso, modificó leyes para permitirse gobernar a distancia, un cambio que contraviene las disposiciones constitucionales. «El pleno del Congreso aprobó en junio de este año (2024) una modificación a esta norma, a través de una modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE)», se lee.
Revista digital The Intercept calificó a Dina Boluarte como una de las peores presidentas de Sudamérica. Foto: composiciónLR/difusión
4. Cirugías estéticas
Durante julio de 2023, se reveló públicamente que el Despacho Presidencial permaneció inactivo durante un periodo de al menos 12 días debido a la ausencia de la presidenta Dina Boluarte. Esta pausa en las actividades oficiales se atribuyó a la recuperación de la mandataria tras someterse a intervenciones de cirugía estética, las cuales generaron cambios evidentes en su rostro.
En ese mismo periodo, el equipo de comunicaciones del Palacio de Gobierno publicó en la cuenta oficial de Flickr de la Presidencia fotografías de eventos previos. Esta estrategia buscó dar la impresión de que Boluarte continuaba con su agenda oficial, en un intento de cubrir su ausencia temporal.
5. Violación a los derechos humanos
Las respuestas del Gobierno a las protestas desde diciembre de 2022 se han caracterizado por un uso excesivo de la fuerza, resultando en más de 60 muertos y heridos por impactos de armas de fuego, según reportes de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
6. Pobreza
El manejo económico bajo Boluarte ha visto un incremento en la inflación y un déficit fiscal alarmante. Además, la pobreza y la pobreza extrema han aumentado, lo que refleja una gestión deficiente de la economía y los programas sociales, especialmente en un contexto de inseguridad alimentaria severa.
En 2024, el déficit fiscal en Perú alcanzó un 4% del Producto Bruto Interno, el nivel más elevado registrado desde 1992. Esta situación fiscal crítica se acompaña de una inflación que ha superado el crecimiento económico, agudizando los problemas financieros del país. En paralelo, el índice de pobreza monetaria ha escalado al 29%, afectando aproximadamente a 10 millones de peruanos, con especial impacto en las regiones más vulnerables como Cajamarca y Puno, donde los niveles de pobreza son especialmente alarmantes y generan una profunda preocupación social y económica.
7. Inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana ha escalado bajo su administración, con un aumento notable en los índices de criminalidad, extorsión y homicidios, sin que se observen medidas efectivas para abordar estos problemas. En 2024, Perú experimentó un incremento significativo en la violencia, registrando más de 1,600 homicidios, la cifra más alta desde 2017.
La falta de una respuesta eficaz por parte de las autoridades frente a esta crisis de seguridad ha desencadenado protestas y paros por parte de los transportistas en varias regiones. Estos gremios exigen medidas contundentes para enfrentar la extorsión y el sicariato, fenómenos que han escalado alarmantemente y amenazan su seguridad y medios de subsistencia.
8. Coalición Ejecutivo-Legislativo para aprobar leyes
La moción también destaca actos de censura y restricciones a la libertad de expresión, incluyendo el despido de artistas críticos y un trato hostil hacia la prensa durante una rara aparición pública, lo cual ha sido interpretado como un intento de silenciar las críticas. Según lo señalado por Paredes, tanto el Gobierno como el Congreso han impulsado normativas que benefician a sectores económicos vinculados a actividades ilícitas y que, además, debilitan la lucha contra el crimen organizado.
En particular, la moción subraya una propuesta de reforma del sistema judicial que incrementa el control del Ejecutivo sobre esta instancia, lo cual compromete la independencia del poder judicial y favorece la concentración de poder en manos del Gobierno.
9. Censura y silencio ante la prensa
La congresista ha señalado casos de censura y restricciones a la libertad de expresión, mencionando como ejemplo el despido del artista César Aguilar y la cancelación de eventos culturales de artistas críticos al gobierno. Además, destacan la prolongada falta de comunicación de la presidenta Boluarte con los medios de prensa, con más de 100 días sin brindar declaraciones.
En una reciente conferencia de prensa, la mandataria se negó a responder varias preguntas, lo cual, según los legisladores, evidencia una falta de transparencia y una actitud cuestionable hacia los medios de comunicación.
Más de La Primera
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo […]
“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]
Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]
Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.