“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes.
En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron el fin del actual sistema de distribución de ayuda liderado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG),con apoyo logístico y político de Israel y Estados Unidos. Según denuncian, el esquema habría provocado la muerte de más de 500 civiles y casi 4.000 heridos en menos de un mes, mientras miles más arriesgan la vida intentando acceder a raciones de comida básica.
Contexto geopolítico y origen del nuevo sistema
El actual sistema de distribución de ayuda se instauró tras el colapso de los mecanismos anteriores gestionados por la ONU y sus agencias, en medio de la intensificación del conflicto armado entre Israel y Hamás. Desde la ofensiva del 7 de octubre de 2023 —cuando militantes de Hamás asesinaron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 250 en territorio israelí—, Israel lanzó una campaña militar sin precedentes en Gaza que ha generado miles de muertes y un colapso estructural de servicios básicos.
Con el objetivo de limitar la influencia de Hamás en la distribución de ayuda humanitaria, Israel y Estados Unidos respaldaron la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza, un organismo alternativo que distribuye comida directamente en puntos militarizados. Sin embargo, este nuevo modelo ha sido duramente criticado por su falta de neutralidad, seguridad y capacidad logística.
Críticas de las organizaciones y testimonios desde el terreno
Oxfam, Save the Children, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y otras ONGs firmantes del comunicado sostienen que el nuevo sistema convierte la ayuda humanitaria en una herramienta de control territorial y castigo colectivo. “Lo que estamos viendo son campos de distribución rodeados por vallas y soldados, donde los civiles son forzados a arriesgar la vida solo para conseguir pan”, denunció Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam.
El comunicado detalla que muchos de los muertos al intentar acceder a los centros de ayuda son niños, madres solteras y personas enfermas. A menudo, las ambulancias no pueden llegar a los lugares de los ataques, y los heridos mueren sin atención médica. “En Gaza no se elige entre comer o no comer, se elige entre morir de hambre o recibir un disparo”, declaró Rachel Cummings, directora de asuntos humanitarios de Save the Children para Gaza.
Datos humanitarios alarmantes
Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 56.600 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí. De ellas, cientos han fallecido en las inmediaciones de los puntos de distribución. Las ONGs estiman que más de 20.000 niños han quedado huérfanos, mientras la infraestructura sanitaria está en ruinas y los hospitales operan sin electricidad, agua ni medicamentos esenciales.
Los centros de distribución operados por la FHG se limitan a solo cuatro ubicaciones en toda Gaza, lo que ha generado enormes aglomeraciones. Muchas personas deben caminar varios kilómetros entre ruinas, con escasa seguridad, y muchas veces sin saber si regresarán con vida. “Una madre me dijo: ‘o me muero buscando comida, o mis hijos mueren de hambre’”, relató una trabajadora de Save the Children a BBC Mundo.
Respuestas oficiales y controversia internacional
El ejército israelí ha negado categóricamente que sus fuerzas disparen de forma intencional contra civiles. En un comunicado reciente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que se encuentran evaluando los incidentes y están implementando medidas de mejora, incluyendo nuevas rutas seguras, señalizaciones y protocolos de advertencia en los centros de distribución.
Por su parte, la FHG defendió su gestión: “Hemos entregado más de 52 millones de comidas en cinco semanas. Mientras otras organizaciones pierden el control de sus suministros, nosotros entregamos ayuda directa a las familias que más la necesitan”, declaró un vocero. Sin embargo, varias ONGs aseguran que la centralización militar de la ayuda es incompatible con los principios humanitarios de neutralidad, independencia y acceso seguro.
Presiones diplomáticas y llamados a rendición de cuentas
El comunicado de las ONGs también hace un llamado directo a los Estados miembros de la comunidad internacional para que exijan responsabilidad y rendición de cuentas. Acusan a Israel de violaciones graves al derecho internacional humanitario y a los gobiernos occidentales de complicidad pasiva al no frenar el envío de armas.
En enero de 2024, más de 250 organizaciones humanitarias ya habían pedido la suspensión de ventas de armamento a Israel. Según Khalidi, “si los países europeos y Estados Unidos suspenden la exportación de armas, se podrá evitar que más civiles mueran innecesariamente”.
El documento también señala que la ayuda humanitaria no debe reducirse a paquetes de comida. “¿Dónde están los insumos médicos? ¿Dónde está el combustible que hace funcionar hospitales y plantas de agua potable? ¿Dónde están los refugios?”, cuestionó Oxfam. La ausencia de un enfoque integral agrava la situación, prolongando el sufrimiento.
Implicancias sociales y psicológicas
Más allá de la mortalidad inmediata, las consecuencias sociales de esta crisis son profundas. Miles de niños presentan signos de trauma severo, desnutrición aguda y pérdida de familiares. La estructura social de Gaza se ha visto devastada: escuelas cerradas, hospitales colapsados, familias desplazadas múltiples veces y generaciones enteras marcadas por la violencia.
En palabras de una trabajadora humanitaria: “Las familias tienen que decidir quién es lo suficientemente fuerte para arriesgarse a buscar ayuda. El mayor, la madre, el hijo… Y si no vuelven, los demás quedan sin protección. Esa es la dimensión humana de esta tragedia”.
Análisis final
A medida que se recrudece la catástrofe humanitaria en Gaza, las ONGs denuncian que el sistema de distribución respaldado por Israel y EE.UU. no solo es ineficaz, sino letal. Lejos de aliviar el sufrimiento, ha convertido la ayuda en un riesgo mortal y ha socavado los principios fundamentales de asistencia internacional. Mientras no se restablezca un mecanismo neutral, coordinado y centrado en las víctimas, el sufrimiento de la población civil seguirá escalando.
Más de La Primera
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo […]
Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]
Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]
PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el debut de Perú ante Argentina?
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
'Alligator Alcatraz': Donald Trump inaugura cárcel para migrantes ilegales
La administración de Donald Trump inauguró una cárcel para migrantes ilegales en la Florida, rodeada de 200 000 caimanes y serpientes.
Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Recién agregados
Fiscalía del Equipo Lava Jato pide 35 años de cárcel para Keiko Fujimori por el caso «Cócteles»
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
Ratifican acuerdo para celebrar 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.
Brindan asistencia a más de 1,000 mineros para continuar su formalización
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM),brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.
JNJ inicia proceso de destitución contra fiscal Delia Espinoza por filtración de carpeta fiscal
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un procedimiento para destituir a la fiscal suprema Delia Espinoza, tras detectarse una presunta filtración de documentos reservados vinculados a una investigación contra el exministro del Interior, Juan José Santivañez. Según se ha conocido, la carpeta fiscal fue presentada sin sello de agua que identifique a algún […]