InicioPrincipalSusel Paredes critica al Gobierno por proyecto de franja informativa obligatoria: "Así son las dictaduras"

Susel Paredes critica al Gobierno por proyecto de franja informativa obligatoria: "Así son las dictaduras"

Desde el Congreso, Susel Paredes expresó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo, que plantea establecer una franja informativa en todos los canales de televisión. "Es inconstitucional", aseveró.

ExitosaPor:Exitosa31 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La congresista Susel Paredes se manifestó en contra de la propuesta del Ejecutivo que busca implementar una franja informativa obligatoria. La parlamentaria calificó al proyecto del gobierno de Dina Boluarte como un atentado contra la libertad de expresión y un intento de censurar a los medios de comunicación y la prensa.

Susel Paredes en contra de franja informativa obligatoria

Desde la sede del Legislativo, Paredes conversó con los periodistas y manifestó su preocupación respecto a esta iniciativa, anunciada hace poco por el ministro de Justicia, Eduardo Arana. De acuerdo con el Gobierno, la denominada "franja horaria" sería un espacio de 40 minutos en los canales de la televisión peruana, destinado con la finalidad de difundir información de las acciones ejecutadas durante el estado de emergencia.

"A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras. ¿Quién obliga a las empresas de comunicación a que publiciten los hechos del Estado? Venezuela, Cuba y Nicaragua, ellos se encadenan a todas las emisoras particulares", comentó Susel en un inicio, mostrando su clara discrepancia con esta propuesta.

En esa línea, la legisladora aseguró que los medios privados no deberían estar obligados a ceder un espacio destinado a la propaganda estatal, menos aún si esto se da sin pago alguno. "Si el Estado quiere un espacio, tiene sus plataformas. Sino, tiene que pagar. No puedes confiscarles el espacio y apropiarte de los ingresos de este medio", añadió.

Congresista advierte que proyecto se asemeja a "dictaduras"

Además, reiteró que, con esta y otras medidas, el gobierno de Dina Boluarte estaría asemejándose al liderado por Daniel Ortega,en Nicaragua. Según Paredes, las acciones de la presidenta, en conjunto con una mayoría en el Congreso, demostrarían que el Perú se estaría aproximando a una dictadura.

"Esta señora, cada día se parece más a Nicaragua, junto con la mayoría congresal. Allí, por ejemplo, a todos los opositores los botan, los encarcelan, los deportan. Todas las asociaciones civiles también. A la gente extranjera, si salen, no pueden regresar. En Nicaragua hay una dictadura comunista espantosa", expresó, añadiendo que no se debe permitir esto en nuestro país.

Por último, remarcó que si se aprueba este proyecto, se estaría atentando principalmente contra la democracia en Perú. "No hay democracia sin prensa libre. Esta medida debe ser detenida antes de que se convierta en un peligroso precedente. Es inconstitucional", puntualizó, asegurando que junto a su bancadapresentarían acciones para impedirla.

Si bien el Gobierno aseguró que la franja informativa obligatoria no busca influir en la línea editorial de los medios, Susel Paredes cree todo lo contrario. La congresista aseguró que tal proyecto estaría igualando las acciones establecidas por gobiernos a los que calificó como dictaduras.

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados