InicioPrincipalRuiz sobre contaminación del río Chillón: Podría haber impacto acumulativo por comer especies afectadas

Ruiz sobre contaminación del río Chillón: Podría haber impacto acumulativo por comer especies afectadas

La exministra del Ambiente, Lucía Ruiz, en entrevista con Exitosa, se pronunció sobre el derrame de más de 30 toneladas de zinc en el río Chillón y señaló que se tiene que considerar el impacto acumulativo que pueden ocasionar las especies afectadas en una cadena alimenticia con el ser humano. “No creo que podamos ser tan ligeros en decir que esto no va a tener un impacto negativo, lo tiene ya en el suelo, en los alrededores,...The post Ruiz sobre contaminación del río Chillón: Podría haber impacto acumulativo por comer especies afectadas appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa15 de junio, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La exministra del Ambiente, Lucía Ruiz, en entrevista con Exitosa, se pronunció sobre el derrame de más de 30 toneladas de zinc en el río Chillón y señaló que se tiene que considerar el impacto acumulativo que pueden ocasionar las especies afectadas en una cadena alimenticia con el ser humano.

“No creo que podamos ser tan ligeros en decir que esto no va a tener un impacto negativo, lo tiene ya en el suelo, en los alrededores, en el agua y ya sabemos que lo tienen las actividades económicas que están siendo impactadas en este momento […] La exposición, en general, del ser humano a metales pesados genera inconvenientes […] las personas que están viendo afectadas sus medios de vida y que probablemente puedan impactarse acumulativamente por una alimentación de especies que hayan sido afectadas en ese río ¿quién va a darle la respuesta? […] se lo tiene que dar el Estado, se lo tiene que dar el Gobierno”, precisó Ruiz.

Además, resaltó que este suceso no es un caso aislado y aseguró que este tipo de situaciones se dan constantemente.

“Efectivamente, no es el primer caso en este caso y en este punto en esta carretera. Sin embargo, además, recordemos que acabamos de conmemorar 22 años desde que hubo un drama en Choropampa con un vertimiento de 151 kilos de mercurio metálico que afectó a toda una población. La verdad es que este tipo de situaciones se están dando y se están dando de manera constante“, indicó.

La exministra reiteró que los dirigentes de la zona mencionan que hay cientos de vehículos que transportan minerales diariamente; por ello, destacó que hay un impacto generalizado ya que no solamente es ambiental sino que también “hay un impacto de ruido, de polvo, que afecta la salud también de las personas que están en el recorrido de estos camiones”.

También te puede interesar: Elmer Páez: No es la primera vez que la minería causa daño de contaminación en el río Chillón

De igual manera, Ruiz resaltó que en este caso se han afectado diversas actividades económica y “el consumo humano, aunque SEDAPAL ha aclarado de que no va a haber impacto en lo que es agua potable, está siendo impactado inmediatamente”.

“En estos momentos se habla de una responsabilidad conjunta, no solo de la unidad minera Alpamarca, sino también de la empresa Wari Service, que es la que hace la tercerización […] No basta el plan de contingencia que efectivamente se hizo de inmediato, con paños, para tratar de contener el tema del derrame de zinc, sino que además hay que reaccionar rápidamente en apoyar a esa comunidad que está siendo afectada directamente con, seguro, la paralización de sus actividades”, declaró.

Por otro lado, señaló que hay proyectos de ley relacionados a estos temas pero se les “está dando prioridad a otras cosas”.

“Desde febrero hay un par de congresistas que han puesto proyectos de ley sobre este tema y, cinco meses después, estamos en las mismas sin que estos temas que son prioritarios sean los que se conversen y se legisle al respecto”, sentenció.

En ese sentido, Lucía Ruiz reveló que “uno de los proyectos de ley propuestos, además de otros que están haciéndose desde la sociedad civil, es que haya inmediatamente una ley de responsabilidad ambiental y un aseguramiento ambiental obligatorio. Yo les puedo asegurar que no hay un seguro que inmediatamente actúe en beneficio de la población en estos momentos y eso podría ser un avance desde el Congreso y podría ser una mejor cobertura de sus riesgos por parte de la empresa de transportes y de la empresa minera”.

Otras noticias en Exitosa

The post Ruiz sobre contaminación del río Chillón: Podría haber impacto acumulativo por comer especies afectadas appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados