InicioPrincipalPerú tiene el segundo hacinamiento penitenciario más alto de América Latina: "Falta espacio para 61 mil"

Perú tiene el segundo hacinamiento penitenciario más alto de América Latina: "Falta espacio para 61 mil"

Javier Llaque, exjefe del Instituto Nacional Penitenciario, reveló la enorme cantidad de presos que tiene Perú. Sin embargo negó crisis de las cárceles pese a fuga de reo de Lurigancho.

ExitosaPor:Exitosa24 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En diálogo con Exitosa, Javier Llaque, saliente jefe del Inpe, negó que las cárceles peruanas estén en crisis pese a la fuga de un reo en Lurigancho y una antena satelital hallada en Challapalca. Además agregó que faltan espacios para albergar presos en Perú.

Exjefe del Inpe expone la cantidad de presos en Perú

En conversación con Karina Novoa para el programa 'Informamos y Opinamos', Javier Llaque comentó que en Perú hay un hacinamiento del 140% en cuanto a los presos que se encuentran en las cárceles nacionales. Además, explicó que no hay crisis en las cárceles del país.

El exjefe del Instituto Nacional Penitenciario, explicó que hay 69 penales a lo largo del Perú en donde solo alcanzan 41 mil presos. No obstante, existe un total de 120 mil detenidos que retener. La diferencia de 61 mil que sobresale compone a un hacinamiento del 140 %.

Esta medida es la segunda más alta en América Latina según precisó Javier Llaque. Es así como se devela que los resultados del Inpe son mejores si se comparan con otras naciones. Además de que precisó la eficiencia que se obtuvo con las limitaciones informadas.

Javier Llaque indica que no hay crisis en penales nacionales

El exencargado del anejo del Inpe también comentó que si bien reconoce que hay prioridades en el desarrollo del país, tales como la salud o la educación; dicho problema con el tema de los reclusos debe ser tomado con igual importancia.

Incluso incluyó al Gobierno en su conclusión. Pues analizó e indicó que llega un momento en el que deben brindar recursos para una mejora. Y que hasta el momento esa ayuda no se ha visto plasmada en las prisiones de máxima seguridad.

Finalmente, analizaba que la fuga de un reo no responde a una crisis en las cárceles del Perú, sino a que se deben mejorar para evitar que casos como el de Lurigancho y Challapalca se vuelvan a cometer. Así es como se debe plantear una reforma con respecto al tema debatido, concluyó.

De esta manera, Javier Llaque, exjefe del Inpe, expresó que no existe crisis en los penales del Perú. Pero sí expresó que la cantidad de reos en suelo peruano supera las capacidades de estos. Asimismo, declaró que en el país hay un hacinamiento de 140%.

Más de Exitosa

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!
Todo Sport

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!

Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados