InicioPrincipalOpinión | Gabriel Bustamante: “Reclamos de Consumidores y Usuarios”

Opinión | Gabriel Bustamante: “Reclamos de Consumidores y Usuarios”

Sobre el tema de Fonavi, ni el Ministerio de Economía y Finanzas ni la ONP han designado sus miembros para la Comisión Ad Hoc, imposibilitando su constitución y el inicio del pago de los certificados. Múltiples reclamos de los afiliados AFP, como por ejemplo que los Fondos Previsionales se desploman a razón de S/500.00 mensuales. Asimismo, demandan cuándo habrá atención presencial y la inmediata entrega del Bono de Reconocimiento. Algunas personas decían que la devolución...The post Opinión | Gabriel Bustamante: “Reclamos de Consumidores y Usuarios” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa1 de mayo, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Sobre el tema de Fonavi, ni el Ministerio de Economía y Finanzas ni la ONP han designado sus miembros para la Comisión Ad Hoc, imposibilitando su constitución y el inicio del pago de los certificados.

Múltiples reclamos de los afiliados AFP, como por ejemplo que los Fondos Previsionales se desploman a razón de S/500.00 mensuales. Asimismo, demandan cuándo habrá atención presencial y la inmediata entrega del Bono de Reconocimiento.

Algunas personas decían que la devolución de sus dineros a quienes cotizaron a la ONP por menos de 20 años era populismo. En la actualidad hay quienes aportaron desde 10 años para adelante y desde el 2021 ya pueden jubilarse dado que tienen derecho a una Pensión Proporcional más su Seguro de Salud en EsSalud. Un beneficio, aunque con insignificantes montos, es el premio a la constancia y nunca será populismo.

Una de las misiones que tiene la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, según nuestra Constitución Política, es proteger los intereses y derechos de los ciudadanos. Cabe mencionar que la SBS y AFP no se ha pronunciado sobre los millonarios fondos de afiliados fallecidos que no tienen herederos ni beneficiarios y que, según ley, deberían ser repartidos al universo de los afiliados.

Hace poco han declarado en un diario económico que el 28% de afiliados AFP tienen su Cuentas Individuales de Capitalización con Fondos Cero (0),queriendo decir entonces que las AFP se han quedado ilícitamente con fondos que debieron repartir según ley.

La SBSyAFP propone medidas para garantizar el cumplimiento de las tasas máximas, según ley, contra la usura de acuerdo con la reglamentación hecha por el Banco Central de Reserva.

Lo que deberían mencionar es que la tasa máxima de cerca de 84% se otorga solo para préstamos de 2 UIT, es decir S/9,200.00. Esto quiere decir que, si un usuario solicita préstamos mayores a este monto, los bancos y financieras pueden cobrar lo que quieran sin perjuicio de cometer el delito de usura.

Los fonavistas que han recibido algún beneficio con recursos del Fonavi SÍ tienen derecho a la devolución de sus aportes como cualquier fonavista.

Muchos titulares han pagado al Banco de Materiales esta deuda, sin embargo, no tienen (lamentablemente) los medios probatorios como winchas, compro- bantes, certificado u otro similar. Es por este motivo que solicitamos al Fonavi envíe un oficio al Banco de Materiales solicitando la relación de fonavistas que han ingresado sus pagos u honrado sus deudas, para que de esta manera no se le descuente de los dineros que les devolverán.

The post Opinión | Gabriel Bustamante: “Reclamos de Consumidores y Usuarios” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados