InicioPrincipalPaucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.


[Galería fotográfica]



Al promedias las 04:00 horas se inició la primera misa de este mes en el templo colonia Nuestra Señora del Rosario, a su vez recinto del Santuario de la Virgen del Carmen, la cual fue con la masiva concurrencia de la feligresía.

Lea también: Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo y cómo se celebra esta festividad en Cusco?


El párroco Hernán Soncco Pineda presidió la misa, en medio de cantos, rezos, oraciones que culminaron con una procesión de la imagen de Virgen antes de la salida del sol, la cual fue acompañada de danzarines, mayordomos y fieles por la apacigua ciudad.

Lea también: 
Virgen del Carmen: así se celebra la fiesta en su honor en diversos pueblos del Perú

El primer día carecería de emotividad si acaso no arriban los casi ciento cincuenta integrantes de la Cuatricentenaria Cuadrilla Maqt’as y fieles católicos que el lunes 30 de junio emprendieron la caminata de fe desde el centro poblado de Vilcabamba del Valle Sagrado de Los Incas.


Los danzarines, personajes que ponen el orden y la alegría con sus diferentes ocurrencias durante la fiesta, partieron con una misa e ingresaron a un antiguo camino preinca e inca que conecta los Valles Sagrado de los Incas con el de Kosñipata, ingreso al Parque Nacional del Manu.

Aldo Pérez Quito, caporal de esta cuadrilla, informó a la Agencia Andina que la caminata de fe, se desarrolló sin contratiempos, salvo algunos integrantes sufrieron algunos males a causa de la sacrificada travesía, la cual fue asistida por compañeros.


No obstante, destacó que revaloran este Camino Inca, que sufre algunas agresiones en algunos tramos producto de la apertura de carreteras, no obstante, agradeció a la Virgen del Carmen por recibirlos “llegamos cansados, pero satisfechos a los pies de Mamá Carmen, ahora ya comenzó la fiesta”, expresó.

La devoción y fe de los Maqt'as (una de las 19 danzas) fue con los tradicionales Yawar unu, azote con huaracas o lazos y bautizos, tras atravesar valles, ascender montañas y atravesar quebradas, esta manifestación se revaloró en la capilla de Colca, ubicada en la parte superior de la ciudad de Paucartambo.


Por último, a ritmo del huaino “Challalla Pallchascha” tomaron la vía de ingreso a la ciudad, atravesaron el puente colonial Carlos III y llegaron al templo donde rezaron y agradecieron a la Virgen por protegerlos. No obstante, anunciaron que la fiesta se celebrará del 15 al 18 de julio, a la que todos están invitados.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
Andina

Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
Andina

Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas

El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas
Andina

Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados