InicioPrincipalMadres de familia piden al Gobierno el retorno a clases semipresenciales por falta de conectividad

Madres de familia piden al Gobierno el retorno a clases semipresenciales por falta de conectividad

Carabayllo. Las madres de familia del Asentamiento Humano AA.HH. “Los Norteños Unidos” pidieron al presidente Pedro Castillo que disponga el retorno a clases semipresenciales porque los estudiantes de la zona no tienen acceso a internet para acceder a las clases virtuales. “Solamente uno de los cuatro niños tiene un celular y él tiene que compartir. No se puede [seguir en la virtualidad]. Dos de ellos ven por televisión el programa Aprendo en Casa, pero no...The post Madres de familia piden al Gobierno el retorno a clases semipresenciales por falta de conectividad appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa23 de agosto, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Carabayllo. Las madres de familia del Asentamiento Humano AA.HH. “Los Norteños Unidos” pidieron al presidente Pedro Castillo que disponga el retorno a clases semipresenciales porque los estudiantes de la zona no tienen acceso a internet para acceder a las clases virtuales.

Solamente uno de los cuatro niños tiene un celular y él tiene que compartir. No se puede [seguir en la virtualidad]. Dos de ellos ven por televisión el programa Aprendo en Casa, pero no son las mismas tareas. Uno está en primero, el otro en segundo y el que sigue en cuarto grado”, dijo Severina Beltrán, quien tiene a su cargo a cuatro de sus nietos.

De acuerdo con Beltrán, los alumnos no están aprendiendo como lo hacían antes de la pandemia por la falta de las herramientas tecnológicas. Según mencionó, hasta el momento no han recibido las tablets prometidas por el Gobierno en octubre del 2o2o.

También puedes leer: Sutep exige vacunación de profesores como requisito para retorno a clases semipresenciales

No aprenden como deben. Ellos también se están sacrificando, ¿Hasta cuándo será esto? Me siento con impotencia por no ayudar porque yo también soy pobre; si tuviera, yo se los daría”, lamentó la mujer.

Por otro lado, las madres de la zona relataron que deben recargar sus celulares con cinco soles diarios para atender las clases. Asimismo, deben contar con dinero adicional para imprimir las tareas porque no cuentan con libros pese a estar inscritos en escuelas pública.

En emergencia

Este viernes, el Gobierno declararó en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022. Esto por los efectos negativos producidos en el sector educación como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

También te puede interesar: ANAPEF sobre retorno de clases presenciales: “El Perú no está preparado para abrir los espacios escolares”

Más noticias en Exitosa:

The post Madres de familia piden al Gobierno el retorno a clases semipresenciales por falta de conectividad appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados