InicioPrincipal"La fiesta más larga del mundo": Huánuco listo para la Festividad de los Negritos

"La fiesta más larga del mundo": Huánuco listo para la Festividad de los Negritos

La Festividad de los Negritos de Huánuco contará con más de 150 cuadrillas, destacando por su tradición, alegría y fervor religioso, dinamizando el comercio y turismo de la región.

ExitosaPor:Exitosa8 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El departamento de Huánuco está a pocos días del inicio de la fiesta más larga del mundo: la tradicional Festividad de los Negritos. Esta celebración marca una temporada fundamental para la región, pues no solo cuenta con un ambiente festivo y que muestra su identidad cultural, sino que además dinamiza sectores como el comercio y el turismo.

En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, Antonio Jara Gallardo, alcalde provincial de Huánuco, comentó que la festividad huanuqueña no solo apunta a los turistas nacionales, sino que representa una buena fuente de ingresos gracias a la llegada de visitantes extranjeros. Asimismo, comentó que la ciudad entera está emocionada porque es una fiesta de alegría, tradición y fervor religioso.

"Somos una tierra hospitalaria, con el mejor clima del mundo y una fiesta muy hermosa, llena de tradición y con la Navidad más grande del mundo. Por eso quiero invitar no solo a los ciudadanos de Lima, sino del Perú y del mundo a que nos acompañen en esta celebración. Es verdaderamente un orgullo para los huanuqueños, en donde los Negritos de Huánuco, declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, son los grandes protagonistas", expresó.

Características

El burgomaestre explicó que la celebración se desarrollará entre los días 24 de diciembre y 19 de enero, siendo una de las fiestas más extensas del mundo. En total, más de 150 cuadrillas se movilizarán para formar parte del gran despliegue de la feria. De igual manera, cientos de comerciantes realizan preparativos para turistas y locales.

Jara Gallardo indicó que su gestión se encuentra desarrollando todas las previsiones correspondientes para que los turistas puedan gozar de la festividad en total seguridad y comodidad. Para ello, se está realizando un trabajo planificado con empresas de seguridad, alojamiento, transportes y atención de restaurantes.

"Llegar a Huánuco no es difícil. Tenemos cinco vuelos diarios, capacidad hotelera, riquísima y tradicional gastronomía, y buenos restaurantes. La carretera entre Lima y Huánuco ha mejorado, así que no habrá problemas para quienes quieran llegar. Por supuesto que nosotros los esperamos con los brazos abiertos", comentó.

Presentación de la festividad

El alcalde viajó a Lima para presentar la festividad, acompañado de más de 30 danzantes con sus trajes y máscaras típicos. En la plaza de Armas y, luego, en la sede del municipio, los danzantes lucieron su arte ante el aplauso de los transeúntes.

Los limeños expresaron comentarios positivos hacia la danza, y varios huanuqueños residentes en la capital se acercaron a tomar fotos y aplaudir a los danzantes de su tierra.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados