InicioPrincipalInforme especial | Hoy se cumple un año desde que se decretó el estado de emergencia por el coronavirus

Informe especial | Hoy se cumple un año desde que se decretó el estado de emergencia por el coronavirus

Han transcurrido 365 días desde que el Perú declaró oficialmente el estado de emergencia por el coronavirus. Un año que dejó cifras escalofriantes y necesidades urgentes por ser solucionadas. También te puede interesar: Pese a vacunación, la pandemia del COVID-19 va en aumento en Chile A la fecha, el país ha registrado 49 003 muertos a causa de la mortal enfermedad, según el último reporte del Ministerio de Salud; sin embargo, la cifra es muy distinta...The post Informe especial | Hoy se cumple un año desde que se decretó el estado de emergencia por el coronavirus appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa15 de marzo, 2021 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Han transcurrido 365 días desde que el Perú declaró oficialmente el estado de emergencia por el coronavirus. Un año que dejó cifras escalofriantes y necesidades urgentes por ser solucionadas.

También te puede interesar: Pese a vacunación, la pandemia del COVID-19 va en aumento en Chile

A la fecha, el país ha registrado 49 003 muertos a causa de la mortal enfermedad, según el último reporte del Ministerio de Salud; sin embargo, la cifra es muy distinta a los números del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef),que revela más de 100 mil fallecidos entre casos confirmados, sospechosos y por aclarar.

El caso cero en nuestro país se confirmó el 6 de marzo de 2020, pero fue el 15 cuando el entonces presidente Martín Vizcarra decretaba el estado de emergencia y, con ello, una cuarentena total y el cierre de las fronteras.

 “He presentado un Decreto Supremo que declara el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del coronavirus”, dijo aquella vez el actual candidato al Congreso.

  Salud y economía, los sectores más golpeados

La pandemia resaltó los problemas estructurales de la sociedad peruana, los más graves en los últimos 100 años. Con un sistema de salud precario que debió enfrentar a una enfermedad totalmente desconocida, además de los cuestionamientos al uso de medicamentos, como la hidroxicloroquina y la ivermectina.

La primera línea de lucha también se vio afectada por el virus. A la fecha cerca de 586 profesionales de la salud han fallecido. Mientras que alrededor de 39 mil policías contrajeron la enfermedad y más de 500 murieron.

Asimismo, la economía fue la más golpeada por la pandemia. El Perú cerró el 2020 con una caída del 11.2%, su peor resultado en los últimos 30 años. Más de un millón 200 mil empleos formales se perdieron en Lima Metropolitana en lo que va de la epidemia, según datos del Instituto Nacional de Informática y Estadística (INEI).

También te puede interesar: COVID-19 | Este lunes 15 de marzo comienza vacunación de adultos mayores en regiones del país

Actualmente, los negocios y comercios están al borde de la quiebra. Bastan dos ejemplos: 70 mil restaurantes quebraron de un total de 200 mil registrados; mientras que Gamarra, el mayor emporio comercial del país, perdió más de 3 mil millones de soles en 2020.

El sistema de salud no recibió la prioridad requerida por el Estado ni los presupuestos para afrontar la crisis sanitaria. El gobierno de Vizcarra prometió la implementación de 3 000 camas de Unidades de Cuidados Intensivos, pero – hasta hoy – el país apenas cuenta con 2 226. A ello se le sumó otra problemática: la falta de oxígeno medicinal.

Dramáticas imágenes de personas haciendo filas durante días, durmiendo en las calles en su desesperación por cargar sus balones mientras los hospitales, a nivel nacional, colapsaban por no contar con una planta generadora de oxígeno.

  La incógnita por las vacunas

El detonante de la mala gestión de Vizcarray el Minsa ocurrió con las negociaciones para adquirir las potencias vacunas contra el coronavirus. En agosto pasado, el entonces canciller Mario López dijo que en octubre se tendrían resultados de las conversaciones con los laboratorios; llegó el mes y solo se anunció que no se firmaría con AstraZeneca por una aparente falta de información.

El 23 de noviembre, la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que 50 mil vacunas de Pfizer llegarían en diciembre y que, durante el primer trimestre del 2021, el Perú contaría con un millón de dosis del referido laboratorio. No obstante, lo anunciado fue una más de sus mentiras.

Fue en la gestión de Francisco Sagasti donde llegaron las ansiadas vacunas contra el coronavirus, pero no las de Pfizer. El 7 de febrero, en un vuelo procedente de Beijing (China),con escala en París (Francia),arribaron al país 300 mil dosis del antídoto de Sinopharm, el laboratorio chino que realizó ensayos clínicos en el Perú con 12 mil voluntarios, y que hoy está inmerso en el escándalo del ‘Vacunagate’.

Más de un millón 200 mil compatriotas superaron la enfermedad y casi 300 mil ya fueron vacunados. En medio del dolor y la impotencia, los peruanos siguen luchando para superar esta difícil situación.

Otras noticias en Exitosa:

The post Informe especial | Hoy se cumple un año desde que se decretó el estado de emergencia por el coronavirus appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (07/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados