InicioPrincipalIGP advierte sobre eventual terremoto de 8.8 en Lima: Estos son los posibles puntos del epicentro

IGP advierte sobre eventual terremoto de 8.8 en Lima: Estos son los posibles puntos del epicentro

El Instituto Geofísico del Perú advirtió que un terremoto de magnitud 8.8 podría ocurrir en Lima, debido a que tenemos un silencio sísmico desde hace varios siglos.

ExitosaPor:Exitosa8 de marzo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Lima es una ciudad altamente sísmica debido a que se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico. Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió sobre un posible terremoto de magnitud 8.8, producto de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica en la costa peruana. En esta nota te contamos los probables puntos de epicentro de un devastador sismo que azotaría la capital del Perú.

Cómo se recuerda, las placas anteriormente mencionadas no liberan energía desde el gran terremoto de magnitud 8.8 que ocurrió en el año 1746.

En ese sentido, el IGP ha pronosticado un sismo de magnitud similar en nuestra costa. Aunque no se sabe con exactitud la fecha en que se producirá, se dio a conocer algunos detalles de la zona que más sería afectada por esta catástrofe natural, además de las consecuencias.

¿Cuáles son los posibles puntos de epicentro?

A lo largo de la costa peruana hay muchas zonas donde las placas tectónicas podrían tener choques. Según el IGP, la zona donde se produciría el devastador sismo estaría comprendido entre las regiones de Lima e Ica, específicamente entre Huacho y Pisco.

Es importante mencionar que durante terremoto de Pisco en 2007, el suelo de la ciudad de Ica alcanzó sacudimiento promedio de 400 cm/s², mientras que en Lima el valor fue de 80 cm/s².

Lo más alarmante es que en un eventual terremoto de 8.8 se produciría un sacudimiento por encima de los 500 cm/s² en Lima Metropolitana, entre 700 y 900 cm/s² en el Callao, y hasta de 1.100 cm/s² en Ventanilla.

¿Cuáles serían las consecuencias de un sismo de 8.8?

De acuerdo con el informe más reciente del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred),con fecha de diciembre de 2020, en caso de ocurrir un terremoto de magnitud 8.8, alrededor del 76% de la población de las ciudades de Lima y Callao estaría expuesta a un nivel de riesgo considerado como muy alto. Esto podría equivaler a aproximadamente siete millones de personas en situación de peligro.

Es así que, Lima es una ciudad que tiene altas probabilidades de sufrir un terremoto de 8.8°, y según el IGP, el epicentro sería entre Huacho y Pisco, además que dejaría a gran parte de la población en lamentables condiciones.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados