InicioPrincipalGobierno declara en emergencia al sistema educativo hasta el primer semestre del 2022

Gobierno declara en emergencia al sistema educativo hasta el primer semestre del 2022

¡Atención! El Gobierno de Pedro Castillo declaró en estado de emergencia el sistema educativo peruano durante el segundo semestre del 2021 hasta el primer semestre del 2022, debido a los estragos que ocasionó la pandemia del COVID-19 en el sector. También te puede interesar: Ciro Gálvez: “Los pueblos indígenas se sienten identificados con Pedro Castillo por su origen campesino” El pasado 28 de julio, tras asumir como presidente del Perú, Castillo Terrones anunció que declararía en...The post Gobierno declara en emergencia al sistema educativo hasta el primer semestre del 2022 appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa20 de agosto, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

¡Atención! El Gobierno de Pedro Castillodeclaró en estado de emergencia el sistema educativo peruano durante el segundo semestre del 2021 hasta el primer semestre del 2022, debido a los estragos que ocasionó la pandemia del COVID-19 en el sector.

También te puede interesar: Ciro Gálvez: “Los pueblos indígenas se sienten identificados con Pedro Castillo por su origen campesino”

El pasado 28 de julio, tras asumir como presidente del Perú, Castillo Terrones anunció que declararía en emergencia al sector para “recuperar los aprendizajes” y evitar que “la falta de equidad” en el magisterio siga creciendo.

El Decreto Supremo 014-2021-Minedu, publicado hoy en el boletín de normas legales del diario El Peruano, se contempla que el Ministerio de Educaciónapruebe a través de una resolución ministerial el “Plan de emergencia educativa que contenga las medidas a adoptar en el segundo semestre del año 2021 y en el primer semestre del año 2022”, en un periodo de 20 días hábiles, contados desde el sábado 21 de agosto.

La normativa indica que el mencionado plan prevé “consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico – productiva” potenciando la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde la educación a la emergencia sanitaria de la COVID – 19.

El objetivo se desarrolla a través de 6 ejes:

    1. Recuperación y consolidación de aprendizajes de los estudiantes de la educación básica y retorno a la presencialidad: a través de un retorno, gradual, flexible, seguro y voluntario; se brindan estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias, la reinserción y continuidad educativa, el soporte y desarrollo socioemocional y el mejoramiento de las condiciones de infraestructura en las instituciones educativas para ofrecer un servicio educativo diversificado.
    2. Desarrollo profesional docente: fortaleciendo las estrategias de bienestar, formación, reconocimiento y mejora de las condiciones laborales de los docentes, y promoviendo la mejora de la Carrera Pública Magisterial.
    3. Innovación tecnológica y competitividad educativa: promoviendo la innovación educativa con el uso de tecnologías; así como el fortalecimiento de condiciones mínimas para el acceso a la formación certificable que permita mejorar la calificación y competitividad a lo largo del curso de vida.
    4. Educación superior: impulsando la implementación de la modalidad a distancia y semi – presencial que permita el fortalecimiento de la educación superior y la educación técnico – productiva de calidad.
    5. Atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad: mejorando las condiciones de las instituciones educativas y programas educativos, y propiciando la participación de los padres de familia y comunidad.
    6. Descentralización: fortaleciendo la articulación intergubernamental e intersectorial; modernizando la gestión educativa en las instancias descentralizadas; ordenando y organizando el servicio educativo desde los territorios; y promoviendo, fortaleciendo y replicando buenas prácticas de gestión educativa territorial.

Es menester precisar que la normativa cuenta con la firmas del presidente Pedro Castillo, y el ministro de Educación, Juan Cadillo.

Otras noticias en Exitosa: 

The post Gobierno declara en emergencia al sistema educativo hasta el primer semestre del 2022 appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín
Andina

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados