InicioPrincipalFiesta de la Candelaria: Hoy se celebra el primer día de la parada en honor a la Virgen

Fiesta de la Candelaria: Hoy se celebra el primer día de la parada en honor a la Virgen

Con gran afluencia de público, este lunes 10 de febrero se celebró el primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelaria. Más de 44 grupos están presentes en esta importante festividad.

ExitosaPor:Exitosa10 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Este lunes 10 de febrero se dio inicio al primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelaria, una de las festividades más emblemáticas del Perú y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2014. 

Miles de personas se congregaron para presenciar la presentación de las agrupaciones de danzas tradicionales que recorrieron las principales calles coloridas de Puno, demostrando su fervor y orgullo cultural.

La festividad, que cada año reúne a danzantes y músicos de diferentes regiones del país, es considerada una de las celebraciones religiosas y folclóricas más importantes de Sudamérica. En esta ocasión, más de 44 grupos participaron en la parada, llevando a cabo coreografías impresionantes al ritmo de la música andina y mestiza.

¿Cuáles fueron las danzas más representativas?

Las comparsas participantes exhibieron una gran diversidad de expresiones artísticas, entre las que destacaron las tradicionales diabladas, morenadas, caporales y tinkus. 

Estas danzas, caracterizadas por sus vistosos trajes y movimientos vigorosos, son un símbolo de identidad para la población puneña y los visitantes que llegan a la ciudad en estas fechas.

La devoción a la Virgen de la Candelaria se manifestó no solo en las presentaciones artísticas, sino también en las muestras de fe de los asistentes. Los devotos portaron imágenes de la Virgen, realizaron cánticos y participaron en diversas actividades religiosas en su honor.

¿Cómo se desarrolla la festividad?

El programa de la festividad incluye una serie de actividades que se extienden durante varios días. Además de la parada de danzas, se llevan a cabo misas, procesiones y concursos folclóricos que buscan preservar y difundir el legado cultural de la región.

Las autoridades locales han implementado medidas deseguridad y logística para garantizar el buen desarrollo del evento, dado el gran número de asistentes. Asimismo, se han desplegado operativos para controlar el tránsito y asegurar la protección de los participantes y espectadores.

El primer día de la parada en honor a la Virgen de la Candelariareunió a miles de personas en Puno, consolidando su importancia como una de las festividades más grandes del país. 

Con la participación de más de 44 agrupaciones, la celebración destacó por la riqueza de sus danzas y el fervor religioso de los asistentes. En los próximos días, continuarán las actividades en honor a la patrona de Puno, reafirmando su impacto cultural y espiritual.

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados