InicioPrincipalExministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías”

Exministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías”

En Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró “lamentable” que a la fecha no se haya aplicado la Ley Oncológica, el cual permitiría una cobertura universal y gratuita para los pacientes. Asimismo, explicó que en su corta gestión en el gobierno de Pedro Castillo, si bien se promulgó dicha ley, se retrasó por un “problema presupuestario”. Según explicó, cuando estaba al frente del Ministerio de Salud (Minsa) se había efectuado un plan que requería...The post Exministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa8 de agosto, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró “lamentable” que a la fecha no se haya aplicado la Ley Oncológica, el cual permitiría una cobertura universal y gratuita para los pacientes. Asimismo, explicó que en su corta gestión en el gobierno de Pedro Castillo, si bien se promulgó dicha ley, se retrasó por un “problema presupuestario”.

Según explicó, cuando estaba al frente del Ministerio de Salud (Minsa) se había efectuado un plan que requería un presupuesto “para poder avanza de manera seria en el cambio de la realidad oncológica”, pero en ese entonces priorizaba el tema de la pandemia de la covid-19, para la adquisición de vacunas y pruebas de descarte.

“El Minsa solicitó un decreto de urgencia para lograr un monto económico que permita echar andar los aspectos que tienen que ver con los derechos del ciudadano (de diagnóstico, etc.) que necesitamos tanto en el país y se retrasó por un tema presupuestal”, aseveró en el programa de ‘Exitosa Te Escucha’.

También puedes leer | Congreso: Presentan informe final de denuncia constitucional contra Pedro Castillo por traición a la patria

Sin embargo, mencionó que en la actualidad “existen recursos económicos para destinar a enfermedades como estas”, muy aparte de los gastos que se realizan para la covid-19, lo cual le causó extraño que no se haya tomado una decisión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para cubrir estas necesidades que también son de importancia.

“Para el Estado peruano destinar 200 millones no es una cifra que va a poner en riesgo el presupuesto nacional. Realmente es inexplicable que el MEF no tome la decisión de aportar este dinero y resolver estas necesidades que se han ido agravando con la pandemia. El presupuesto ya estaba diseñado para el resto del año, y para el 2022 debió aprobarse un decreto de urgencia rápidamente para que este reglamento otorgue mayores posibilidades a nuestro pacientes, pero que sigue siendo una letra que no se cumple en nuestro país”, explicó el exfuncionario indignado.

Asimismo, señaló que “la demanda oncológica en el país se ha incrementado en un 30%. Hay mayor cantidad de pacientes que solicitan al Estado una atención oncológica, sin embargo, el 78% de los pacientes que atendemos son en etapas tardías. No los atendemos cuando el paciente presenta los primeros síntomas o signos, generalmente es después de medio año o más que el Estado se acerca al paciente y lo diagnostica”.

Más en Exitosa

The post Exministro Cevallos: “El 78% de los pacientes oncológicos que atendemos son en etapas tardías” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados