InicioPrincipalEn Familia | Vacunación en niños con VHI

En Familia | Vacunación en niños con VHI

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú),solo en 2019 se registraron 109 niños entre 0 a 11 años con VIH, cuya transmisión ocurrió desde la madre durante la gestación, el nacimiento o la lactancia. En 2020 se detectaron cerca de 60 casos, y en lo que va de 2021, más de 20 nuevos casos. Estas cifras demuestran el impacto de la pandemia en la lucha contra esta enfermedad,...The post En Familia | Vacunación en niños con VHI appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa23 de agosto, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú),solo en 2019 se registraron 109 niños entre 0 a 11 años con VIH, cuya transmisión ocurrió desde la madre durante la gestación, el nacimiento o la lactancia.

En 2020 se detectaron cerca de 60 casos, y en lo que va de 2021, más de 20 nuevos casos. Estas cifras demuestran el impacto de la pandemia en la lucha contra esta enfermedad, dado que el diagnóstico se redujo en cerca del 80%.

Frente a esta situación, Paloma Pacheco, fundadora de la ONG Una Vida por Dakota, alertó que los niños infectados tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones de otras enfermedades. Entre ellas destaca la hepatitis A y B, la varicela o la letal meningitis por meningococo, las cuales “podrían prevenirse a través de la vacunación”.

Puedes leer: En Familia | ¿Por qué los niños deben recibir chequeos médicos?

El Ministerio de Salud publicó en 2020 una norma técnica que establece, además del tratamiento, las vacunas que deben recibir los niños infectados con VIH, de 0 a 9 años.

✔ Hepatitis B: Previene la hepatitis de tipo B, que es la inflamación del hígado.

✔ Polio inactivada (IPV): Ayuda a prevenir la poliomielitis. Se recomiendan 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, respectivamente, con 1 refuerzo entre los 4 y 6 años.

✔ DTPa: Protege contra la difteria, la tos convulsiva y el tétanos. Debe aplicarse en 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, respectivamente, con 1 refuerzo entre los 4 y 6 años.

✔ Hib: Previene de la Haemophilus influenzae tipo b, una enfermedad grave causada por una bacteria.

✔ Neumococo conjugada: Previene la otitis, meningitis y neumonías graves. Los niños con VIH necesitan 4 dosis a los 2, 4 y 12 meses de nacidos.

✔ Influenza: Se debe colocar a través de 2 dosis, a los 2 y 7 meses de nacidos. Luego, una vez cada año.

✔ Meningitis: La letalidad de esta enfermedad en pacientes con VIH, es mayor que en la población general. Debe colocarse mediante 2 dosis a los 9 y 12 meses de nacidos.

Más en Exitosa

The post En Familia | Vacunación en niños con VHI appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados