La presidenta de la República, Dina Boluarte, reapareció públicamente en la región San Martín con un discurso enérgico durante la inauguración de la Plaza Segunda Jerusalem. Desde este espacio, la mandataria defendió los avances de su gestión y respondió a las críticas que han surgido en las últimas semanas.
"Ya que ellos, grupitos chiquitos, que son miopes y sordos, pero no mudos porque les gusta hablar con mentiras, aquí está la mejor demostración del pueblo", expresó frente a autoridades y ciudadanos.
Boluarte resaltó que se han generado más de 77 mil empleos temporales en más de mil distritos del país, como parte de los programas sociales implementados por su administración. "Los números confirman que nuestro compromiso con la promoción delempleo es real. Acá no hay inventos", indicó.
Asimismo, sostuvo que la situación económica ha mejorado en comparación con el inicio de su gestión. "Recibimos una economía tirada a los pisos. Le dimos la vuelta a esa historia negra. Hoy tenemos una economía sólida, una inflación que es la más baja de toda América", aseguró.
¿Qué dijo sobre el aumento de su sueldo?
Durante su intervención, la presidenta aludió por primera vez de manera indirecta al reciente incremento de su salario, establecido en el Decreto Supremo N.º 065-2024-PCM. Aunque evitó mencionar directamente el nuevo monto de S/ 35 568 mensuales, Boluarte insistió en que su gestión se rige por resultados comprobables.
Este aumento fue aprobado por el Consejo de Ministros y sustentado en la Ley del Servicio Civil. Según el Ejecutivo, la medida responde a criterios de equidad salarial y se financia con el presupuesto institucional del Despacho Presidencial, sin comprometer recursos del Tesoro Público.
¿Cómo reaccionó el Congreso ante esta medida?
Desde el Legislativo, las reacciones han sido contundentes. La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad la elaboración de un proyecto de ley para derogar el decreto que autoriza el aumento salarial.
El presidente de dicha comisión, Juan Burgos, calificó la medida como un "acto inmoral" y criticó que se haya ejecutado a través de un decreto supremo que solo beneficia a la mandataria. A su juicio, esto genera un mal precedente para la administración pública.
Además, se solicitará la citación de la presidenta y se han anunciado interpelaciones tanto al jefe del Gabinete Ministerial como al ministro de Economía, quienes avalaron la disposición.
La intervención de Dina Boluarte en San Martín marcó una nueva etapa dedefensaactiva de su gestión en medio de un creciente clima de tensión política. Mientras el Ejecutivo justifica el incremento salarial como una medida técnica y legal, el Congreso impulsa acciones para revertirla, intensificando el debate sobre transparencia y prioridades del gobierno.