InicioPrincipalCOVID-19: Lambayeque exige más vacunas para afrontar eventual tercera ola

COVID-19: Lambayeque exige más vacunas para afrontar eventual tercera ola

Los especialistas y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, han señalado que en setiembre de este año el país podría enfrentar una tercera ola de COVID-19, tras la propagación de la variante Delta, considerada como la más peligrosa y contagiosa que el resto de cepas. También te puede interesar: Ministro Cevallos: “Tenemos 144 casos Delta del Covid-19 detectados a nivel nacional” Las autoridades ya han informado que la variante, surgida en India, está en diez regiones...The post COVID-19: Lambayeque exige más vacunas para afrontar eventual tercera ola appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa22 de agosto, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los especialistas y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, han señalado que en setiembre de este año el país podría enfrentar una tercera ola de COVID-19, tras la propagación de la variante Delta, considerada como la más peligrosa y contagiosa que el resto de cepas.

También te puede interesar: Ministro Cevallos: “Tenemos 144 casos Delta del Covid-19 detectados a nivel nacional”

Las autoridades ya han informado que la variante, surgida en India, está en diez regiones del país e irá extendiéndose progresivamente en todos los departamentos.

En esa línea, llama la atención que Lambayeque , además de ser la última en todo el país en ejecutar su presupuesto para afrontar la pandemia del coronavirus, apenas ha vacunado al 15% de su población. Así lo señaló – a Exitosa Perú – el médico Manuel Soria Alvarado, decano del Colegio Médico de Lambayeque.

“No es justo que Lambayeque esté en la cola (del envío de vacunas) […] Durante la primera y segunda ola, nosotros, junto a Piura e Iquitos, fuimos una de las regiones más golpeadas”, lamentó.

Soria Alvarado exigió al presidente de la República, Pedro Castillo, enviar más lotes de vacunas para reducir el riesgo de un probable colapso sanitario en la región ante una tercera ola.

También te puede interesar: Lambayeque: estiman que el 40% de la población no está dispuesta a vacunarse

“Ante la probable tercera ola por la variante Delta, Lambayeque tiene que estar debidamente preparada”, clamó.

Por su parte, el presidente de la Federación Médica de Lambayeque, Paul Larrea, consideró que se sigue “ninguneando” a la región, tal como “sucedió” en los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, puesto que nuevamente esta zona del país no fue considerada en las jornadas descentralizadas del Vacunatón.

“Respecto a la vacunación, hay bastante malestar porque las regiones vecinas ya están avanzando con el proceso de vacunación. Nosotros nos hemos estancado…”, indicó el galeno.

  Exigen respuestas

Ante este panorama, el Consejo Regional de Lambayeque convocó esta semana al gerente regional de Salud, Alipio Rivas, para que participe en una reunión extraordinaria, a fin de que responda por el descuido en el gasto de su sector.

Sin embargo, según precisó el consejero regional, Manuel Huacchillo, la autoridad de salud trató de esquivar las preguntas.

“Cuando se le preguntó por qué razones no se estaba gastando el presupuesto COVID, dio explicaciones evasivas”, contó.

En la vecina región de Piura ya se han detectado casos de la nueva variante Delta del COVID-19. Huacchillo González alertó que la llegada de esta cepa a Lambayeque, sería desastrosa y la única solución sería un trabajo conjunto entre autoridades regionales y el Gobierno central, una situación que, a su criterio, no se ha producido en lo que va de la pandemia.

Por el momento, hay un descenso del número de infectados y fallecidos por COVID-19. No obstante, la población lambayecana exige que las autoridades dejen de lado los colores y posiciones política, y atiendan la situación de la región.

Otras noticias en Exitosa: 

The post COVID-19: Lambayeque exige más vacunas para afrontar eventual tercera ola appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados