El Congreso de la República emitió dos resoluciones el pasado 1 de julio donde se autoriza el ingreso al Perú de tres delegaciones militares armadas a partir del 21 de julio. Dos de estas naciones son de Sudamérica y la otra llegará desde el continente asiático.

Delegación japonesa llegará al Perú

En primer lugar, las embarcaciones Kashima y Shimakaze provenientes del Japón, junto con personal militar, anclarán en el puerto del Callao entre el 23 y 27 de julio en el marco de un acuerdo de cooperación de defensa firmada entre los mencionados países en noviembre del 2024.

Aquella vez, Dina Boluarte y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sostuvieron un extenso encuentro en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en nuestro país. Uno de los acuerdos alcanzados incluía la llegada de esta delegación la cual arribará con un importante arsenal.

El propio congresista Jorge Montoya, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, indicó que la presencia de este personal no afecta en lo más mínimo la integridad del país ya que no cuentan con intenciones ofensivas.

"Esta actividad no afecta en forma alguna la soberanía ni la integridad territorial del Perú, ni involucra la instalación de bases militares extranjeras", indicó al Congreso.

Poderosas embarcaciones japonesas llegarán al Perú.
Poderosas embarcaciones japonesas llegarán al Perú.

Militares colombianos y brasileños realizarán ejercicios en el Perú

La segunda resolución emitida por el Parlamento autoriza la llegada y libre tránsito de las delegaciones de Colombia y Brasil que serán parte de un importante ejercicio en el Río Amazonas. Estas unidades navales participarán en  ejercicio multinacional Bracolper Naval 2025 entre el 25 y 27 de julio.

Con potentes cañones y otras armas de última generación, este personal militar intercambiará conocimientos y estrategias con las unidades peruanas, además de formar una solo unidad en el marco de la lucha contra el narcotráfico que se le libra en la zona.

Gobierno anuncia la renovación de la flota área

Este intercambio cultural que ayudará al país a fortificar su lado militar, va de la mano con el reciente anuncio de la presidenta Dina Boluarte. Desde Arequipa, la mandataria reveló que se iniciará un proceso de renovación de la florea área de la FAP con la intención de mejorar la capacidad de respuesta del país en casos de emergencia.

"Modernizar nuestra flota aérea es fundamental para garantizar la seguridad nacional, promover el desarrollo y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante emergencias", indicó.

De esta manera, delegaciones militares de Japón, Colombia y Brasil ingresarán al Perú desde el 21 de julio como parte de acuerdos de defensa entre estos países.