InicioPrincipalColombia cierra pase fronterizo con Perú durante fin de semana por elecciones en Putumayo

Colombia cierra pase fronterizo con Perú durante fin de semana por elecciones en Putumayo

El Gobierno de Colombia dispuso el cierre de todos los pasos fronterizos del departamento de Putumayo con Perú y Ecuador por las elecciones del gobernador de este parte del país vecino.

ExitosaPor:Exitosa21 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Cancillería del Perú informó que el Gobierno de Colombia ha ordenado el cierre de todos los pasos terrestres y puertos fluviales fronterizos del departamento de Putumayo con el Perú, ello en el marco de las elecciones que se llevarán a cabo en esta zona. 

"La medida contempla controles migratorios en los puntos de frontera y permite excepciones para el tránsito por razones de caso fortuito o fuerza mayor", precisa el documento oficial de esta medida. 

Colombia cierra frontera con Perú 

El país vecino ha oficializado esta medida a través del Decreto N° 0179, desde las 6:00 p.m. del sábado 22 de febrero hasta las 6:00 p.m. del domingo 23 de febrero de 2025. La disposición tiene como finalidad garantizar el normal desarrollo de las nuevas elecciones para elegir al Gobernador de Putumayo que se celebrarán el domingo 23 de febrero.

En ese sentido, el Gobierno del Perú reiteró su compromiso de colaborar de manera efectiva con las autoridades colombianas en las materias de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Ello en el marco de los acuerdos y mecanismos binacionales y regionales vigentes. 

Cierre de fronteras con Ecuador

La medida adoptada por el Gobierno de Colombia recuerda a la disposición de Ecuador cuando se suscitaron las elecciones en este vecino país. Como se recuerda, el presidente Daniel Noboa dispuso el cierre de fronteras con el Perú y Colombia desde el sábado 8 hasta el 10 de febrero. 

La polémica decisión se daría luego de que, días anteriores, el gobierno ecuatoriano mediante el decreto N.º. 517 clasificara al Tren Aragua como "grupo terrorista de crimen organizado". Asimismo, se reportarían "intentos de desestabilización de grupos armados" como el ya mencionado que intentarían boicotear el proceso electoral que determinaría al siguiente personaje en sentarse en el sillón presidencial de Ecuador.

Noticia en desarrollo...

Más de Exitosa

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados