InicioPrincipalArrinconados por la delincuencia: Alcalde del Rímac denuncia migración de la criminalidad tras declarar a SJL y SMP en emergencia

Arrinconados por la delincuencia: Alcalde del Rímac denuncia migración de la criminalidad tras declarar a SJL y SMP en emergencia

Alcalde de Rímac asegura que su distrito empieza a verse afectado por declaratoria de emergencia en SJL y SMP. Burgomaestre señala que su comuna sufre los efectos de la migración de la delincuencia.

ExitosaPor:Exitosa21 de septiembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En entrevista con Exitosa, el alcalde de Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, denunció la migración de la delincuencia a su distrito, tras declararse en emergencia San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres (SMP).

Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, el burgomaestre señaló que su comuna está siendo víctima de acciones delincuenciales producida por las organizaciones criminales que migran de los municipios colindantes.

"Se ha empezado ha dar el efecto globo: la migración de las acciones delincuenciales al distrito Rímac. Eso afecta directamente porque no solo es enfrentar a un nuevo grupo, sino también el desmantelamiento que se genera cuando declaras en emergencia de forma aislada dos distritos. (...) Desvistes a un santa para vestir a otro", declaró para nuestro medio. 

Migración de delincuencia

De la Rosa Villegas aseguró que el distrito del Rímac es el municipio con el  menor índice de criminalidad, de acuerdo a cifras del Ministerio del Interior. Sin embargo, dejó entrever que esta situación cambiaría a raíz de la migración delincuencial que asevera estar viviendo. 

Cabe precisar que el distrito del Rímac está ubicado en el área conocida como Lima Centro. El municipio limita al este con el distrito de San Juan de Lurigancho y al oeste con San Martín de Porres, comunas que fueron declaradas en estado de emergencia. 

Estrategias del Rímac

El alcalde destacó que Rímac ha mantenido tasas de criminalidad bajas en comparación con sus distritos vecinos, gracias a la implementación de iniciativas contra la delincuencia. Una de ellas es la asignación de chalecos con códigos QR a los conductores de mototaxis, lo que permite la identificación inmediata de los conductores legítimos y disuade a los delincuentes.

Otra iniciativa sobresaliente es la introducción de un sistema de "botón de pánico", mediante el cual los ciudadanos pueden reportar situaciones sospechosas o de emergencia a una central de monitoreo. Esto permitiría una respuesta más rápida de las autoridades y la identificación precisa de la ubicación del incidente.

El alcalde De la Rosa hizo hincapié en la importancia de que los alcaldes trabajen de manera coordinada para abordar la inseguridad y aprovechar los recursos disponibles de manera efectiva. También resaltó la inequidad económica entre los distritos y la necesidad de recibir un mayor apoyo del Gobierno Centralpara enfrentar la crisis.

De esta manera, el alcalde del Rímac denunció la migración de la delincuencia a su distrito tras declarar a SJL y SMP en emergencia.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones
Andina

Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones

Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.

Recién agregados

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados