InicioPrincipalAlerta naranja: Senamhi advierte fuerte fenómeno peligroso en regiones del Perú hasta el 5 de julio

Alerta naranja: Senamhi advierte fuerte fenómeno peligroso en regiones del Perú hasta el 5 de julio

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía advirtió que, del jueves 3 al sábado 5 de julio, un fuerte fenómeno afectará diferentes zonas del país.

ExitosaPor:Exitosa1 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) activó una alerta naranja en diferentes regiones de nuestro país ante la posible presencia de fenómenos climáticos clasificados como "peligrosos" a lo largo de esta semana.

Se trata del aviso N.º 227, en el que se anuncia el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad. La entidad advirtió que este evento natural se manifestará durante 61 horas, desde las 10:00 a. m. del jueves 3 hasta las 11:59 p. m. del sábado 5 de julio.

¿Cuáles serán las zonas afectadas?

El Senamhi espera la llegada de fuertes ráfagas de viento en 13 regiones, especialmente en las cercanas a la sierra: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín.

"El Senamhi informa que, desde el jueves 3 al sábado 5 de julio, se presentará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades superiores a los 50 km/h", indica el aviso de la institución.

Cabe señalar que, cuando la entidad emite una alerta naranjaadvierte sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población.

¿Qué es lo que se espera?

Para el jueves 3 de julio se prevén vientos con velocidades superiores a los 40 km/h en la sierra norte, mientras que en la sierra centro y sur los valores se aproximarán a los 30 km/h.

Para el viernes 4 y el sábado 5 de julio, se esperan vientos con velocidades superiores a los 30 km/h en la sierra. Además, se prevén ráfagas de viento con velocidades por encima de los 50 km/h.

Recomendaciones de INDECI

Ante la alerta naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a realizar inspecciones técnicas de seguridad en las edificaciones, con el fin de asegurar el diseño correcto de las infraestructuras y garantizar así la seguridad de los ciudadanos.

La entidad recomienda a la población asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas y mantenerse alejados de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras afectadas por el viento. Igualmente, se sugiere amarrar las embarcaciones en las regiones costeras que serán afectadas.

Además, se aconseja que los ciudadanos usen ropa abrigadora e impermeable, tomen bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alergia, acudan al centro de salud más cercano.

Incremento de vientos se registrará en la sierra peruana.

De esta forma, la institución recuerda a la población de las 13 regiones afectadas, en su mayoría ubicadas en la sierra, que tomen las precauciones necesarias frente a la alerta naranja emitida por el Senamhi, vigente del 3 al 5 de julio.

Más de Exitosa

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

¡SOLO UNO PARA EL REAL MADRID!
Todo Sport

¡SOLO UNO PARA EL REAL MADRID!

Kylian Mbappé hizo su debut luego de superar su enfermedad. Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes al imponerse por la mínima sobre la Juventus en un duelo marcado por la disciplina táctica, el acierto en los momentos justos y la eficacia de la juventud merengue. El partido, […]

Recién agregados

Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Diario UNO

Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional

Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados