InicioPrincipalA sesenta y seis años de haberse aprobado el voto femenino

A sesenta y seis años de haberse aprobado el voto femenino

¿Sabías que entre las excusas que se daba para no dar el voto femenino, una lucha que se dio en el siglo XIX en el Perú se encontraba el que las mujeres “mancharían sus manos”? Ese fue uno de los argumentos que se empleó en la década de los 30 ya del siglo XX para que no se incluyera en la Carta Magna de ese 1933. El derecho al voto para la mujer fue una...The post A sesenta y seis años de haberse aprobado el voto femenino appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa17 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

¿Sabías que entre las excusas que se daba para no dar el voto femenino, una lucha que se dio en el siglo XIX en el Perú se encontraba el que las mujeres “mancharían sus manos”? Ese fue uno de los argumentos que se empleó en la década de los 30 ya del siglo XX para que no se incluyera en la Carta Magna de ese 1933.

El derecho al voto para la mujer fue una larga lucha y recién se logró en 1955 y su primera participación fue en las elecciones de 1956. Sin embargo, en los años 30 se dio un debate por el sufragio femenino. Eran épocas en que la mujer no tenía voz en las decisiones políticas y sociales en el país porque consideraban que no tenía el derecho a votar.

También te puede interesar: La Cultura Afroperuana está de fiesta durante todo junio

Mediante organizaciones —junto a manifestaciones, congresos y líderes feministas como María Jesús Alvarado y Zoila Aurora Cáceres— lo lograron en la década de los 50 del siglo XX. El 7 de septiembre de 1955 durante el gobierno de Manuel A. Odría se promulgó la Ley N° 12391, que permitía a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas tener el derecho a elegir y ser elegidas.

El tan mentado debate fue una serie de excusas tan misóginas que ahora causaría estupor como lo reseña la web periodistica Infobae. Cita el libro “El sufragio de la mujer: Debate en el Congreso Constituyente de 1931-1932″, escrito por la historiadora Roisida Aguilar Gillos. Ahí recoge: “No manchemos sus blancas manos”. No se puede conceder el voto porque no lo había luchado, es lo que el artículo señalaron congresistas como Emilio Romero. Según Roisida Aguilar Gil, Francisco Pastor señaló que traer a la mujer al campo de las actividades políticas era un desacierto político y social porque la vida política había “enlodado demasiado a los hombres”.

También puedes leer: El huayno, ese baile de un origen prehispánico

La naturaleza de la mujer. Partía en que la naturaleza “había hecho diferentes al hombre y a la mujer y por lo tanto, el papel que debía cumplir cada género en la sociedad era diferente, en donde la mujer se le había asignado el hogar y la familia.

Más noticias en Exitosa: 

The post A sesenta y seis años de haberse aprobado el voto femenino appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados