GRACIAS A RESIDUOS VALORIZABLES PROVENIENTES DE CONVENO CON VES
La planta de reciclaje de la Municipalidad de Santiago de Surco recibió más de siete toneladas de residuos valorizables provenientes de Villa El Salvador, en el primer envío realizado como parte de una alianza estratégica entre ambos gobiernos locales. Esta colaboración marca el inicio de una iniciativa conjunta que apuesta por el acceso a vivienda digna y la sostenibilidad ambiental.
Leer también [Perú conquista el exigente mercado israelí con su uva de mesa premium]
Los materiales reciclables serán procesados por la Empresa Municipal EMUSS S.A., y su valorización económica permitirá financiar el programa “Techo Propio Surcano”, un innovador modelo que convierte residuos en bonos habitacionales destinados a familias en situación de vulnerabilidad.
Este modelo, creado en Surco, ha demostrado ser una herramienta efectiva de inclusión social y será replicado en Villa El Salvador gracias al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre ambos gobiernos locales.
Además de implementar este programa, el acuerdo contempla diversas acciones y el desarrollo de proyectos conjuntos que fomenten el reciclaje, la economía circular y la mejora de la calidad de vida en ambas jurisdicciones.
Leer también [SUSALUD sanciona con S/ 668,750 a la Clínica Delgado]
A la fecha, “Techo Propio Surcano” ha logrado construir 28 viviendas en Surco gracias a bonos no reembolsables de S/ 32,100 otorgados a cada familia beneficiaria. La meta es llegar a 48 viviendas construidas para fin de año, según anunció el alcalde Carlos Bruce.
Cada módulo habitacional, de aproximadamente 35 metros cuadrados, incluye sala-comedor, cocina, baño, dormitorios y zona de lavandería en material noble.
Para construir una vivienda, se requieren 115 pacas de plástico PET, de 140 kg cada una. Este material, ampliamente utilizado en botellas de gaseosa, agua y otros productos, se convierte así en esperanza y futuro para decenas de familias.
Con esta alianza, Surco y Villa El Salvador demuestran que es posible generar impacto social desde la gestión ambiental, apostando por modelos innovadores y sostenibles al servicio de sus vecinos.