La Municipalidad de Lima abrirá próximamente en la Avenida México, un proyecto que promete mejorar el tránsito en una de las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, las críticas más recurrentes de los vecinos y comerciantes de la zona apuntan a un aspecto clave que ha sido ignorado: el caos peatonal en el cruce con el Jr. Gamarra, un punto neurálgico del comercio textil en Lima.

 

Leer también [«Dancing Queen» conquista el billón de vistas y Perú lidera la fiebre por ABBA]

Alberto Moreno, vecino de la zona, opina que cualquier mejora es positiva para el distrito, pero recalca que, al no considerar el flujo peatonal en este cruce, el proyecto pierde efectividad. «En la intersección de México con Gamarra el peatón es el que sufre, porque hay muchos problemas para cruzar y hay comercio en la vía. No hay señalización ni semaforización. Se le exhorta al alcalde Rubén Cano que informe que allí falta un semáforo«, señala.

El cruce es particularmente complicado debido a la gran cantidad de personas que transitan a diario por el lugar. Los vehículos, debido al intenso tráfico peatonal, se ven obligados a frenar, lo que genera desorden y pone en riesgo la seguridad de los transeúntes. Para los residentes, un semáforo podría ser la solución a este caos, ordenando el tráfico y garantizando una mayor seguridad para los peatones.

La falta de comunicación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el municipio de La Victoria también es otro punto crítico. Moreno, además de vecino, es un emprendedor victoriano y asegura que la obra revela una desconexión entre las autoridades locales. Además, las calles Lucanas o García Naranjo están en mal estado.

 

Leer también [Aprueban aumento de sueldo y bono de S/100 para el sector público]

 

Aunque la reinauguración de la Avenida México representa un paso hacia la modernización de ese importante sector de la ciudad, es necesario que las autoridades tomen en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos y comerciantes, especialmente aquellos que dependen de esta zona para su sustento diario. La integración de soluciones para el caos peatonal y la atención a otras vías deterioradas son pasos fundamentales para hacer de esta mejora una verdadera ventaja para todos.