Continúan las coordinaciones para la implementación de la Ley 29625, la única Ley de devolución de aportes del FONAVI ratificada por el Tribunal Constitucional (TC). De esta manera el presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas de Los Pueblos del Perú – ANFPP, Andrés Alcántara, precisó que la Comisión Ad Hoc debe completar y concluir el historial laboral de los fonavistas para saber los montos exactos de cuánto es lo que cobrarán en los próximos pagos.

Comisión Ad Hoc debe elaborar y concluir tu historial laboral para iniciar el proceso de pagos

Alcántara, quien también es miembro de dicha Comisión en representación de los ex contribuyentes, tras poner en la agenda los justos pedidos de los fonavistras, logró que todos los miembros de la Comisión tomaran un acuerdo el mismo que la letra dice los siguiente:

Acuerdo Nº 1/02-2021: “Encargar a la Secretaria Técnica continuar con el registro del Formulario N°1 – Historial Laboral de los fonavistas y solicitar a los empleadores, entidades oficiales y a los fonavistas, información respecto de los aportes monetarios de los trabajadores como contribución al FONAVI, con la finalidad de adecuar el poblamiento de la información de aportes monetarios en la base de datos, que conforman el Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios de acuerdo a la Ley 29625, su reglamento aprobado por el D.S. 006-2012-EF y las sentencias del Tribunal Constitucional, estando al contenido y propuesta de la Secretaria Técnica en los Informes Nº 01-2021-EF/ST.01.06 y Nº 010-2021-EF/ST.01.06.

Ante ello, la Comisión debe completar toda la información de cada fonavista para hacer su historial y saber de manera concreta cuánto es lo que han aportado y así devolverles todo completo.

Los fonavistas que saben que no existe su información en las empresas donde laboraron pueden enviar todo su historial a la Comisión a fin que les elaboren más rápido su historial y lo ingresen en la base de datos.

Leer también [El 25% de personas vacunadas de manera irregular eran funcionarios públicos]

UN SOLO PADRÓN

“De lo que se trata es de tener un solo padrón y establecer el historial laboral de cada fonavista conforme a lo aportado. Este es el primer paso para el objetivo de la devolución completa de los aportes pues a partir de esto, se tiene que entregar el certificado de aportaciones considerando que este documento contiene la liquidación de aportes actualizado con todo el dinero que le corresponde a cada fonavista según sus años trabajados y aportados; este el punto principal para iniciar de inmediato la devolución de los aportes”; dijo Alcántara.

“No hay más leyes que debatir y sacar, las normas ya están dadas, la Ley 29625 ha sido ratificada por el TC en todo su derecho, aquí lo único que tiene que suceder es que la Comisión Ad Hoc establezca el procedimiento del pago de los fonavistas y empezar a pagar de inmediato, eso es lo que tiene que suceder y las leyes así lo amparan”, dijo.

Alcántara finalmente dijo que aquellos fonavistas que necesiten más información pueden contactar con la ANPP a fin de obtener una mejor orientación.

La entrada Alistan padrón de fonavistas para devolución completa de sus aportes se publicó primero en El Men.