DIRIGENTE DENUNCIÓ QUE EL PRESIDENTE DE LA ATU AMENAZÓ A LOS CHOFERES CON RETIRARLES EL PERMISO SI PARTICIPABAN EN LA PROTESTA
El paro de transportistas en Lima y Callao se cumplió a medias. Si bien algunos puntos de la capital evidenciaron una marcada disminución en el servicio, en otros la protesta pasó casi desapercibida, con choferes y cobradores manteniendo sus rutas habituales.
Un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar, destacándose en las zonas donde la paralización tuvo mayor impacto.
Walter Carrera Álvarez, dirigente de un sector de transportistas, denunció que el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) amenazó a los choferes con retirarles el permiso si participaban en la movilización.
“Las empresas de transporte público no participan porque el presidente de la ATU los llama y los amenaza”, aseguró Carrera. Además, los transportistas ya evalúan una nueva movilización para finales de marzo, la cual sería igual o más contundente que la del año pasado.
La protesta fue convocada para exigir al gobierno de Dina Boluarte acciones contra la delincuencia y garantías laborales. Aunque algunos conductores siguieron trabajando, el gremio continúa preocupado por las extorsiones.
Leer también [La fecha de reapertura de av. Garcilaso y Paseo Colón por obras]
Julio Campos, representante del sector, señaló que parte de sus ganancias se destinan a pagar los “cupos” exigidos por los extorsionadores, lo que agrava la situación.
Los manifestantes, junto con otros gremios y asociaciones, terminaron desplazándose rumbo al Palacio de Justicia y luego a las inmediaciones del Ministerio del Interior.