UN DECRETO SUPREMO PUEDE SER DEROGADO POR UNA LEY DEL CONGRESO, SEÑALA EXMINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS MIGUEL CASTILLA

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que el Congreso puede anular, en cualquier momento si así lo decide la mayoría parlamentaria, el reciente incremento salarial aprobado, a través de un decreto supremo, para la presidenta Dina Boluarte, que eleva su sueldo de S/ 16.000 a S/ 35.568 mensuales.

Castilla explicó en RPP que el propio Ejecutivo podría retroceder y emitir un nuevo decreto para anular el aumento, tomando en consideración el rechazo ciudadano a esta medida.

El Congreso está facultado a hacerlo. No hay nada que lo impida. Podría modificar la Ley Servir que autoriza justamente elevar los sueldos de los funcionarios de elección popular. (…) O simplemente dejarlo sin efecto. Esto es una potestad que tiene el Congreso de la República”, subrayó.

Sueldos ex presidentes del Perú
Sueldos ex presidentes del Perú

“Acordémonos que un decreto supremo puede ser derogado por una ley del Congreso. Eso ha pasado en otras ocasiones donde, si hay suficientes votos y hay una justificación, una ley deroga un decreto supremo que es una norma de menor rango”, señaló.

La duda ahora es si en el Parlamento se reunirán los votos suficientes para derogar el decreto o modificar la Ley Servir. La próxima legislatura se iniciará recién el 26 de julio.

Señaló que hubiese sido más sensato implementar el reajuste con el siguiente gobierno, evitando sumarle más tensión al actual clima político.

Dina Boluarte es la funcionaria pública con el salario más alto del Estado peruano. El Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que eleva su remuneración mensual de S/ 16.000 a S/ 35.568, superando así a todos los altos cargos del servicio civil, incluidos sus propios ministros.

Antes del incremento, los sueldos más altos en la administración pública correspondían a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC),quienes percibían S/ 35.017 mensuales.

 

Leer también [ONP pagará pensión y gratificación desde el 7 de julio: revisa el cronograma]

 

Con el reajuste, Boluarte los ha superado en más de S/ 500, convirtiéndose en la primera presidenta que ostenta el primer lugar en la escala salarial del sector público.

Entre los funcionarios que ahora quedan por debajo de la presidenta están los ministros de Estado, con un sueldo de S/ 30.000, y los viceministros, que ganan S/ 28.000. También figuran los titulares de organismos autónomos como Indecopi, Sunedu, Senace, Osinergmin, Osiptel, Sunass, ONP, SMV, Reniec y la ONPE, todos con remuneraciones que oscilan entre los S/ 25.000 y S/ 28.000.