InicioPrincipalSe quedó sin la más alta condecoración “por ser negro”

Se quedó sin la más alta condecoración “por ser negro”

A Job Maseko, héroe sudafricano de la Segunda Guerra Mundial, le negaron la más alta condecoración militar porque era negro. JOB MASEKO, EL HÉROE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Eso es lo que denuncia un grupo de activistas y lo que ha empujado a su familia a lanzarse en busca de un reconocimiento póstumo para […]La entrada Se quedó sin la más alta condecoración “por ser negro” se publicó primero en El Chino.

El ChinoPor:El Chino5 de julio, 2021 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

A Job Maseko, héroe sudafricano de la Segunda Guerra Mundial, le negaron la más alta condecoración militar porque era negro.

JOB MASEKO, EL HÉROE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Eso es lo que denuncia un grupo de activistas y lo que ha empujado a su familia a lanzarse en busca de un reconocimiento póstumo para él.

Pese a ser considerado un héroe guerra, Maseko murió pobre en 1952.

Atropellado mortalmente por un tren a los 36 años, sus hazañas corrían riesgo de caer en el olvido.

Diez años antes, cuando era prisionero de guerra, se valió de un explosivo improvisado para volar un carguero alemán fondeado en Tobruk, Libia.

De vuelta en Sudáfrica, el trato que recibió distó mucho del que se les dio a los veteranos blancos, lo que refleja las políticas racistas de la época. Algunos creen que la discriminación queda patente en cómo se reconoció su valor.

Recibió la Medalla Militar por su “meritoria y valerosa acción”, pero el activista Bill Gillespie cree que no obtuvo la Cruz de Victoria, la más alta condecoración, por ser negro y ha lanzado una campaña para que la reciba ahora.

 

“Pena y orgullo”

La familia de Maseko apoya la iniciativa.

“Estoy muy orgullosa de lo que hizo, pero al mismo tiempo me da pena. Creemos que si hubiese sido un soldado blanco hubiera recibido la más alta distinción”, le dijo a la BBC su sobrina Jennifer Nkosi Maaba, mientras depositaba flores en su tumba.

Unos 80.000 sudafricanos negros sirvieron en el Cuerpo Militar Nativo (NMC, por sus siglas en inglés). Después de la guerra les dieron bicicletas y botas, y, a veces, un traje, como recompensa. Los soldados blancos recibieron casas y tierras.

Las autoridades sudafricanas eran reticentes a ensalzar la acción de Maseko ya que “representaban las posibilidades de empoderamiento a través del servicio militar que el Estado quería reducir”, señala el historiador Suryakanthie Chetty.

Los miembros del NMC no recibieron armas de fuego, pero podían portar armas tradicionales y servir como no combatientes, siendo habitualmente utilizados como obreros, guardias o personal médico.

El mismo Maseko sirvió como camillero para las fuerzas aliadas en el norte de África, donde en más de una ocasión rescató a hombres heridos bajo intenso fuego enemigo.

 

La destrucción del buque

Pero en junio de 1942 fue hecho prisionero cuando su comandante se rindió a los alemanes en Tobruk. Allí, fue obligado a trabajar en las tareas de descarga en los muelles.

Valiéndose de lo que había aprendido trabajando en minas de oro en Sudáfrica, el 21 de julio Maseko llenó una pequeña lata de pólvora y la colocó cerca de unos bidones de gasolina en la bodega de un buque que se hundiría tras la explosión, de acuerdo con el relato oficial que acompañó a la concesión de la Medalla Militar.

“Desplegó ingenio, determinación y una total despreocupación ante la posibilidad de ser castigado por el enemigo o herido en la explosión que incendió el barco”.

 

“Merece más que un par de botas y una bicicleta por la valentía… merece la Cruz de Victoria porque su coraje le enseñó al mundo la destreza del ejército sudafricano”, afirma Nkosi Maaba cuando se le pregunta por la acción que su tío llevó a cabo hace 80 años.

Gillespie cree que el color de su piel hizo que las autoridades le vetaran para la concesión de la más alta condecoración.

“Estoy absolutamente seguro. La Medalla Militar que le dieron fue solo un premio de consolación”, declara el activista, hijo de otro combatiente sudafricano en la Segunda Guerra Mundial.

Según escribió J.S. Mohlamme en la Revista de historia militar de Sudáfrica, Neville Lewis, artista al servicio del estado sudáfricano durante el conflicto, dijo que a Maseko se le “recomendó” para la Cruz de Victoria, pero al tratarse de “solo un africano”, se le entregó la Medalla Militar en su lugar.

Alan Sinclair, comisario del Museo Nacional de Historia Militar, cuya sede luce en un lugar destacado un retrato de Maseko, también cree que debió recibir una condecoración mayor.

“La triste realidad es que los sudafricanos negros que se enrolaron como voluntarios en el ejército igual que sus compañeros blancos fueron tratados injustamente. Personalmente, creo que Maseko debería tener la Cruz de Victoria”, le dijo Sinclair a la BBC.

Pero según Keith Lumley, que dirige la Fundación Cruz de Victoria, que se dedica a preservar el recuerdo de quienes recibieron esta distinción, pudo haber otras razones que influyeron en que a Maseko no se le concediera.

No hay duda de que el trabajo que hizo en el sabotaje del buque fue excepcionalmente peligroso y probablemente le hubiera llamado a la muerte si le hubieran atrapado“, indica Lumley.

Sin embargo, no parece alcanzar el nivel para una Cruz de Victoria, porque nadie lo presenció. Aunque no hay duda de que hizo lo que hizo… nadie lo vio hacerlo. Me da la impresión por lo que he leído de que la Medalla Militar fue el reflejo de sus acciones“.

Tampoco el Ministerio de Defensa de Reino Unido, al que Sudáfrica se alió durante la Segunda Guerra Mundial, contempla revisar la condecoración a Maseko.

Aun reconociendo el valor de todos los sudafricanos que sirvieron en la guerra, “no podemos considerar retrospectivamente las condecoraciones porque no estamos en condiciones de confirmar las circunstancias o comparar los méritos en casos que tuvieron lugar tantos años atrás”, le explicó un portavoz a la BBC en un correo electrónico.

Leer también:Gratificación por Fiestas Patrias: Conoce aquí todos los detalles

Una estatua para Job

Los esfuerzos de Gillespie por que el Ministerio cambie de opinión sufrieron un revés cuando el Parlamento británico rechazó por una cuestión técnica una petición para que se estudiara el asunto. Se rechazó porque este tipo de iniciativas no pueden pedir que se le conceda una condecoración a alguien.

Gillespie sigue convencido de que la gallardía de Maseko debería ser más recordada.

“Nos ocupamos en retirar estatuas, pero ¿y si ponemos una para Job Maseko? De esa forma se le recordaría para siempre”.

Lumley ofrece algo de esperanza y señala que Teddy Sheean, de la armada australiana, fue condecorado con la Cruz de Victoria en noviembre del año pasado por un acto realizado en 1942 después de 50 años de cabildeo de su familia.

“En el caso de Job no diré que no se ha ganado la Cruz de Victoria, pero hace falta trabajar más en encontrar esos detalles extras que harían apropiada su concesión”.

Pero en Kwa-Thema, la zona de población negra de Springs en la que nació, el legado de Maseko se mantiene vivo. Una carretera y una escuela primaria llevan su nombre y hay un gran mural con su retrato.

Junto a su tumba, su sobrina está lógicamente complacida con la atención renovada que está captando su historia.

 

Mirando hacia su lápida, la señora Nkosi dice orgullosa: “Tu memoria permanece, tío. Sigue descansando en paz”.

Nomsa Masek es pariente lejana de Job, pero no ha participado en la campaña puesta en marcha por sus familiares cercanos.

La entrada Se quedó sin la más alta condecoración “por ser negro” se publicó primero en El Chino.

Más de El Chino

Portada Diario El Chino (03/07/2025)
El Chino

Portada Diario El Chino (03/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

Madre de Dios: nuevo modelo de ecoturismo impulsa la protección de la biodiversidad en la Amazonía
El Chino

Madre de Dios: nuevo modelo de ecoturismo impulsa la protección de la biodiversidad en la Amazonía

*Taricaya Ecoreserve es reconocido como refugio vital para especies en peligro como el mono araña o maquisapa, el oso perezoso y diversas aves como guacamayos y rapaces. En la lucha por la protección de la biodiversidad en la Amazonía peruana, un innovador modelo de conservación está impulsando la conservación de sus ecosistemas. Se trata de […]

Jubilado, la ONP anuncia el cronograma de pago de pensión más la ‘Grati’ de julio
El Chino

Jubilado, la ONP anuncia el cronograma de pago de pensión más la ‘Grati’ de julio

SEPAN TODAS LAS FECHAS EN LAS QUE COBRARÁN MÁS DE 600 MIL PENSIONISTAS La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que este lunes 7 de julio se iniciará el pago de pensiones a nivel nacional, beneficiando a un total de 768 823 pensionistas. En esta fecha, además de la pensión correspondiente al mes de julio, […]

*¿Qué está pasando en el bádminton?
El Chino

*¿Qué está pasando en el bádminton?

  *Manipulación y errores en las elecciones para la presidencia de la FDPB.* Una serie de graves infracciones normativas ha cometido el Comité Electoral de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB),en el marco del proceso electoral convocado para el periodo 2025–2028, el cual presenta vicios que comprometen su validez, legalidad y legitimidad. Asimismo, […]

El Chino

Portada Diario El Chino (02/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

Son 52 mafias las que operan la trata de personas en Perú
El Chino

Son 52 mafias las que operan la trata de personas en Perú

LA MÁS TEMIDA ES ‘ANTITREN’. LAS QUE INTENTAN HUIR SON TORTURADAS O ASESINADAS En Perú operan 52 mafias dedicadas a la trata de personas, según CHS Alternativo. Estas organizaciones aplican métodos de control sistemático y brutal, aprovechando la necesidad de trabajo de miles de jóvenes mujeres que buscan mejorar su vida. En Lima, las zonas […]

Más vistos

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Todo Sport

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!

Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados