Qué es el nuevo “dólar soja”
La crisis económica argentina volvió a ser noticia cuando el país superó en julio pasado la barrera del 70% de inflación anual, una de las más altas del mundo. Y POR QUÉ PODRÍA SER CLAVE PARA LA ECONOMÍA DE ARGENTINA Pero un problema aún más acuciante para la segunda economía de Sudamérica es su grave […]La entrada Qué es el nuevo “dólar soja” se publicó primero en El Chino.
La crisis económica argentina volvió a ser noticia cuando el país superó en julio pasado la barrera del 70% de inflación anual, una de las más altas del mundo.
Y POR QUÉ PODRÍA SER CLAVE PARA LA ECONOMÍA DE ARGENTINA
Pero un problema aún más acuciante para la segunda economía de Sudamérica es su grave falta de dólares.
La demanda de los billetes verdes es altísima en este país: los necesita la industria para comprar insumos para producir y los ciudadanos para poder adquirir propiedades o para resguardar sus ahorros de la inflación, entre otros.
Pero la economía argentina, que depende en un 70% del mercado interno, produce principalmente pesos. Así que, mientras son muchos los que demandan divisas, son pocos los que las generan.
Leer también [Deslizamiento en mina Yauricocha deja al menos tres fallecidos]
Este es el motivo por el cual uno de los problemas más recurrentes que ha tenido Argentina es que su Banco Central se queda sin reservas.
Y sin divisas suficientes, el país no puede hacer funcionar su economía, un problema que los expertos llaman la “restricción externa”.
Cuando, además, los dólares no alcanzan para cumplir con los vencimientos de la deuda externa, Argentina cae en otro de sus problemas cíclicos: el default o cesación de pagos (el país ya lleva ocho).
Ese panorama de escasez de divisas fue uno de los principales desafíos que asumió el nuevo “superministro” de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, cuando ocupó el cargo hace un mes.
Para solucionarlo, Massa ha apelado a toda una serie de medidas que buscan engrosar las arcas del Banco Central.
Pero una de las más importantes, que se empezó a aplicar esta semana, fue la creación de lo que los medios argentinos han apodado el “dólar soja”.
¿Qué es?
Se trata de una cotización especial que recibirán quienes exportan esta legumbre, que es la principal fuente de divisas de Argentina.
¿Por qué necesitan los sojeros una cotización especial?
Porque hoy, cuando exportan su producto en el mercado internacional, reciben dólares que están obligados a intercambiar por pesos a la tasa oficial de la moneda estadounidense, que es impuesta por el gobierno.
Hoy esa cotización es de cerca de $150 por dólar, casi la mitad del valor de la moneda estadounidense en el mercado paralelo, que ronda los $280.
Si a esa diferencia de cotización, que aquí se conoce como “brecha”, se suma que los agroexportadores también pagan “retenciones” o impuestos a la exportación del 33%, el sector denuncia que apenas recibe cerca de un tercio del valor internacional de la soja.
Ante esta disyuntiva, muchos prefieren guardar su cosecha utilizando un sencillo sistema de almacenamiento llamado silobolsas, a la espera de que el peso se devalúe, para vender su soja cuando puedan cobrar más por ella.
El “dólar soja” busca incentivarlos a que liquiden esos granos ahora.
La oferta de Massa es que entre el 5 y el 30 de septiembre quienes vendan su soja reciban $200 por cada dólar exportado.
Así, la tonelada de soja, que hasta ahora valía unos $53.000 valdrá $70.000, una mejora del 32%.
“El objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla y transparente”, dijo Massa durante una conferencia de prensa convocada para anunciar el “dólar soja”.
Esta nueva cotización se suma a todo un abanico de dólares alternativos a los que acceden los argentinos, como el “ahorro”, el “tarjeta” y el “bolsa”, sobre los que aplican diversos controles de capital -o “cepos”- que modifican su valor.
Leer también [MEF no descarta dar aumento de pensiones y bono de reconocimiento]
Las reservas internacionales
Massa reconoció que su anuncio buscaba quitar “incertidumbre con respecto a la acumulación de las reservas” del Banco Central.
No obstante, hasta ahora el gobierno no ha sido claro sobre cuál es el valor real de esas reservas.
Si bien el Banco Central informa oficialmente que cuenta con “reservas internacionales brutas” cercanas a los US$37.000 millones, la cifra de dinero “neto” o “líquido” del cual dispone es mucho menor.
La mayor parte de las reservas brutas son depósitos privados o canjes de moneda, y la entidad financiera no dispone libremente de ellos para mantener su política monetaria.
Las estimaciones sobre cuántas son las reservas “efectivamente disponibles” varían: algunas consultoras afirman que podrían alcanzar los US$5.000 millones, otras aseguran que ya llegaron a cero.
Pero en lo que coinciden todos -e incluso reconoce el propio Massa- es que son bajas, y es de vital importancia para la economía del país aumentarlas cuanto antes.
En especial para el 21 y 22 de septiembre, cuando Argentina le debe pagar a su principal acreedor externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI),dos vencimientos de capital que totalizan unos US$2.800 millones, según datos del Estudio Broda.
En 2018, el FMI le otorgó al entonces gobierno de Mauricio Macri el mayor préstamo en su historia, por US$57.000 millones. El sucesor de Macri, el actual presidente Alberto Fernández, frenó el préstamo al asumir en diciembre de 2019, pero el país quedó debiendo US$44.000 millones, una cifra que representa un problema gigante para una nación con escasez de dólares.
En marzo pasado el gobierno firmó un acuerdo con “el Fondo” que lo obliga a reducir su déficit fiscal y sumar reservas internacionales, un compromiso que sería imposible de cumplir sin los dólares que aporta el sector agroexportador.
Alivio temporal
En su conferencia de prensa, Massa dijo que firmó un acuerdo con los representantes del campo que prevé el ingreso de “US$5.000 millones garantizados por el mes de septiembre”, lo que traería un importante alivio para las arcas estatales.
Por su parte, los líderes del sector rural dieron la bienvenida a esta medida, pero aclararon que es insuficiente.
El presidente de la emblemática Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, reconoció que el “dólar soja” representa “una mejora en el valor del producto”.
Pero dijo que “está lejos de acercarse al precio internacional, como pasa en países vecinos como Uruguay o Paraguay”.
Pino también se preguntó que “qué va a pasar en octubre”, cuando deje de existir esta cotización especial, y, junto con los otros líderes agrarios exigió al gobierno “un dólar único, sin brecha, que es algo que necesita todo el sistema para poder funcionar correctamente”.
La entrada Qué es el nuevo “dólar soja” se publicó primero en El Chino.
Más de El Chino
Portada Diario El Chino (06/07/2025)
Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON
Qué hacer para evitar que su celular sea bloqueado en julio
CASI 400 MIL EQUIPOS SERÁN AFECTADOS POR NO ESTAR REGISTRADOS En julio se bloquearán cerca de 390 mil celulares que no figuran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Esta medida busca reducir el comercio ilegal de móviles robados y combatir la delincuencia en el país. El […]
Jubilado y fonavista: si tienes 70, 75, 80, 85 y más años, ya ganaste
CONOCE EL BENEFICIO PARA ADULTOS MAYORES QUE FUE APROBADO EN EL CONGRESO A la espera de su aprobación en el Pleno del Congreso, es importante que conozcan los beneficios que le corresponden a los adultos mayores, en este caso los de 70 a más años con el dictamen, aprobado por unanimidad en la Comisión de […]
¡Dina ya se fregó! Hay 4 proyectos de ley para tumbarse su aumento
Y COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ QUE LA JEFA DE ESTADO VAYA AL PLENO A RESPONDER POR EL INCREMENTO Los congresistas Silvana Robles (Bancada Socialista),Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo, los dos últimos del Bloque Democrático Popular, presentaron proyectos de ley para dejar sin efecto el incremento del sueldo presidencial, que fue aumentado en […]
Cerrón seguirá con prisión preventiva
PODER JUDICIAL RECHAZA SU SOLICITUD PARA QUE SE LA CAMBIEN POR LA COMPARECENCIA SIMPLE La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada rechazó ayer la solicitud presentada por la defensa del exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quien buscaba una variación de la medida de prisión preventiva por una menos grave, como la comparecencia simple. […]
Portada Diario El Chino (05/07/2025)
Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON
María Pía, La Carlota y Mario Hart celebran éxito
El programa Mande quien Mande, conducido por María Pía Copello, La Carlota y Mario Hart, continúa posicionándose como el líder absoluto en su horario a nivel nacional. El magazine de América Televisión se mantiene como el favorito del público en las tardes, gracias a su combinación de entretenimiento, sorpresas y participación de reconocidas figuras del […]
Lucho Mozo: » Fue intervenido 4 veces por manejar ebrio y quiere ser alcalde de VES»
Por: Pablo Carranza Luis Martín Mozo Adulnate, quien postuló a la alcaldía de Villa El Salvador en 2022 con el partido Podemos Perú y ya ha comenzado a moverse con miras a un nuevo intento electoral, arrastra un preocupante historial policial. Según registros oficiales, el candidato acumula al menos cuatro denuncias graves por manejar […]
¡Anulen aumento a Dina Boluarte!
UN DECRETO SUPREMO PUEDE SER DEROGADO POR UNA LEY DEL CONGRESO, SEÑALA EXMINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS MIGUEL CASTILLA El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que el Congreso puede anular, en cualquier momento si así lo decide la mayoría parlamentaria, el reciente incremento salarial aprobado, a través de un decreto supremo, para la presidenta […]
Plantean reabrir antiguo terminal de Aeropuerto Jorge Chávez
PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A PASAJEROS, MINISTRO DE TRANSPORTE CONVERSARÁ CON LA CONCESIONARIA El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) evalúa la reapertura del antiguo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como parte de un plan para mejorar la atención a los pasajeros y optimizar el servicio aeroportuario. El ministro César Sandoval informó que iniciarán conversaciones […]
Más vistos
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
Gratificación por Fiestas Patrias: ¿Cómo deben pagar a las trabajadoras del hogar?
Las trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir una gratificación completa equivalente a su sueldo mensual por Fiestas Patrias, según la Ley N.º 31047, vigente desde octubre de 2020.
Pueblo Libre: Policía detiene a joven extranjero de 18 años acusado de matar a taxista
Tras seguimiento de la Policía Nacional, este joven de 18 años no solo era acusado de matar a un taxista en mayo, sino que también extorsionaba a trabajadores sexuales en Pueblo Libre.
Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]
Recién agregados
Un characato en Broadway: Las «Vargas girls» y su arequipeño creador
El artista plástico arequipeño más conocido en el mundo entero es Alberto Vargas. Si a alguien en las antípodas no le suena el nombre, no tardará en reconocerlo al ver una de las chicas pin up (afiche para sujetarse con chinches) que sí pues, lo conoce y de sobra.
Dólar continuaría depreciándose en la región en los próximos meses
El tipo de cambio viene reportando caídas no vistas desde el 2020 al haberse posicionado recientemente en 3.53 soles por dólar.
Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]