¿Vuelve el “partido” militar?
"La presencia del nuevo presidente del Congreso significa que los generales y almirantes intentan tomar la batuta para resolver la crisis del empate político con el gobierno, de la mano del padre Omar, un sacerdote conservador"La entrada ¿Vuelve el “partido” militar? aparece primero en El Búho.
La cúpula militar ha jugado un papel protagónico a lo largo de la historia republicana, tanto en las guerras exteriores como en la disputa por el poder interno. El poder y la autoridad del Estado poco a poco fue creciendo y se consolidó sin que hubiera ocurrido una revolución democrática, como ocurrió con la revolución mexicana en 1910 o la de Bolivia en 1952.
Sin revolución democrática – la independencia fue apenas una movida de tropas extranjeras en el Perú – el campesinado y los plebeyos urbanos no se convirtieron en ciudadanos, sino que siguieron siendo, en el fondo, el rebaño de la Iglesia y los reclutas sometidos a las órdenes de sus vociferantes jefes. De ahí que hasta ahora, los militares, pero también políticos, abogados, empresarios y periodistas se siguen refiriendo a las Fuerzas Armadas como “instituciones tutelares de la Patria”. Los menores de edad necesitan un tutor que los dirija y oriente y les enseñe a responsabilizarse por las consecuencias de sus actos. Cada oficial egresa de las escuelas militares con la convicción de que los civiles son gente desordenada e irresponsable, que necesitan autoridad y orden. Eso forma parte de la cultura, es decir, del sentido común (que no necesita demostración ni prueba) de la mayoría de los peruanos, reverente de las jerarquías.
Algún lector retrucará: pero el “partido” de los militares, luego del gobierno de Morales Bermúdez nunca se alejó del poder; y tendrá toda la razón. Efectivamente, a poco de iniciar su segundo gobierno, FBT y sus aliados debieron ceder parte de su autoridad al Comando Conjunto cuando se crearon las zonas de emergencia y ya se conoce la fuerte injerencia que tuvo en el gobierno de la revolución neoliberal, a través de un antiguo oficial de infantería que formó parte de la comunidad de inteligencia.
Si bien como producto de la breve transición hacia la democracia electoral algunos oficiales fueron enjuiciados y condenados por su intervención en masacres ocurridas en el conflicto armado interno contra el terrorismo senderista; la imagen de la institución militar no fue mellada. Así Alan García pudo ganar su segunda elección llevando como vicepresidente a un almirante, enfrentado a un comandante de verbo radical. Sin duda, un efecto de la cultura política marcada por la angustia que había generado la violencia senderista; aunque años después en un giro sorpresivo ganó las elecciones el comandante y gobernó con un círculo íntimo donde no faltaron los uniformados.
Pocos analistas se habían fijado en la nueva presencia militar en el Congreso, surgido de las elecciones del año pasado. Hoy vuelven su mirada a ella, a raíz de la elección de su nuevo presidente. Una presencia que atraviesa las fronteras artificiales de las bancadas y de los “partidos”. Una presencia fuerte también en el colectivo Coordinadora Republicana que intentó movilizaciones ciudadanas; desconociendo los resultados electorales y propugnando la vacancia presidencial, y que no tuvo eco. De ahí que el “partido” militar haya organizado, por su parte, movilizaciones conmemorativas de efemérides como las del comando Chavín de Huántar. O la captura de Guzmán.
La presencia del nuevo presidente del Congreso significa que generales y almirantes intentan tomar la batuta en la crisis del empate político con el gobierno; junto al padre Omar, sacerdote conservador, párroco de Tablada de Lurín, de múltiples simpatías, dejando de lado políticos civiles de vieja data e imagen desgastada. Hay una extraña coincidencia con el otro extremo del espectro político, donde ha resurgido la figura –y voz altisonante- del exmayor de infantería Antauro Humala; quien moviliza una tropa de disciplinados reservistas y ya ha marcado distancia con el presidente.
¿Qué pasará en los siguientes meses? Una visión pesimista diría que la masa informe del resto de peruanos, alejada de la práctica y el ejercicio de la igualdad de derechos y deberes, núcleo de la ciudadanía; más bien dispuesta a embarcarse en una nueva aventura que prometa orden y autoridad para conseguir la seguridad perdida, puede enfrentar dos opciones autoritarias. ¿Qué hará la minoría que sí es ciudadana y ejerce sus derechos y deberes en pie de igualdad, huérfana de representación política; ahora que se han roto todos los puentes conducentes al diálogo de los decisores políticos, cuando pende de un hilo nuestro precario sistema político?
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
La entrada ¿Vuelve el “partido” militar? aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Advierten falta de imparcialidad si Patricia Benavides vuelve a la Fiscalía (VIDEO)
Advirtió que, de regresar a la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides no podría garantizar una ocasional investigación imparcial a apristas
Confirmado: Dina Boluarte sí iba a asistir a evento en Cerro Colorado, pero desistió a última hora, ¿por qué razón?
La mandataria llegó a la Ciudad Blanca, y sus planes de acudir a un evento público cambiaron repentinamente, a pesar del amplio despliegue policial
José Domingo Pérez: «La Fiscalía de la Nación era mesa de partes de Willax» (VIDEO)
Según dijo, la situación cambió a raíz del reciente problema que involucró a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza
Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Arequipa: culminación del hospital Maritza Campos requeriría una inversión de 150 millones de soles
Contraloría de Arequipa alerta que culminar el hospital requeriría de ese presupuesto, además de solucionar deficiencias en el expediente técnico.
Vizcarra esquivó la cárcel y ganó adeptos mientras sus críticos arden de rabia (VIDEO)
Martín Vizcarra es quizá el único político cuya aprobación pública se sostiene en su manejo de imagen y en redes sociales.
El mal paso de Dina Boluarte en Arequipa | Al Vuelo
Entérate además que no hay justicia ni respuestas para los deudos de las protestas sociales, mientras el gobierno de Boluarte asegura millonaria defensa para policías acusados
Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante UCV por extorsión a docente. Junín: Juez archiva pedido para anular licencia y demoler edificio que candidato de APP construye en zona monumental
Echan a Dina de Arequipa | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, el pacto viene por Delia y Vizcarra inicia batalla legal para postular
Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]
Más vistos
Agroexportaciones de Piura crecen 38% en periodo enero-abril 2025
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudan cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Portada Diario TodoSport (02/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
MEF: criminalidad es una problemática de atención urgente
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Recién agregados
Advierten falta de imparcialidad si Patricia Benavides vuelve a la Fiscalía (VIDEO)
Advirtió que, de regresar a la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides no podría garantizar una ocasional investigación imparcial a apristas
Perú avanza en adhesión a OCDE con visita oficial de ministro de Educación a Francia
En su primer día de visita oficial a Francia, el ministro de Educación, Morgan Quero, inició un intenso programa de trabajo con encuentros clave para avanzar en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Perú: récord de adjudicación en número de Obras por Impuestos en I semestre
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, entre enero y junio de 2025, se ha alcanzado un récord histórico en número de adjudicación de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI),con un total de 114 inversiones por 1,343 millones de soles.
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
El poderoso magnetismo que ejerce Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo se aprecia no solo en la exponencial demanda de boletos de ingreso a la ciudadela inca, sino en las incontables imágenes fotográficas, videos, reseñas y comentarios que evidencian el encanto de los turistas que logran visitar la maravillosa ciudadela inca.