InicioPrincipalPerú: récord de adjudicación en número de Obras por Impuestos en I semestre

Perú: récord de adjudicación en número de Obras por Impuestos en I semestre

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, entre enero y junio de 2025, se ha alcanzado un récord histórico en número de adjudicación de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI),con un total de 114 inversiones por 1,343 millones de soles.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, entre enero y junio de 2025, se ha alcanzado un récord histórico en número de adjudicación de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI),con un total de 114 inversiones por 1,343 millones de soles.


Esta cifra representa cuatro veces más que el número de proyectos adjudicados en el mismo periodo del año anterior y supera ampliamente los registros de años previos, consolidando un crecimiento sostenido del uso del mecanismo.

Aunque el monto adjudicado en este primer semestre es ligeramente inferior al del mismo periodo de 2024 (1,677 millones de soles, influenciado por la adjudicación del Hospital Víctor Ramos Guardia por 1,100 millones),el notable incremento en número de proyectos evidencia una mayor descentralización y dinamismo del mecanismo en todos los niveles de gobierno: nacional, regional, local y universidades públicas.

Este crecimiento se debe, en gran medida, al protagonismo de las entidades regionales y locales, que, al encontrarse en su tercer año de gestión, han acumulado experiencia y confianza en el uso del mecanismo. 

A ello se suma la labor estratégica de ProInversión, que ha desplegado un intenso trabajo de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica en todo el país, así como actividades de promoción que han permitido una mayor participación del sector privado.

También ha sido clave la implementación de mejoras normativas en el 2024, que ampliaron el alcance del mecanismo, permitiendo la inclusión de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR),así como de componentes de operación y mantenimiento. 

Asimismo, la incorporación del Foncor en el cálculo del Tope de Capacidad Máxima Anual ha permitido a los gobiernos regionales ampliar su capacidad de financiar más inversiones.

La confianza del sector privado también ha sido fundamental. Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores Construcción (47%) y Minería (22%),que financiaron proyectos por un total de 911 millones de soles, equivalente al 69% del monto adjudicado.

En el ámbito público, los gobiernos regionales lideraron las adjudicaciones con 52 inversiones por 733 millones de soles, representando el 55% del total. A nivel territorial, la región Puno encabeza el ranking con 237 millones, seguida por Arequipa (185 millones),La Libertad (184 millones),Tacna (123 millones) y Cusco (137 millones).
 
Por sectores, destacan los proyectos de mejoramiento de pistas y veredas (22%),hospitales (20%) e infraestructura educativa (10%),reflejando el impacto positivo del mecanismo en la mejora de servicios públicos clave.

Desde su implementación en 2009, el mecanismo OxI ha permitido adjudicar 726 proyectos por más de 13,219 millones de soles, beneficiando a más de 22 millones de peruanos con servicios esenciales como salud, educación, transporte y saneamiento.

ProInversión apunta, al cierre de 2025, a superar los 4,000 millones de soles en adjudicaciones de Obras por Impuestos. Para ello, promueve una amplia cartera de proyectos en diversas regiones del país, resaltando inversiones en transporte, saneamiento, salud y educación, debido a que tienen un efecto multiplicador en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que están directamente vinculadas al acceso a servicios esenciales y al desarrollo social y económico de las regiones.



Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a población de Pacora
Andina

Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a población de Pacora

La población del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, vive momentos de orgullo y celebración gracias a la dedicación y espíritu jovial del padre Roger Uchofen, quien fue designado como párroco de la iglesia local el 1 de julio de 2021 por monseñor Robert Prevost, hoy papa León XIV.

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

¡VAMOS DE MENOS A MÁS!
Todo Sport

¡VAMOS DE MENOS A MÁS!

Christian Cueva aseguró que sacarán adelante al Emelec. Christian Cueva atraviesa un nuevo capítulo en su carrera futbolística y empieza a consolidarse en Emelec. El volante peruano habló con el medio ecuatoriano KCH Radio y expresó el aprecio que ha comenzado a sentir por el club guayaquileño, en medio de una temporada difícil. “Estoy contento […]

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
Andina

¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.

Recién agregados

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
Andina

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados