Picanterías inmortales: donde reside la esencia arequipeña
Apuntan al paladar y le dan al corazón arequipeño y extranjero. Las picanterías han conseguido sobrevivir a las innovaciones gastronómicas.
El buen sabor es el secreto de la vida eterna, Al menos ese parece ser el caso de las picanterías arequipeñas. Estos locales que evolucionaron de las populares chicherías, han sabido mantenerse longevas desde la época republicana. Incluso algunas que parecían desaparecidas, resucitaron el fogón de las cenizas de la decadencia para seguir alimentando el espíritu arequipeño.
Generación de sabores
Tal vez la imagen más duradera de la picantería se personifica en “La Lucila”. Dirigida por su longeva propietaria, Lucila Salas, es uno de los negocios más solicitados del distrito de Sachaca, detrás del mirador. Más por un espíritu escénico o tal vez por la fuerza de la costumbre, doña Lucila, con sus más de 90 años a cuestas se dejaba ver de cuando en vez, frente al batán de piedra donde se prepara el llatan y otros aderezos. Su plato por excelencia es el cuy chactado. De algo pueden estar seguros los comensales de la Lucila: los ingredientes son tan frescos que algunos de ellos corretean por debajo de la mesa y en medio de las chombas de chicha, en el afán inútil de huir de la sartén. Este local es una muestra de la vigencia vital de las picanterías.
Existen otros locales que, más bien, dan cuenta de la expansión de este negocio, que parecen tener una creciente demanda como, por ejemplo, los locales de la CauCau.
Saida Villanueva Salas es, definitivamente, como su chicha de jora. Madura, fuerte y con un halo de alegría que se eleva como espuma. Bien rica, agregan sus comensales. Hace décadas es la dueña de la CauCau II, de Yanahuara. Pero en ella desciende en línea directa toda la tradición picantera heredada desde sus abuelas hasta sus padres, Laura Salas Rojas y Salvador Villanueva, fundadores de la tradicional CauCau, allá por 1965, en Sachaca. En ese local trabajaron ella y sus cuatro hermanas.
Mientras lo cuenta, Saida invita a probar de su chicha en un vaso enorme con forma de kero. Se supone que es el tamaño medio. Advierte que el vaso “caporal” es más grande, mientras que el “doctorcito” es más pequeño, para gargantas menos ligadas a la sed de la chacra.
La dueña de la CauCau se levanta y nos lleva a la cocina. “Lo que le da la vida, e identidad a una picantería es su concha”, que es como se denomina al fogón de leña, asegura. Luego muestra las ollas. Observa cómo se cocina la chochoca y pide que le pongan un poco más de caldo. Sus platos son abundantes y vigorosos. Una de sus especialidades es el “costillar de cordero”. Si bien esta CauCau, mantiene todas las tradiciones que definen a la picantería, le falta un detalle típico que consistía en compartir la mesa con otros comensales.
Tan solo a unas cuadras de distancia, detrás del primer mall que tuvo Arequipa, se encuentra La Capitana. Una inscripción tallada en sillar remonta la existencia de este negocio a 1899.
Aquí también se sirven una serie de picantes y platos tradicionales. Pero lo que llama la atención de esta picantería es que comer aún es un ejercicio de socialización. Las mesas son largas. Los comensales deben compartir la mesa con perfectos desconocidos. Y muchos permanecen de pie, esperando por un lugar. Aun con la incomodidad de la espera, esta picantería siempre está abarrotada de gente. La única explicación reside en la calidad de la comida.
Resurrección mundial
La Mundial pertenece al grupo de picanterías tradicionales a las que, en algún momento de su historia, se les enfrió el fogón, perdieron la chochoca, es decir, cayeron en desgracia.
Godofredo Valderrama Pérez es el propietario de la picantería La Mundial, un local con 78 años de historia. Originalmente, se ubicaba en El Filtro donde empezó a funcionar en julio de 1933. Nació como una idea de sus abuelos y luego pasaría a manos de su madre, Angélica Pérez. Como la mayoría de los negocios de este tipo, tenía mesas largas. Lo particular era que en cada una de ellas se exhibía la bandera de un país diferente. De ahí el nombre de mundial.
Hace más de 60 años que funciona frente al colegio Arequipa, en la Calle Lcas Poblete. Actualmente, es dirigida por José Juan Paredes Quispe, que alquiló el negocio hace varios años. Desde entonces la picantería ha vuelto a mostrar su mejor rostro, ya que en algún momento de su historia una mala administración la convirtió en huactería. Sin embargo, ahora ha recuperado su clientela y la buena sazón.
El Pato es otro de los locales centenarios que se resiste a morir. Wilfredo Luna Díaz es el actual administrador quien asegura que esta picantería tiene más de 100 años. Este mismo local fue regentado por su abuela y por su madre, Elena Díaz. El local ha cambiado mucho en un siglo. Antes, por ejemplo, se criaban patos en las cercanías del río, casi en su patio trasero. De ahí el nombre de El Pato. Curiosamente, su arroz con pato, se sirve solo los sábados y domingos. Su clientela de entonces estaba compuesta por abogados y magistrados, cuando la sede del Poder Judicial se ubicaba en el centro. Hoy, asegura que sus mejores comensales son los estudiantes de artes. A algunos les gustó tanto el lugar que incluso le pintaron un mural. Es cierto que su local ya no tiene el renombre de hace años, pero comparte una virtud que la iguala a las picanterías más famosas y, tal vez, más exitosas: ha logrado capturar el corazón arequipeño a través del paladar. Que es, en síntesis, la receta de la inmortalidad de un negocio.
Texto: José Luis Márquez | Semanario El Búho Nro. 483, agosto del 2011.
Más de El Búho
Acta de sesión JNJ que restituye a Patricia Benavides no lleva firma de secretaria | Al Vuelo
Entérate además que Dina Boluarte lleva 250 días sin responder preguntas a la prensa y la ANP advierte un discurso estigmatizante de parte de la presidenta
Nueva Carretera Central: experto ve normal retraso de 157 días, dada la magnitud de la megaobra | Pasó en el Perú
Arequipa: Mineros protestan contra fechas límites de Reinfo. Cusco: Policía interviene centro de producción ilegal de bebidas, hay un detenido y químicos incautados
Arequipa: mineros informales bloquean Panamericana Sur en protesta contra plazos de Reinfo
Arequipa se ha convertido en uno de los focos del conflicto minero. Concentra más de 16 mil inscripciones en el Reinfo, de las cuales 12,403 se encuentran suspendidas.
Ronderos indignados pasean en burro a alcalde y azotan a funcionarios en Cusco (VIDEO)
Durante una audiencia pública, los pobladores denunciaron el incumplimiento de compromisos, la falta de obras y cuestionaron diversos aspectos de su gestión
Renuncian tres funcionarios de la JNJ tras intento de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación
Dos de ellos fueron nombrados en sus cargos desde que se instaló el nuevo Pleno de la Junta Nacional de Justicia
Cómo encontrar los mejores Brókers de Forex en Perú: ¿Qué buscar?
¿Cómo encontrar los mejores brókers de Forex en Perú? Analizamos regulación, costos, plataformas y más. Sigue nuestra guía y elige tu bróker ideal.
Las marcas más reconocidas en cámaras fotográficas
Desde las míticas DSLR hasta los últimos modelos sin espejo, las grandes marcas no solo definen la calidad de imagen, sino también la experiencia de disparar.
Comandante PNP Víctor Zanabria en sus horas más oscuras por investigaciones de corrupción
Sobre Zanabria pesan investigaciones por peculado, colusión agravada y abuso de autoridad durante su gestión en la IX Macro Región Policial en Arequipa.
Los tres congresistas de Arequipa que apoyan a Dina Boluarte
Basta recordar cuando Edwin Martínez aseguró que «Dina no ha asesinado a nadie; sino, ya habría un comunista en el gobierno».
Pese a rechazo del BCR y la SBS en el Congreso aprueban dictamen para intervenir las cajas municipales
No les pidieron opinión técnica, por lo que advierten de los riesgos que implicaría «fortalecer» los directorios y politizar las microfinancieras
Más vistos
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Recién agregados
Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport