InicioPrincipalPasó en el Perú | Loreto: Comunidades exigen soluciones a la contaminación petrolera

Pasó en el Perú | Loreto: Comunidades exigen soluciones a la contaminación petrolera

Pasó en el Perú | Loreto. La Federación de Comunidades Nativas del Bajo Tigre (Feconabat) alzó la voz para denunciar la falta de avances en la limpieza

El BúhoPor:El Búho17 de enero, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Pasó en el Perú | Loreto. La Federación de Comunidades Nativas del Bajo Tigre (Feconabat) alzó la voz para denunciar la falta de avances en la limpieza de los lotes petroleros que afectan su territorio. Gerly Nashnato Tamani, presidente de Feconabat, expresó su indignación por los continuos problemas de contaminación y la ausencia de respuestas por parte del Gobierno Regional y el Ministerio de Energía y Minas, a pesar de varias reuniones y promesas.

Además de la contaminación, los pueblos de la zona enfrentan una dura realidad: no tienen acceso a agua potable, servicios básicos, educación ni una adecuada atención en salud. Aunque informaron que están construyendo un hospital en la comunidad de Libertad, aseguran que no es suficiente para cubrir todas las necesidades urgentes de su población.

Feconabat también busca reunirse con instituciones como Profonanpe, con la intención de obtener información clara sobre los planes de remediación ambiental. “No queremos más promesas, necesitamos acciones que mejoren nuestra calidad de vida y garanticen un futuro para nuestras comunidades”, enfatizó Nashnato Tamani.

Las comunidades del Bajo Tigre esperan que estas gestiones tengan resultados reales y que las autoridades respondan con soluciones inmediatas a los problemas que enfrentan a diario, especialmente frente al impacto de la industria petrolera en sus territorios, informó ProyContra.

Junín: Transportistas urgen intervención en carretera Atalaya-Satipo por crisis que afecta a toda la región

Pasó en el Perú | Amazonía. Transportistas y líderes locales exigen al Gobierno declarar en emergencia la carretera Atalaya-Satipo, vital para la región. Señalan que su deterioro ha paralizado el transporte de carga pesada y encarecido los productos básicos.

Un comité Procarretera, conformado en Atalaya, se reunirá con el ministro de Transportes en Lima. Proponen acciones urgentes como maquinaria para asegurar la transitabilidad y evitar que la crisis empuje a agricultores hacia actividades ilegales, informó Inforegión.

Junín: Estudiaron becados y ahora buscan apoyo para una academia que prepare a niños asháninkas del Vraem

Pasó en el Perú | Junín. Neurón, Ruth, Nelvio, Ernesto y Eder, son cinco jóvenes indígenas de la etnia asháninka, que, becados, culminaron su formación profesional de docentes en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, y ahora comenzaron una academia para preparar a niños y jóvenes de las comunidades nativas del Río Ene, en Satipo.

Hasta el momento lograron convocar a 11 niños y adolescentes de la comunidad de Yoyato, en el distrito de Río Tambo, donde imparten las lecciones en las aulas prestadas de la escuela comunal, con el objetivo de prepararlos para el periodo escolar que inicia en marzo.

“Los niños de nuestras comunidades no pueden quedarse atrás en su nivel académico”, dijo Neurón López, iniciador de la academia, quien pidió apoyo en materiales pedagógicos y recursos para la manutención de los cinco profesores, que también proceden de comunidades nativas.

Los aportes se pueden hacer al yape 943 458 983, informó Huanca York Times.

Cusco: Trabajadores de la municipalidad de Cusco armaron discoteca privada en su oficina

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco, escándalo sacude a la Municipalidad Provincial. Cinco trabajadores del área de Fiscalización convirtieron su oficina en una discoteca presuntamente durante horario laboral. Videos difundidos muestran cómo bailaban y consumían alcohol en el local municipal ubicado en la Av. 28 de Julio, en Wanchaq.

El alcalde, Luis Pantoja Calvo, anunció el despido inmediato de los involucrados y la apertura de procedimientos administrativos. Por su parte, la directora de Administración, Yenifer Cárdenas, aseguró que se reforzarán los controles para evitar hechos similares.

Este caso cuestiona la ética laboral de los dependientes en las instituciones públicas, informó CuscoPost.

Arequipa: Transportistas denunciarán a alcalde Víctor Hugo Rivera por irregularidades en el SIT

Pasó en el Perú | Arequipa. El dirigente del Frente de Defensa de Transportistas de la Región Arequipa, Víctor Mendoza Palomino, anunció que su gremio denunciará al alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y a sus funcionarios por omisión de funciones y otros delitos, debido a las irregularidades encontradas en el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Mendoza precisó que se denunciará al gerente y subgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Asimismo, se demandará a los inspectores de transporte, puesto que pese a su capacitación, incumplirían con las normas de los operativos, dijo Mendoza.

El próximo 23 de enero, Mendoza señaló que harán la debida denuncia ante el Ministerio Público por omisión de funciones, abuso de autoridad e incumplimiento de contratos cometidos por la entidad municipal, dijo Mendoza.

En caso de que el Ministerio Público no acepte la demanda, se convocarán protestas en febrero para presionar a que intervengan a la Gerencia de transporte del municipio, dijo Mendoza.

Descontento de gremio de transportistas

Aunque el gremio sostuvo durante el año pasado varias mesas de trabajo con el municipio, Mendoza señaló que fueron solo mecidas y engaños, no encontrando una solución

“Se pide al SIT que haga cumplir los contratos y resuelva, si las empresas no cumplen los contratos, que se dé una nueva licitación, porque hay varios transportistas que quiere trabajar y quieren presentarse a una nueva licitación”, dijo Mendoza. El Búho.

Ayacucho: Aumentan casos de cáncer de piel de forma alarmante

Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) advirtió un incremento alarmante de cáncer de piel en la región, vinculado a los altos índices de radiación ultravioleta (UV). Según la bióloga Jeanette Salvatierra, especialista del tema, en el 2022 se reportaron 108 casos, cifra que se triplicó a 304 en 2023.

Este aumento preocupa a las autoridades, especialmente ante los niveles extremos de radiación UV registrados en la región, que alcanzaron un índice de 17, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

“La radiación UV puede ocasionar quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Es vital que la población tome medidas de protección”, afirmó Salvatierra.

Entre las principales recomendaciones están el uso diario de protector solar dermatológico, ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde.

“La radiación UV no depende de si el cielo está despejado o no”

La falta de cultura dermatológica agrava el problema, ya que muchas personas ignoran los síntomas iniciales.

“Manchas o irritaciones pueden ser señales de alerta. Es crucial acudir al dermatólogo para un diagnóstico temprano”, enfatizó la especialista.

En entrevista, Salvatierra, vocera de la institución, enfatizó que la exposición a este nivel de radiación puede generar serios problemas, como quemaduras, manchas, arrugas prematuras y, en casos graves, cáncer de piel.

“La radiación UV no depende de si el cielo está despejado o no. La capa de ozono deteriorada permite que estos rayos afecten directamente a nuestra piel”, explicó.

Aunque los datos de 2024 aún están en proceso de consolidación, se espera un incremento en los casos. Esto, debido a la exposición desprotegida y la limitada conciencia sobre los riesgos. Las autoridades llaman a la población a actuar con responsabilidad y priorizar la prevención, informó Jornada.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Más de El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)

Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  
El Búho

Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú  

La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante UCV por extorsión a docente. Junín: Juez archiva pedido para anular licencia y demoler edificio que candidato de APP construye en zona monumental

Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país
El Búho

Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país

La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia
El Búho

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén de la solicitud de suspensión en contra del alcalde provincial, José Tapia Díaz, presentada por varios alcaldes de centros poblados. La medida está contenida en los expedientes N.º 004430-2025, 004431-2025, 004432-2025 y 004437-2024. Según lo dispuesto por el JNE, el gerente […]

Más vistos

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
Andina

MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas

El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
Andina

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)

Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]

Midagri -PSI y el Gore Piura firman convenio para ejecutar proyectos de riego tecnificado
Andina

Midagri -PSI y el Gore Piura firman convenio para ejecutar proyectos de riego tecnificado

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad del agro y el uso eficiente del recurso hídrico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Piura, que permitirá la formulación y ejecución de proyectos de riego tecnificado en diversas zonas de la región.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (02/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Recién agregados

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados