InicioPrincipalDesde los Andes para el mundo: la historia José Manuel Quispe, quien corre con el corazón

Desde los Andes para el mundo: la historia José Manuel Quispe, quien corre con el corazón

De origen arequipeño, el corredor José Manuel Quispe ha logrado posicionarse entre los mejores del trail running a nivel internacional gracias a su determinación, disciplina y compromiso y hoy su historia inspira a muchos como símbolo de esfuerzo, talento y orgullo nacional.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

De origen arequipeño, el corredor José Manuel Quispe ha logrado posicionarse entre los mejores del trail running a nivel internacional gracias a su determinación, disciplina y compromiso y hoy su historia inspira a muchos como símbolo de esfuerzo, talento y orgullo nacional.


No fue en una pista atlética donde nació su historia, ni bajo reflectores ni cronómetros profesionales. Fue entre cerros, polvo y aire delgado. José Manuel Quispe creció en Ayahuasi, un pequeño pueblo arequipeño rodeado de montañas que, sin saberlo, lo preparaban para lo que vendría después: convertirse en uno de los mejores corredores de montaña del mundo.

Desde niño, caminaba largas distancias junto a su padre y jugaba al fútbol, un deporte que le apasionaba. Sin saberlo, esos momentos empezaron a forjar al atleta que sería. Con el tiempo, correr se volvió parte de su día a día, hasta convertirse en una forma de vida. 

A más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, encontró su terreno de entrenamiento, su campo de batalla, pero también su refugio. Con cada zancada fue moldeando no solo su cuerpo, sino su propósito. Porque para José Manuel, correr no es solo una competencia: es una forma de honrar su origen y su identidad.

Hoy, con 37 años, su nombre resuena no solo en los Andes, sino también en escenarios internacionales. En este 2025, ha alcanzado el 5.º puesto en el ranking general del Merrell Skyrunner World Series, un circuito que reúne a la élite mundial del trail running. 

Logros como el tercer lugar en la exigente Tahtali Run to Sky en Turquía, y el título de campeón en la Cordillera Blanca Skyrace en 2024, lo posicionan como uno de los atletas peruanos más sólidos y prometedores del circuito.


Esfuerzo y constancia

Pero detrás de esos logros hay algo aún más valioso: la historia de un peruano que representa el esfuerzo, la constancia y el talento que puede surgir desde lo más profundo del país. José Manuel no solo corre con los pies, corre con el corazón y con las raíces bien plantadas en la tierra que lo vio crecer.

“La montaña me formó. Entrenar en ella me dio enfoque, fuerza y sentido. Y competir en el extranjero llevando la bandera del Perú y representando a marcas internacionales como Merrell es lo que me recuerda por qué empecé”, comenta con humildad el atleta.

Según comenta, uno de sus grandes logros fue ser seleccionado como atleta élite de la marca outdoor, hecho que le ha permitido no solo mejorar su rendimiento, sino también obtener el respaldo que muchos deportistas en el Perú anhelan.  

“Convertirme en atleta élite de Merrell no solo representa un apoyo material. También es un respaldo emocional, estar acompañado en el camino, sentir que alguien cree en ti, y eso hace toda la diferencia”, señala José Manuel.

Su historia no es la excepción: es la prueba de que el talento peruano puede llegar lejos cuando encuentra apoyo y oportunidades reales. En su paso firme, Quispe inspira a nuevas generaciones y demuestra que, nuestro país alberga a talentosos deportistas y atletas con potencial para competir entre los mejores del mundo.

El trail peruano tiene un nombre que suena fuerte internacionalmente en países como Turquía, Italia, Chile, Ecuador y, claro, en el corazón del país. José Manuel Quispe sigue escribiendo su historia, paso a paso, montaña a montaña.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados