Pasó en el Perú | Arequipa: Heridos en primer día de paro, Puno, Junín, La Libertad y otras regiones se unieron al paro
Puno: Marchas y bloqueo de vías en el primer día del paro contra la inseguridad. La Libertad: Trujillanos se unen al paro nacional y exigen la renuncia de Dina Boluarte
Pasó en el Perú | Arequipa. El primer día de protestas en Arequipa contra la inseguridad ciudadana terminó con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional.
En la avenida Juan de la Torre, cerca del puente Grau, cientos de manifestantes fueron dispersados con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones.
Como resultado, seis personas resultaron heridas, algunas con lesiones serias. Uno de los heridos más graves sufrió exposición de músculo debido a los impactos.
Según testigos, los efectivos policiales dispararon sin mediar provocación mientras intentaban contener a un grupo de trabajadores de Construcción Civil que se dirigían al centro para unirse a la movilización.
Los heridos fueron atendidos por sus compañeros en los portales cercanos al puente Grau con agua oxigenada, ante la dificultad de trasladarlos a un hospital.
Aunque una ambulancia llegó al lugar, muchos optaron por no recibir atención para evitar ser identificados y enfrentar posibles represalias judiciales, informó El Búho.
Puno: Marchas y bloqueo de vías en el primer día del paro contra la inseguridad
Pasó en el Perú | Puno. En varias provincias de la región, las carreteras fueron bloqueadas por piquetes de huelguistas en el primer día del paro contra la inseguridad ciudadana.
En el Collao Ilave, los manifestantes quemaron llantas y bloquearon el puente internacional, que en horas de la tarde fue abierto. El secretario del Frente Único de Comerciantes de Ilave, Dante Quispe, refirió que el puente también será bloqueado los días jueves y viernes.
En la provincia de Azángaro, la salida a Juliaca, fue bloqueada por los pobladores de la zona. De igual manera, en las provincias de Melgar y Acora, se registraron bloqueos de vías y protestas contra el Gobierno y el Congreso por las leyes pro crimen.
En la ciudad de Juliaca, los transportistas, comerciantes, profesores del Sutep y otras organizaciones sociales acataron la medida de lucha de manera contundente.
Y en la capital de la región, los comerciantes no se plegaron a la huelga y los transportistas de servicio interurbano cerraron las principales carreteras de acceso a la ciudad.
Los gremios de construcción civil, Fop, Cubup y Sutep salieron a marchar pidiendo la derogatoria de la ley 32108, informó El Objetivo.pe.
La Libertad: Trujillanos se unen al paro nacional y exigen la renuncia de Dina Boluarte
Pasó en el Perú | La Libertad. Trujillanos se unen al paro nacional del 13, 14 y 15 de noviembre en protesta contra el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, debido a su indiferencia para frenar la ola de delincuencia y criminalidad que afecta al Perú.
La población también exige la renuncia de la mandataria y de su gabinete ministerial, alegando incapacidad para gobernar el país.
“Diversos gremios sindicales se suman a esta lucha para exigir al gobierno soluciones inmediatas. También exigimos al Ejecutivo y al Legislativo que promulguen leyes drásticas para combatir la corrupción; si no pueden hacerlo, que renuncien y se vayan todos”, precisó Carlos Rosales Asmat, secretario de Defensa de la CGTP – La Libertad.
Los gremios realizaron una marcha pacífica por las principales calles de la “Ciudad de la Eterna Primavera” hasta llegar a la plaza de Armas. En ese lugar, anunciaron su participación hasta el 15 de noviembre. Cabe señalar que los transportistas y comerciantes no están participando en el paro, pues llegaron a un acuerdo con el Gobierno Regional de La Libertad.
“Sí, en La Libertad vamos a acatar el paro nacional y realizaremos movilizaciones durante tres días para que los mandatarios internacionales se enteren de la realidad que vive el país. No nos van a callar; seguiremos en las calles exigiendo al Gobierno soluciones inmediatas para todos los sectores”, declaró Rosales Asmat a Réplica Noticias.
Además, añadió: “Todo lo que nos une es la inseguridad ciudadana, y esa tiene que ser nuestra bandera de lucha para los peruanos”, informó Noticias Trujillo.
Piura: Transporte urbano en Piura en pie de lucha frente al sicariato e inseguridad en la región
Pasó en el Perú | Piura. Las manifestaciones contra la inseguridad en Piura y de rechazo al gobierno de Dina Boluarte, han tenido fuerte acogida. El sector de transporte urbano e interurbano, y el colectivo Convoca, se unieron en una caravana y caminata.
Un fuerte contingente policial evitó el paso de la fila de buses por la avenida Grau. Aunque se anunció que solo 6 empresas paralizarían este 13 de noviembre, en las calles, ninguna línea brindó servicio al público.
Solo mototaxis, colectivos y unidades particulares operaron durante las primeras horas. El transporte hacia las provincias de Morropón y Huancabamba presentó restricciones, pues, de las 32 empresas que cubren esta ruta, solo 4 se mantuvieron activas.
Tatiana Guerrero, Gerente General de la Empresa Guadalupe, indicó que el transporte urbano e interurbano de Piura moviliza a 50 mil usuarios al día, con alrededor de 400 unidades, informó Pirhua.pe
Paro en Cusco: Gremios se movilizaron de forma pacífica y actividades comerciales se desarrollaron con normalidad
Pasó en el Perú | Cusco. El paro continúa dente anunciado por las organizaciones sociales se acató de manera parcial. Aunque el transporte urbano no prestó servicios, el comercio y turismo se desarrolló con toda normalidad.
Los dirigentes sociales indicaron que no hubo ningún enfrentamiento con la policía porque su consigna era movilizarse pacíficamente.
Sin embargo, denunciaron que los taxistas informales aprovecharon la oportunidad para transportar a los ciudadanos urgidos de ir a trabajar cobrándoles excesivas sumas. Los ciudadanos no fueron ajenos a las quejas y tildaron de aprovechados a los taxistas, informó CuscoPost.
Ayacucho: La región se suma al paro nacional con plantón en Huamanga
Pasó en el Perú | Ayacucho. En apoyo a la jornada de lucha nacional contra la criminalidad, sicariato, la extorsión y la criminalización de las protestas, un grupo de ciudadanos en Ayacucho realizó un plantón en la Plaza Mayor de Huamanga. La protesta se desarrolló frente a la prefectura regional como muestra de solidaridad y rechazo al proyecto de ley que tipifica la protesta social como “terrorismo urbano”.
El presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) informó que una delegación de la región ha viajado a Lima para participar en las movilizaciones que se realizan en la capital en el marco del paro de transportistas, el cual coincide con el evento APEC.
A diferencia de otras regiones, en Ayacucho no se acataron paros secos en el transporte ni otras medidas de protesta de sectores sociales, y la ciudad amaneció en total normalidad: los comercios atendieron como de costumbre y las clases en los colegios se desarrollaron sin interrupciones, informó Jornada.
Loreto: Alcalde de Maynas se defiende de críticas por viajar a Egipto
Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde de Maynas, Vladimir Chong, se defendió de las críticas recibidas tras su asistencia al Foro Urbano Mundial en El Cairo. En lugar de ser un simple “viaje de placer”, Chong explicó que su participación fue clave para establecer contactos y buscar financiamiento que beneficie a la ciudad y se aborden los principales problemas de Iquitos.
Chong aprovechó para destacar que, a pesar de las críticas, su gestión ha logrado avances concretos en el ámbito internacional. Mencionó que, gracias a estos viajes, ha conseguido acuerdos como la propuesta de la Unión Europea para la construcción de puertos en la región.
Además, se han abierto puertas para fortalecer la infraestructura amazónica, un aspecto clave para la conectividad de Iquitos. El alcalde también explicó que, aunque los resultados de estos viajes no se ven de inmediato, cada reunión y contacto es un paso para mejorar la ciudad a largo plazo.
Chong confía en que, con el tiempo, los acuerdos internacionales traerán recursos y proyectos que ayudarán a resolver las grandes necesidades de Iquitos. “No es un gasto sin sentido, es una inversión en el futuro de nuestra ciudad”, aseguró a ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Dina Boluarte rompe su silencio ante la prensa: Presidenta respondió sobre aumento del sueldo presidencial
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.