Meritocracia o meritonomía
"A sus titulares los seleccionan los electores, sin el requisito de sus calidades profesionales y aptitud y menos de su conducta. Un somero análisis de los actuales congresistas, en particular de la derecha recalcitrante, podría demostrarlo"La entrada Meritocracia o meritonomía aparece primero en El Búho.
Hay ciertos términos que se ponen de moda, instalándose en el vocabulario y el imaginario popular, por lo general, sin que quienes los emplean conozcan su real significado u origen. Tal es el caso de la expresión meritocracia que designa el gobierno por las personas con mayores méritos y que se ha colado en ciertas leyes.
Pero, ¿qué méritos?
Cuando esta expresión fue difundida por algunos sociólogos estadounidenses, en la década del cincuenta del siglo pasado, se aludía con ella a la superioridad económica y, por supuesto, de componente racial blanco, como fuente primaria de los méritos y, a semejanza de posiciones, a los orígenes y vínculos de familia, a la educación en colegios exclusivos y a la formación profesional en las universidades más caras. Los mejores eran los que habían ascendido a las posiciones económicas, sociales, políticas y culturales más encumbradas gracias a esos méritos. Era la realización del american way of life (el modo americano de vida) que examinó la novelística crítica estadounidense de la primera mitad del siglo XX, describiendo a los personajes que estaban en esa categoría, por lo general, wasps (whites, anglosaxons, protestants).
La expresión meritocracia se difundió en los países en vías de desarrollo, donde los individuos de las clases menos ricas y descendientes de las castas menoscabadas por los colonizadores pugnaban por promoverse socialmente. La meritocracia fue entendida, por lo tanto, como una suerte de reivindicación, programa o bandera tras la cual se debía marchar para conseguir el poder de mandar y, para muchos, disfrutar de los privilegios y la fortuna que se consideró inmanentes al ejercicio del poder, incluida la corrupción, para cuya práctica algunos partidos políticos se convirtieron en eficientes centros de formación. Después se le generalizó, aplicándola al ingreso y a los ascensos y promociones en la administración pública y en las instituciones autónomas a cargo de la prestación de determinados servicios públicos.
Esta expresión no es pertinente, sin embargo, para indicar lo que sus autores quisieron decir; 1) porque el ingreso a la función pública, civil y militar, y los ascensos en este ámbito no comportan el acceso a la función de gobernar que solo corresponde a los poderes del Estado y a las instituciones con funciones específicas de dirección y gestión estatal y de solución de conflictos; y 2) porque para el ejercicio de los poderes Ejecutivo y Legislativo no se requiere acreditar méritos de alguna clase.
A sus titulares los seleccionan los electores, sin el requisito de sus calidades profesionales y aptitud y menos de su conducta. Un somero análisis de los actuales congresistas, en particular de la derecha recalcitrante, podría demostrarlo. Y no creo que, para probar lo contrario, admitan someterse a un examen académico o un test de IQ y, algunos, a un escrutinio de su récord moral.
Dado el principio básico del Estado y la democracia de igualdad ante la ley, como no es posible que todos los que quieran se incorporen a los empleos estatales, se ha establecido el concurso por conocimientos y experiencia para el ejercicio de los cargos o situaciones a los cuales se postula. Es decir que a la igualdad ante la ley se asocia la igualdad de oportunidades.
El término adecuado para denominar a esta posibilidad debería ser meritonomía, de mérito: acción, cualidad o circunstancia que hace merecer un reconocimiento de valor personal; y nomos, derecho o norma en griego antiguo. La meritonomía es, por lo tanto, un régimen de derecho por el cual determinadas acciones y cualidades de las personas, debidas a sus estudios, habilidad, esfuerzo y conducta, les atribuyen valores cuantificables en su apreciación objetiva por los demás, de los cuales se restan los deméritos o acciones perjudiciales o reñidas con la moral. Esto implica que las personas van acumulando un patrimonio con un activo de méritos y un pasivo de deméritos.
La meritonomía nació con la noción de igualdad ante la ley proclamada por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789; “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.” (art. 1º); “Todos los ciudadanos, siendo iguales ante la ley, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos.” (art. 6º).
Por la reacción de la nobleza y la burguesía, estos preceptos fundamentales de la vida en sociedad solo pudieron traducirse en leyes y praxis por el pacto social en Francia al terminar la Segunda Guerra Mundial del siglo pasado; y luego fueron incorporados como reglas universales por la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas, en diciembre de 1948; “Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.” (art. 21º). Esta Declaración ha sido incorporada a nuestro derecho interno por la Ley 13282, de diciembre de 1959.
Lo deseable sería que la Constitución política reconociera el derecho del mérito o la meritonomía como una regla esencial de nuestra sociedad; apartando como antijurídicas las calificaciones subjetivas o determinadas por la apreciación de los jurados; prescindiendo de basarse en los hechos objetivos señalados por los reglamentos y de conocimiento de los postulantes.
Correlativamente, se debería erradicar los denominados exámenes de presencia en el ingreso a cualquier entidad pública. Esta calificación depende de la predilección o interés de quienes ocupan los más altos cargos. Como si fueran propietarios de las entidades públicas en las que prestan servicios.
La meritonomía fue establecida en el Perú para el ingreso a las escuelas de cadetes de los institutos armados, a comienzos del siglo veinte; aunque permitiendo algunas preferencias mediante los exámenes de presencia que la desvirtuaban para excluir a determinados postulantes, en particular de rasgos indios.
En el ingreso a la administración pública civil y a la promoción dentro de ésta, la primera norma que introdujo la meritonomía fue el D. Ley 11377, del 29 de mayo de 1950; debida a la iniciativa del abogado Pedro Patrón Faura que la propuso y redactó, inspirándose en las leyes francesas de postguerra sobre la función pública. En los considerandos de este Decreto Ley se decía que “se hace indispensable crear la Carrera Administrativa, estableciendo la forma de ingreso a ella; las pautas a que deben sujetarse los ascensos y promociones; y a su vez, las sanciones a que se hagan acreedores los que infrinjan las disposiciones reglamentarias. Que dentro de nuestro régimen democrático, todos los ciudadanos deben tener iguales posibilidades para el desempeño de la función pública. Y mejorar dentro de ella a base exclusiva de la capacidad e idoneidad expuestas en el trabajo”.
Extravagante, pero explicable contradicción. Ese momento, el Perú soportaba una dictadura que se ensañaba con dirigentes obreros y estudiantiles, torturándolos y encerrándolos en prisiones de Lima y El Frontón. Patrón Faura, como todos, lo sabía, pero no podía perder la oportunidad de arrancarle al gobierno una norma necesaria para el Perú. Su Decreto Ley dispuso el ingreso a la carrera administrativa y los ascensos dentro de ella por concurso según las vacantes disponibles; y creó el Consejo Nacional del Servicio Civil como instancia máxima administrativa para resolver las reclamaciones de los empleados públicos.
Fue una buena ley, cuya aplicación creó en los empleados públicos la mística de la pertenencia al cuerpo encargado de la prestación de servicios públicos. La desfiguraron y terminaron dejándola de lado los gobiernos del Apra y de Fujimori y los que les siguieron; primero con el ingreso por “servicios no personales”, luego por contratos diversos y nombramientos por amiguismo y partidarismo. Y por último, introduciendo el régimen de la actividad privada (D.Leg. 728) e institucionalizando el Contrato Administrativo de Servicios (CAS),contra la Constitución que encarga el ejercicio de la función pública no política ni de confianza a la carrera administrativa (art. 40º).
Hace unos días, algunos militares de alta graduación denunciaron que se había manipulado los ascensos para postergarlos. Otros señalaron que ciertos jefes preferían los ascensos de algunos para pasar al retiro a otros. Si estos ascensos se ajustaran rigurosamente a la meritonomía no se producirían situaciones como ésta. Del mismo modo, el pase al retiro debería regirse por la llegada a cierta edad y no por otras consideraciones. La derecha recalcitrante y su poder mediático, que nada dijeron en situaciones anteriores semejantes o peores, fingieron escandalizarse. Y aprovecharon para lanzar otra andanada contra el gobierno del maestro con el sombrero campesino.
Como se ve, en esta materia, hemos retrocedido.
El corsi y el ricorsi de los que hablaba Giambbatista Vico en su Scienza nuova (Ciencia nueva),en el siglo XVIII, sigue determinando la marcha de nuestra sociedad.
Reflexión final: si los derechos obtenidos no se defienden, se debilitan y terminan por perderse en provecho de quienes los abaten. Luego se instala la arbitrariedad y el abuso como conducta normal de quienes ocupan los cargos con poder y las jerarquías más elevadas . Y frecuentemente también, de los burócratas ínfimos.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube
La entrada Meritocracia o meritonomía aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Advierten falta de imparcialidad si Patricia Benavides vuelve a la Fiscalía (VIDEO)
Advirtió que, de regresar a la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides no podría garantizar una ocasional investigación imparcial a apristas
Confirmado: Dina Boluarte sí iba a asistir a evento en Cerro Colorado, pero desistió a última hora, ¿por qué razón?
La mandataria llegó a la Ciudad Blanca, y sus planes de acudir a un evento público cambiaron repentinamente, a pesar del amplio despliegue policial
José Domingo Pérez: «La Fiscalía de la Nación era mesa de partes de Willax» (VIDEO)
Según dijo, la situación cambió a raíz del reciente problema que involucró a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza
Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Arequipa: culminación del hospital Maritza Campos requeriría una inversión de 150 millones de soles
Contraloría de Arequipa alerta que culminar el hospital requeriría de ese presupuesto, además de solucionar deficiencias en el expediente técnico.
Vizcarra esquivó la cárcel y ganó adeptos mientras sus críticos arden de rabia (VIDEO)
Martín Vizcarra es quizá el único político cuya aprobación pública se sostiene en su manejo de imagen y en redes sociales.
El mal paso de Dina Boluarte en Arequipa | Al Vuelo
Entérate además que no hay justicia ni respuestas para los deudos de las protestas sociales, mientras el gobierno de Boluarte asegura millonaria defensa para policías acusados
Arequipa: Presidenta Boluarte dejó plantados a pobladores que protestaban y priorizó actividad en Base Aérea de La Joya | Pasó en el Perú
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante UCV por extorsión a docente. Junín: Juez archiva pedido para anular licencia y demoler edificio que candidato de APP construye en zona monumental
Echan a Dina de Arequipa | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Además, el pacto viene por Delia y Vizcarra inicia batalla legal para postular
Cusco: Denuncian penalmente al alcalde de Chumbivilcas por acto de crueldad animal que indigna a todo el país
La provincia de Chumbivilcas (Cusco) vuelve a estar en el centro de la controversia. Entre el 22 y 25 de junio, miles de personas asistieron a celebraciones por su bicentenario que incluyeron actividades tradicionales. Sin embargo, muchas de ellas generaron rechazo por presunta crueldad animal en Chumbivilcas. Durante un evento denominado “toreo a caballo”, murieron […]
Más vistos
Agroexportaciones de Piura crecen 38% en periodo enero-abril 2025
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudan cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Portada Diario TodoSport (02/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
MEF: criminalidad es una problemática de atención urgente
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]
Recién agregados
Advierten falta de imparcialidad si Patricia Benavides vuelve a la Fiscalía (VIDEO)
Advirtió que, de regresar a la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides no podría garantizar una ocasional investigación imparcial a apristas
Perú avanza en adhesión a OCDE con visita oficial de ministro de Educación a Francia
En su primer día de visita oficial a Francia, el ministro de Educación, Morgan Quero, inició un intenso programa de trabajo con encuentros clave para avanzar en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Perú: récord de adjudicación en número de Obras por Impuestos en I semestre
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, entre enero y junio de 2025, se ha alcanzado un récord histórico en número de adjudicación de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI),con un total de 114 inversiones por 1,343 millones de soles.
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
El poderoso magnetismo que ejerce Machu Picchu en los viajeros de todo el mundo se aprecia no solo en la exponencial demanda de boletos de ingreso a la ciudadela inca, sino en las incontables imágenes fotográficas, videos, reseñas y comentarios que evidencian el encanto de los turistas que logran visitar la maravillosa ciudadela inca.