“Los partidos fracasaron y ahora desde el Congreso quieren eliminar la competencia de los movimientos regionales”
Fernando Tuesta y Freddy Vracko “desnudan” propuesta de reforma constitucional para eliminar las organizaciones políticas de las regiones
En abril del presente año se presentó un proyecto de reforma en el Congreso, para modificar la Constitución y eliminar los movimientos regionales como canales institucionales de participación política, aduciendo que esto fortalecerá los partidos.
La propuesta es de la bancada de Somos Perú, a través del congresista Héctor Valer, así como de Acción Popular, con los legisladores Darwin Espinoza y Wilson Soto. Entre los argumentos señalan que la presencia de los movimientos no ha creado mayor representatividad política local o regional, como se esperaba.
Dicen que más bien, por el contrario, “han servido como plataformas para instaurar prácticas antidemocráticas, tales como el clientelismo y ‘vientres de alquiler’ para políticos y outsiders, además de la corrupción, lo que debilita el sistema político”.
Para hablar de este proyecto, el alcance del mismo y las consecuencias que puede provocar, la Red de Medios Regionales del Perú conversó con Fernando Tuesta Soldevilla, analista político especializado en temas electorales y Freddy Vracko Metzger, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales. Aquí un resumen de lo que dijeron.
Muchos congresistas tienen vínculos con movimientos regionales
Según Fernando Tuesta, en la propuesta para eliminar a los movimientos regionales bajo el argumento de fortalecer a los partidos políticos nacionales, hay varios problemas. El primero, que tiene que pasar por una reforma de la Constitución.
En su artículo 35, la Carta Magna sostiene que las personas tienen derecho a participar en política a través de partidos, movimientos o alianzas. Para modificarlo, se requiere 87 votos y tienen que pasar, cuando menos, en dos legislaturas consecutivas.
“Creo de verdad que esto es muy difícil que lo consigan. Entre otras cosas, porque muchos congresistas tienen vínculos con movimientos regionales o van a participar en algunos o probablemente tienen expectativas a través de ellos alcanzar la representación”.
Fernando Tuesta Soldevilla
Los congresistas dejan el cargo el 28 de julio del 2026. Y las elecciones regionales y municipales serían en octubre, noviembre de ese mismo año. “Yo creo que hay un nivel de expectativa de muchos, incluso aquellos que no tienen vínculos con movimientos regionales. Pero ese es un punto”, señala.
“Porque los partidos fracasaron es que se amplía la cobertura con los movimientos regionales“
Tuesta Soldevilla dice que se cree que se fortalecerán los partidos eliminando a los movimientos regionales. Advierte que hay un error. Pues es justamente al revés. Porque los partidos fracasan, es que se amplía la cobertura de los movimientos regionales, afirma.
“El desplome del sistema partidario peruano al inicio de los 90, no trajo consigo la aparición de partidos programáticos sino más bien de partidos personalistas de poca capacidad de atracción de votos a nivel regional”, explicó el analista.
Fernando Tuesta Soldevilla
Fue a partir del 2002, motivado por el proceso de descentralización a través de la regionalización que los movimientos regionales adquieren una suerte de partida de nacimiento. Y a lo largo del tiempo, en las elecciones del 2006, 10, 18 y 22, los partidos políticos nacionales tan solo han ganado como promedio un tercio de los cargos de representación regional, provincial y distrital.
No hay un solo partido que haya cubierto las 25 regiones
En ese sentido, Fernando Tuesta refiere que las últimas elecciones han sido ganadas en su gran mayoría por los movimientos regionales, y ahí es donde se han fortalecido. Los partidos políticos nacionales no han podido colocar candidaturas a nivel regional, provincial y distrital en los últimos años.
No hay un solo partido que haya podido cubrir las 25 regiones, las 196 provincias a nivel municipal o los 1636 más o menos distritos. Ni siquiera a nivel regional en todas las circunscripciones, afirma el experto en temas electorales.
“Lo que podría ocurrir es que algunos distritos y provincias quedarían sin candidatos. No las principales provincias o distritos, pero muchos sí, a nivel rural, digamos los lugares más apartados podrían quedarse sin candidaturas”, reflexiona.
Fernando Tuesta
La respuesta podría ser, entonces, obligar a los partidos a que candidateen en todas las circunscripciones. Esto no es posible porque los mismos partidos se van a negar. Y porque no tienen capacidad para hacerlo. Más o menos las candidaturas son más de 12.000. Ni siquiera los partidos tienen la cantidad de militantes que podrían cubrir eso, advierte.
Los partidos se han convertido en un grupo de amigos de siempre
Por su parte, el presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko Metzger, concuerda con Fernando Tuesta en el sentido de que los partidos nacionales quieren desaparecer la competencia.
Los partidos mismos estaban “fregados”, nadie ya creía en ellos, había una crisis en los 90 y siempre han habido las alternativas departamentales, regionales o vecinales. Y es por esa razón que la Constitución ha establecido que el ciudadano tiene el derecho fundamental de juntarse y poder hacer actividad política en su espacio, que vendrían a ser los movimientos regionales o a nivel nacional, porque es una operación mucho más grande que se hace desde los partidos.
“Lo que ha pasado es que los partidos solamente se han convertido en grupo de amigos de siempre. Ya conseguimos cumplir los requisitos y desde ahí empezamos a tirar dedo a cada región. No hay organización de ningún tipo. Es solamente la dedocracia y eso en el tiempo ha ido minando su propio camino”, refiere Vracko Metzger.
Freddy Vracko Metzger
Entonces, ¿qué ha pasado? Los vecinos se juntaron, en los 90. Eran las listas vecinales independientes y más adelante la otra figura que aparece son los movimientos regionales, en el momento de la regionalización, explica Y el fundamento para los partidos es deshacerse de los movimientos porque no les permiten entrar y “lanzar sus tentáculos” hacia esas regiones, añade.
“A través de Iniciativa Democrática trabajamos con todas las organizaciones políticas“
Freddy Vracko refirió que se ha generado una entidad que se llama Iniciativa Democrática, con representantes de los movimientos regionales y gente que representa a los partidos. También está el gremio de construcción civil y un grupo que representa a unos colectivos de jóvenes y dirigentes de la universidad Católica.
“Este grupo ya ha empezado a presentar proyectos con la finalidad de llevarlos hacia las organizaciones políticas, y no solamente a las regionales, para que se den cuenta la diferencia entre el pensamiento de los movimientos regionales y los partidos”, dijo.
Freddy Vracko Metzger
Dice que son respetuosos de la Constitución, que señala que las organizaciones políticas son nacionales y regionales. Entonces, en esta idea, en esta concentración de esfuerzos que se está haciendo, la idea es trabajar con organizaciones en general, señala.
En el mes de enero, va a haber un gran conclave, un gran congreso de organizaciones políticas en donde van a estar los movimientos regionales, los partidos. “Va a ser una suerte de presentamos a todos, que piensan tres minutos cada uno de los participantes, y luego se van a empezar a distribuir actividades, o sea, reformas necesarias políticas electorales, en donde participemos de tú a tú”, informa.
“Estamos trabajando un proyecto para que no se penalicen las alianzas“
El representante de los movimientos regionales señala que han propuesto y ya está en el Congreso el proyecto de ley 6493 de 2023. “Es un paso para ayudar en este marasmo de las organizaciones políticas para mejorar el tema de las alianzas. La ley ahorita penaliza las alianzas, para los partidos en la nacional, si es que ellos se juntan, la valla ya no es 5, de arranque no más cuando hay 2, se convierte en 6, y si bien uno más son 7, y así todo el mundo tiene miedo de hacer alianzas”, concluye.
“Nosotros estamos proponiendo en ese proyecto que hayan las alianzas bipartamentales, polidepartamentales, entre movimientos regionales. Si tres movimientos nos juntamos -según la propuesta-, hacemos alianzas, podríamos presentar candidato al Parlamento por ejemplo, en el departamento de Madre de Dios”, acotó.
Freddy Vracko Metzger
Dice que buscan una representación de los departamentos, porque los partidos se la están llevando por el arrastre y la cifra repartidora, y cuando llegan al Congreso se olvidan de la gente, se lamenta.
Vea la entrevista completa aquí.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube
Más de El Búho
Acta de sesión JNJ que restituye a Patricia Benavides no lleva firma de secretaria | Al Vuelo
Entérate además que Dina Boluarte lleva 250 días sin responder preguntas a la prensa y la ANP advierte un discurso estigmatizante de parte de la presidenta
Nueva Carretera Central: experto ve normal retraso de 157 días, dada la magnitud de la megaobra | Pasó en el Perú
Arequipa: Mineros protestan contra fechas límites de Reinfo. Cusco: Policía interviene centro de producción ilegal de bebidas, hay un detenido y químicos incautados
Arequipa: mineros informales bloquean Panamericana Sur en protesta contra plazos de Reinfo
Arequipa se ha convertido en uno de los focos del conflicto minero. Concentra más de 16 mil inscripciones en el Reinfo, de las cuales 12,403 se encuentran suspendidas.
Ronderos indignados pasean en burro a alcalde y azotan a funcionarios en Cusco (VIDEO)
Durante una audiencia pública, los pobladores denunciaron el incumplimiento de compromisos, la falta de obras y cuestionaron diversos aspectos de su gestión
Renuncian tres funcionarios de la JNJ tras intento de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación
Dos de ellos fueron nombrados en sus cargos desde que se instaló el nuevo Pleno de la Junta Nacional de Justicia
Cómo encontrar los mejores Brókers de Forex en Perú: ¿Qué buscar?
¿Cómo encontrar los mejores brókers de Forex en Perú? Analizamos regulación, costos, plataformas y más. Sigue nuestra guía y elige tu bróker ideal.
Las marcas más reconocidas en cámaras fotográficas
Desde las míticas DSLR hasta los últimos modelos sin espejo, las grandes marcas no solo definen la calidad de imagen, sino también la experiencia de disparar.
Comandante PNP Víctor Zanabria en sus horas más oscuras por investigaciones de corrupción
Sobre Zanabria pesan investigaciones por peculado, colusión agravada y abuso de autoridad durante su gestión en la IX Macro Región Policial en Arequipa.
Los tres congresistas de Arequipa que apoyan a Dina Boluarte
Basta recordar cuando Edwin Martínez aseguró que «Dina no ha asesinado a nadie; sino, ya habría un comunista en el gobierno».
Pese a rechazo del BCR y la SBS en el Congreso aprueban dictamen para intervenir las cajas municipales
No les pidieron opinión técnica, por lo que advierten de los riesgos que implicaría «fortalecer» los directorios y politizar las microfinancieras
Más vistos
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]