InicioPrincipalHuancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial de Millotingo, en Huancayo, han sido expuestas a partir de denuncias internas. Se trata de Requisitorias y Seguridad del Estado, donde agentes estarían cobrando sueldos sin cumplir funciones o gozando de tratos preferenciales. En la unidad de Requisitorias se detectaron casos […]

El BúhoPor:El Búho4 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial de Millotingo, en Huancayo, han sido expuestas a partir de denuncias internas. Se trata de Requisitorias y Seguridad del Estado, donde agentes estarían cobrando sueldos sin cumplir funciones o gozando de tratos preferenciales.

En la unidad de Requisitorias se detectaron casos de “policías fantasmas”. El último miércoles, personal del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción con sede en Huancayo (DEPDDICC HYO) e Inspectoría realizó una intervención en la sede, que incluyó la verificación del espacio de armería y luego una inspección a Requisitorias, donde no se encontró a dos suboficiales del grupo de Resguardo.

Según fuentes del DEPDDICC HYO, una de ellas, esposa de un oficial, figuraba en servicio, pero fue ubicada en su domicilio realizando tareas domésticas. El otro agente habría estado asistiendo a clases universitarias en horario laboral. Ambos habrían sido observados fuera de su centro de labores desde hace varios meses.

Este jueves, en un intento por mostrar normalidad, todos los integrantes del equipo de Resguardo formaron puntualmente a las 7:45 a. m. en el patio de la sede policial de Millotingo, en El Tambo.

Desde Inspectoría indicaron que, de confirmarse las infracciones, los agentes implicados serán sancionados. No obstante, la investigación sigue en curso.

Privilegios en Seguridad del Estado

En paralelo, en la unidad de Seguridad del Estado se habrían otorgado privilegios a determinados efectivos, principalmente en el grupo denominado Asuntos Sociales. Aunque esta área solía contar con solo dos agentes, actualmente registra más de cinco. De ellos, al menos tres no asistirían con regularidad o acudirían solo a firmar su ingreso para luego retirarse.

Esta unidad está a cargo del mayor PNP Yonatan Huapaya Arriola. Uno de los favorecidos sería el suboficial Henry Rubio Zavaleta, quien evita los operativos de fin de semana y dicta clases en la Escuela de Suboficiales de Pilcomayo. Fuentes internas afirman que goza de estas facilidades por ser esposo de una capitana PNP. También figura la suboficial Maira Canchari López, quien cursa estudios superiores sin cumplir plenamente su carga laboral.

A la lista se suman las suboficiales Evelin Mercado Rosales y Karen Castro García, quienes se excusarían de participar en operativos alegando problemas de salud. Sin embargo, según una fuente: “Para jugar vóley sí están bien, para bailar también están bien”. Estas situaciones se habrían registrado desde marzo, tres meses después de que Huapaya asumiera la jefatura.

Esta mañana, viernes 4 de julio, los policías de Seguridad del Estado se trasladaron en sus propios vehículos hasta el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja para cubrir la llegada de ministros de Estado, lo que dejó en evidencia el desorden administrativo y un abuso institucional, pues es la propia Policía Nacional la que debe garantizar los medios logísticos para este tipo de comisiones.

Agentes consultados denunciaron represalias por parte del teniente PNP Jeferson Tafur Galindo, segundo en el mando de Seguridad del Estado, cuando se cuestionan estas irregularidades. “Si reclamas o comentas algo, el teniente Tafur se venga cuando llegas tarde o cometes alguna falta: te programa en operativos de fin de semana y de madrugada”, relató un efectivo.

Otra fuente señaló que este tipo de prácticas “no es nueva y se da principalmente cuando los implicados son allegados o ‘sobones’ de oficiales”. Añadió que algunos efectivos “arreglan” con sus jefes para no presentarse a trabajar y, aun así, cobran puntualmente sus más de tres mil soles mensuales. “Hasta para estudiar tienes que pagarles; echas tu plata y te dan la facilidad; ya se ha institucionalizado la corrupción”, comentó otro agente.

Huanca York Times intentó recoger la versión del comandante PNP Grober Fernández Gómez, jefe encargado de la Divincri Huancayo, pero no respondió a las llamadas realizadas.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Más de El Búho

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
El Búho

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su diseño definitivo, cronograma y plan de trabajo para reparar las observaciones detectadas por las autoridades locales, especialmente en un muro de contención. El compromiso quedó registrado en un acta firmada por representantes del centro comercial durante una mesa de trabajo realizada […]

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
El Búho

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP),Rodil Tello, percibe S/25 mil mensuales, mientras que los vicerrectores Juan de Dios Jara y Róger Ruíz ganan S/22,500.  Estos montos fueron establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2019, durante el gobierno de Martín Vizcarra. En los meses de julio y […]

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
El Búho

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra el vivero de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, un espacio dedicado a la restauración ecológica en la región de San Martín. El vivero, que produce diversas especies forestales y ornamentales, se ha convertido en un componente esencial […]

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La Primera

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad

La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]

MTC: Tren Lima–Chosica se realizará garantizando el cumplimiento del marco legal
Andina

MTC: Tren Lima–Chosica se realizará garantizando el cumplimiento del marco legal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja
Andina

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados