InicioPrincipalVivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra el vivero de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, un espacio dedicado a la restauración ecológica en la región de San Martín. El vivero, que produce diversas especies forestales y ornamentales, se ha convertido en un componente esencial […]

El BúhoPor:El Búho4 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra el vivero de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, un espacio dedicado a la restauración ecológica en la región de San Martín. El vivero, que produce diversas especies forestales y ornamentales, se ha convertido en un componente esencial de los esfuerzos para recuperar y conservar la biodiversidad del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, un ecosistema clave en la Amazonía peruana.

Vivero con enfoque en reforestación

El vivero, con una extensión de aproximadamente 30 metros de largo por 15 metros de ancho, está diseñado para cultivar plantas que contribuyan tanto a la restauración de áreas dañadas como a la conservación de especies emblemáticas. Entre las especies que se cultivan en el vivero destacan las cucardas, orquídeas, paliperro, bugambilia y cedro. Estas plantas son fundamentales para la regeneración de los ecosistemas de la zona y tienen un alto valor ecológico y ornamental.

Eric Macahuachi Salas, presidente de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, explicó que el vivero fue implementado como parte de un plan técnico orientado a la reforestación. “No solo buscamos contrarrestar el daño causado por el hombre, sino también reparar las afectaciones provocadas por la propia naturaleza”, destacó. Las plantaciones se destinan a la recuperación de áreas degradadas por actividades como la tala ilegal, el tráfico de flora silvestre y los efectos de fenómenos naturales, como los incendios forestales.

Las plantaciones se destinan a la recuperación de áreas degradadas por actividades como la tala ilegal y el tráfico de flora silvestre. (Foto: Difusión)

Impacto en la conservación del área

La Asociación Alto Ahuashiyacu lleva años trabajando en la restauración de ecosistemas sensibles dentro del ACR Cordillera Escalera. Si bien sus acciones no siempre reciben la atención mediática que merecen, el trabajo realizado tiene un impacto directo en la salud del bosque y en las condiciones de vida de las comunidades locales.

El vivero, además de producir plantas para la reforestación, forma parte de una estrategia más amplia que incluye actividades de educación ambiental y sensibilización en las comunidades cercanas. Macahuachi señaló que este trabajo tiene un valor trascendental, ya que contribuye al equilibrio ecológico de la región y al bienestar de la población que depende de los recursos naturales.

Sostenibilidad financiera mediante el turismo

Una de las claves para la sostenibilidad del vivero y las actividades de conservación de la Asociación Alto Ahuashiyacu es la gestión responsable de la Catarata de Ahuashiyacu, un atractivo turístico ubicado en la misma región. La catarata, que recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año, genera ingresos que permiten financiar diversas iniciativas de conservación, incluido el vivero.

Estas plantas son fundamentales para la regeneración de los ecosistemas de la zona y tienen un alto valor ecológico y ornamental. (Foto: Difusión)

“El manejo de la Catarata de Ahuashiyacu nos permite generar ingresos para sostener al equipo humano, la logística y la operatividad de nuestras acciones en campo. También nos permite brindar apoyo al Proyecto Huallaga cuando lo solicitan”, señaló Macahuachi. Los recursos generados por el turismo se reinvierten en la conservación, el mantenimiento de senderos ecológicos, y en la realización de campañas de sensibilización ambiental.

Un modelo de gestión comunitaria y conservación

La visión de la Asociación Alto Ahuashiyacu es integrar la conservación ambiental con el desarrollo comunitario y el manejo responsable de los recursos naturales. Según Macahuachi, “la labor que realizamos es fundamental. No se trata solo de conservar por conservar, sino de proteger un recurso natural que pertenece a todos”. Este enfoque refleja un compromiso con el bienestar colectivo y la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

Gracias a su modelo de gestión, que combina la reforestación, la educación ambiental y el uso responsable del turismo, la Asociación Alto Ahuashiyacu se ha consolidado como un referente regional en la conservación del ecosistema amazónico. El vivero ecológico se mantiene como una herramienta vital en la lucha contra la deforestación y el deterioro ambiental en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Más de El Búho

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
El Búho

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su diseño definitivo, cronograma y plan de trabajo para reparar las observaciones detectadas por las autoridades locales, especialmente en un muro de contención. El compromiso quedó registrado en un acta firmada por representantes del centro comercial durante una mesa de trabajo realizada […]

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
El Búho

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP),Rodil Tello, percibe S/25 mil mensuales, mientras que los vicerrectores Juan de Dios Jara y Róger Ruíz ganan S/22,500.  Estos montos fueron establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2019, durante el gobierno de Martín Vizcarra. En los meses de julio y […]

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez
El Búho

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el Ejecutivo está evaluando la reapertura del antiguo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual podría operar en conjunto con el nuevo Terminal 2. “Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento […]

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados