InicioPrincipal[FALSO] Margot Palacios de PL: “no hay evidencia sobre eficacia de las vacunas contra la covid-19”

[FALSO] Margot Palacios de PL: “no hay evidencia sobre eficacia de las vacunas contra la covid-19”

Consultados los datos y las publicaciones científicas, la red Ama Llulla concluyó que la versión de la parlamentaria sobre las vacunas es falsaLa entrada [FALSO] Margot Palacios de PL: “no hay evidencia sobre eficacia de las vacunas contra la covid-19” aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho27 de diciembre, 2021 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Durante una entrevista, la congresista Margot Palacios, del partido Perú Libre, comentó su proyecto de ley para revisar la obligatoriedad de presentar un carnet de vacunación contra la Covid-19 para ingresar a espacios públicos. En ese contexto, Palacios cuestionó la evidencia sobre la vacunas, y afirmó lo siguiente: “No hay algo científico que pueda determinar si estas vacunas [contra la Covid-19] son efectivas”. Tras revisar estudios científicos y consultar con expertos sobre el tema, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

Contra lo afirmado por la parlamentaria, existe vasta evidencia científica publicada en bases de datos y revistas científicas que demuestran su eficacia y seguridad. Estos documentos también han sido revisados por las principales autoridades sanitarias del mundo para su distribución y aplicación en distintos países.

El video puede verse en el segmento [5:32-5:37] en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1h6SdZcgGmjF3VR6Z8ZuTRAVxZU44320V/view?usp=sharing

Cabe precisar que, la eficacia de las vacunas contra la Covid-19 se mide en un ensayo clínico controlado, y se basa en comparar la cantidad de personas que desarrollan la enfermedad en dos grupos: las vacunadas y las que recibieron una sustancia simulada o placebo. Se trata de una medida para establecer cuánto redujo la vacuna el riesgo de enfermarse. 

“Por ejemplo, imaginemos una vacuna con una eficacia probada del 80 %. Esto significa que, de las personas en el ensayo clínico, las que recibieron la vacuna tenían un riesgo 80 % menor de desarrollar la enfermedad que el grupo que recibió el placebo”; señala la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Una revisión a los estudios científicos

Ahora bien, en el contexto de la pandemia, la OMS ha aprobado al menos ocho vacunas contra la covid-19 en su lista para su uso en emergencia, tras haber sido sometidas a ensayos clínicos que han demostrado su calidad, seguridad y eficacia. Su inclusión en la lista requiere que las vacunas tengan una eficacia mayor al 50 %.  

Las vacunas que fueron aprobadas pertenecen a los laboratorios de Sinopharm, Pfizer/BioNTech, Astrazeneca-SK Bio, Janssen, Sinovac, entre otros. 

“El procedimiento incluye una evaluación rigurosa de los datos sobre los ensayos clínicos la fase II avanzada y la fase III, otros datos sustanciales sobre seguridad, eficacia y calidad, y un plan de gestión de riesgos”, indica la OMS en un reporte del  último 3 de noviembre

Además, se han realizado revisiones sistemáticas de los estudios científicos que plasman los datos de eficacia y seguridad de las vacunas contra la covid-19. 

En noviembre del 2021, un grupo de investigadores del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Zhengzhou, en China, realizó una revisión de la literatura y metanálisis sobre la efectividad de las vacunas contra la covid-19, publicada en la revista Internacional de Enfermedades Infecciosas. Tras su análisis, concluyeron que, de acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos de fase III, las vacunas autorizadas son altamente protectoras contra el virus que causa la Covid-19 en entornos reales.  

La revisión reunió 51 registros de 14 países que proporcionan estimaciones sobre la eficacia de las vacunas covid-19 en personas inmunizadas frente a la infección, hospitalización, ingreso a UCI y fallecimiento por la enfermedad. Las vacunas incluidas fueron de los laboratorios Pfizer-BioNTech, Moderna, Oxford-AstraZeneca, Sinovac y Janssen. 

La efectividad de las vacunas contra la infección confirmada en condiciones del mundo real tuvo niveles superiores al 60 %. Por ejemplo, la vacuna de Pfizer-BioNTech registró un 91,2 %; la vacuna de Moderna, un 98,1 %; y la vacuna CoronaVac, un 65,7 %. 

En noviembre 2021, otra revisión sistemática sobre la efectividad y seguridad de las vacunas fue publicada en la revista médica Enfermedades Infecciosas de la Pobreza

Los investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Pekín, en China, realizaron una revisión con base a 58 estudios científicos. Determinaron que una sola dosis de vacunas contra la covid-19 tenía eficacia entre 40% y 60 % para prevenir cualquier estado clínico. La eficacia aumentó más del 85 % tras la aplicación de las dos dosis. 

Además, la efectividad se mantuvo en un promedio superior al 50 % para las personas con el esquema completo de vacunación.

“Según los estudios del mundo real, las vacunas contra el SARS-CoV-2 tienen una seguridad tranquilizadora y podrían reducir eficazmente la muerte; además, los casos graves, los casos sintomáticos y las infecciones resultantes del SARS-CoV-2 en todo el mundo”, se lee en sus conclusiones.

En un reporte actualizado al 10 de noviembre del 2021, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos coincidieron en que los estudios científicos demuestran que las vacunas contra la covid-19 funcionan en condiciones del mundo real.

La eficacia de las vacunas contra las variantes

Respecto a las vacunas elaboradas con tecnología ARN mensajero (ARNm) -como la fórmula de Pfizer y Moderna-; los CDC señalan que la protección que ofrecen en condiciones del entorno real es similar a la que tienen en entornos de ensayos clínicos. Hasta el momento, se ha demostrado que las vacunas ofrecen más de un 90 % de eficacia para evitar la enfermedad grave y muertes. 

Por otro lado, también existe evidencia científica acerca de la efectividad de las vacunas frente a las variantes del coronavirus; sobre todo en torno a una de las más contagiosas: la variante Delta.

En julio del 2021, un grupo de investigadores del Reino Unido publicó un estudio en la revista médica New England Journal of Medicine, en el que analizaron la efectividad de dos vacunas contra la variante Delta. Precisan que, con las dos dosis recomendadas, la eficacia de la vacuna Pfizer/BioNTech para prevenir cuadros graves de la variante Delta fue del 88%. En paralelo, la vacuna de Oxford-AstraZeneca, presentó una eficacia del 67 %. 

Los autores concluyeron que sus hallazgos respaldan los esfuerzos para ampliar la aplicación de las dosis de las vacunas en los grupos vulnerables. 

Sobre la variante Ómicron

Respecto a la variante Ómicron, la eficacia de las vacunas aún está bajo investigación, pero existen hallazgos preliminares sobre el tema. 

Un documento técnico de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Gobierno del Reino Unido, publicado el 10 de diciembre del 2021, señala que la efectividad de la vacuna de Pfizer aplicada como refuerzo fue de entre 70 % y 75 % contra la enfermedad sintomática.

Consultado para esta verificación, William Cornejo, biólogo e inmunólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó que la eficacia de las vacunas puede variar en cuanto a la infección; pero mantienen un porcentaje mayor al 80 % para evitar hospitalizaciones y muertes. 

Además, los datos sobre eficacia de las vacunas también son tomados en cuenta por las autoridades de salud de cada país para su distribución. Por ejemplo, en Perú, en agosto del 2021, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó el registro sanitario condicional por un año a la vacuna de Sinopharm que había acreditado su seguridad y eficacia en ensayos clínicos de fase III. 

Previamente, la vacuna china ya contaba con una autorización excepcional de importación para su uso por situaciones de salud pública, en enero del 2021.

Segùn la OMS, el ensayo clínico en fase III de Sinopharm demostró que tiene una eficacia del 79 % contra la infección sintomática por covid-19; tras aplicarse la segunda dosis de la vacuna en 14 días o más.

Para la prevención de la hospitalización, la eficacia de la vacuna también fue del 79 %.

La red Ama Llulla solicitó precisiones a la congresista Palacios a través de una alerta en redes sociales, mensajes vía WhatsApp y llamadas telefónicas. Al cierre de esta verificación no hubo respuesta. 

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la declaración de la congresista Margot Palacios, del partido Perú Libre, acerca de que no hay evidencia científica que determine que las vacunas contra la covid-19 son efectivas; es falsa. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada [FALSO] Margot Palacios de PL: “no hay evidencia sobre eficacia de las vacunas contra la covid-19” aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados