Exgobernador Fernando Cillóniz lanza polémicos comentarios sobre los profesionales | Pasó en el Perú
Ayacucho: Pobladores ponen en riesgo su vida tras cruzar por el puente caído de Kutinachaka. Arequipa: Agricultores del Valle de Tambo bloquean vía en segundo día de paro. La entrada Exgobernador Fernando Cillóniz lanza polémicos comentarios sobre los profesionales | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Pasó en el Perú | Ica |El exgobernador regional de Ica y empresario Fernando Cillóniz, lanzó duras declaraciones durante un evento desarrollado por la Organización Perú Sostenible en su edición 2022, donde despreció a los profesionales de las universidades peruanas bajo ciertos estereotipos.
Cillóniz participó como panelista y elogió al Banco Central de Reserva (BCR) y a su director Julio Velarde, quien habría implantado en dicha institución estatal la idea de reclutar sólo a profesionales egresados de ciertas universidades.
El columnista de The Washington Post, Diego Salazar, quien lo escuchó sorprendido no se resistió en cuestionarle por qué se tendría que elegir la universidad cuando la evaluación de desempeño se hace a cada profesional, informó La Lupa.
Ayacucho: Pobladores ponen en riesgo su vida tras cruzar por el puente caído de Kutinachaka
Con llanto e impotencia cientos de pobladores vienen arriesgando sus vidas al cruzar por los fierros retorcidos del puente colapsado de Kutinachaka. Esto, pues es la única vía de acceso en el distrito de Oronccoy, que ahora sufre del aislamiento de más de 12 comunidades.
Asimismo, al lugar se apersonaron el alcalde de La Mar, autoridades comunales y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esto con el fin de evaluar la magnitud de los daños, encontrando a decenas de residentes con pancartas en mano. Ellos exigían la presencia del presidente Pedro Castillo, para sancionar a los responsables.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo exigió una investigación exhaustiva a la empresa contratista y el ente gubernamental responsable. Porque consideran que el colapso del puente sería la prueba más evidente de corrupción y robo al Estado. Toda vez que la obra costó para su ejecución, más de 19 millones de soles y que tan solo haya durado un año, informó Jornada.
Arequipa: Agricultores del Valle de Tambo bloquean vía en segundo día de paro
Pasó en el Perú | Los pobladores del Valle de Tambo, en el distrito arequipeño de Deán Valdivia, continuaron este jueves en su segundo día de protestas. Esto, en contra de la Resolución Directoral de la Autoridad Nacional del Agua que permite el uso del agua al proyecto minero Quellaveco, en Moquegua.
Durante la mañana se reportó el bloqueo de una vía en este distrito. Los pobladores con las tradicionales banderillas verdes que portan desde el conflicto Tía María, se colocaron en medio de la vía de tránsito exigiendo la anulación de la licencia de uso de agua.
Por su parte, Mario Chávez, exasesor de la junta de usuarios del Valle de Tambo, recalcó que hay informes que demuestran que no debe proceder la entrega del recurso hídrico para el proyecto minero Quellaveco en la región Arequipa.
Mientras que desde el Legislativo regional, el consejero regional Elmer Pinto criticó que la comisión del ANA no llegara a la provincia, para dar detalles de la resolución. Señaló que nunca se le consultó a los agricultores sobre los 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) cedidos, de la cuenca del río Tambo, informó El Búho.
Cusco: Ciudadanos indignados intentaron quemar taxi de acusado de violación
Un falso taxista apodado “El duque ” fue detenido por agentes de la DIVINCRI tras ser denunciado por secuestro y abuso sexual. Esto, contra una joven de 18 años que infortunadamente subió a su vehículo.
La víctima logró anotar el número de placa, dato con el cual la policía inició un operativo de captura. Al darse cuenta de que había sido identificado, el sujeto quiso huir y tras una ardua persecución policial, chocó contra un poste en la Av. La Cultura, momento en el que fue capturado.
Llenos de indignación, los familiares de la víctima intentaron quemar el vehículo. Al interior del mismo se encontró una prenda que le pertenece a la víctima. Según informó la policía el falso taxista tiene antecedentes de haber cometido delitos similares.
Los taxistas piden la máxima sanción para este sujeto que ejerce este oficio para delinquir, informó CuscoPost.
Puno: Conmoción por el asesinato de un comerciante que quiso defender a una dama
Pasó en el Perú | Un comerciante de procedencia limeña perdió la vida acuchillado en una peligrosa calle de Juliaca. Fue cuando quiso defender a una joven que era agredida por un varón.
El crimen se dio cerca a las 5 de la tarde de este lunes. Esto cuando, Henry Lima Castillo de 41 años vio que una mujer identificada como Luz Cansalla Rodrigo era agredida por un varón llamado Jesús Manuel Quelca Mamani (25).
Henry intervino sin prever que Jesús Quelca iba a sacar un cuchillo de cocina y atacarlo. El atacante fue capturado en poco tiempo y hoy, luego de su confesión se realizó la reconstrucción de los hechos, informó El Objetivo.pe.
Loreto: Pobladores tratan de hacer justicia con sus manos ante aumento de delincuencia
En pleno centro de Iquitos un joven trató de robar un celular a una jovencita. En el intento fue descubierto por los transeúntes de la zona y todos trataron de detener al individuo.
El hecho sucedió en la céntrica calle Arica, a pocos metros del puesto policial y de las oficinas administrativa de la Policía Nacional del Perú. La víctima fue una estudiante de primer año de Secundaria, quien sufrió el intento de robo de celular.
Transeúntes y vendedores junto al papá de la menor prácticamente lincharon al ladrón. Este en todo momento negó el robo e intentó fugarse y recibió una golpiza, informó ProyContra.
Piura: Jurado llama la atención a candidato provincial por vulnerar neutralidad
Pasó en el Perú | El Jurado Electoral Especial llamó la atención al candidato a la alcaldía de Piura, José Aguilar, por participar en una actividad oficial en el distrito de Castilla. Esto, cuando la ley electoral lo prohibía, por ser alcalde del mencionado sector y a la vez postulante en el actual proceso electoral.
El hecho se registró el 25 de julio durante la colocación de la primera piedra de un polideportivo en la urbanización San Antonio. Con su participación, vulneró el principio de neutralidad en las Elecciones regionales y municipales 2022.
Mediante resolución n° 1214-2022, el Jurado Electoral Especial de Piura, da a conocer la falta cometida por el candidato a la Municipalidad Provincial de Piura por Somos Perú.
“A partir de los 90 días anteriores al acto de sufragio, todos los funcionarios públicos que postulan a elección popular quedan impedidos de realizar proselitismo durante la inauguración e inspección de obras”, dice el documento.
En su defensa, José Aguilar, señaló que la actividad de inauguración fue organizada por el gobierno regional y él acudió como invitado. Esto, pese a que el evento se realizó en la jurisdicción donde es actualmente alcalde distrital, informó El Piurano.pe.
Lambayeque: Cinco candidatos a la región expusieron sus propuestas
Cinco de los siete candidatos a la gobernación regional participaron de la exposición de propuestas convocada por el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales, realizada en el auditorio del Colegio de Ingenieros.
Los candidatos que respondieron al llamado de los 24 colegios profesionales fueron: Jorge Pérez, de Somos Perú; Marvin Palma, de Fuerza Popular: Mávila Vásquez, de Perú Libre; Felipe Granados, del Frente de la Esperanza, y Alexander Rodríguez, de Alianza Para el Progreso.
Durante la jornada, los postulantes expusieron sobre lucha contra la corrupción, propuesta social, propuesta institucional, economía regional y medioambiente y territorio.
De este modo se concluyó con el cuarto día de exposiciones de propuestas con el respaldo de la Red de Medios Regionales del Perú y el Semanario Expresión. La jornada fue una verdadera fiesta democrática, informó Semanario Expresión.
Junín: A alcalde encargado le cancelan acceso a redes sociales de la municipalidad
Pasó en el Perú | El alcalde encargado del distrito de Chilca, Germán Vivas Beltrán, se ha quedado sin las contraseñas para el acceso a las redes sociales de esta municipalidad, desde el primer día que asumió el cargo en reemplazo de Carlos de la Cruz, quien participa en las actuales elecciones municipales.
Desde el dos de setiembre, el primer regidor Germán Vivas Beltrán, es el alcalde encargado por 30 días. Pero no tiene los accesos a los canales de comunicación oficiales del gobierno local desde que cambió al personal de la Subgerencia de Relaciones Públicas e Imagen.
Una de sus primeras acciones, dijo, fue poner orden en el comercio informal que usa la vía pública, la supervisión del avance de las obras y la descolmatación del canal CIMIR, pero puede comunicarlas por las redes sociales oficiales, informó Huanca York Times.
Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
La entrada Exgobernador Fernando Cillóniz lanza polémicos comentarios sobre los profesionales | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
REINFO: Dina Boluarte confirma que proceso de formalización de mineros continuará hasta el 31 de diciembre
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Dina Boluarte rompe su silencio ante la prensa: Presidenta respondió sobre aumento del sueldo presidencial
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.