InicioPrincipalEconomía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024 y minería comienza a recuperarse

Economía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024 y minería comienza a recuperarse

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 2%. Este repunte revirtió la contracción del segundo trimestre y se debió, principalmente, al impulso del sector Transporte. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el sector Transporte creció un 12.8%, impulsado por el […]

El BúhoPor:El Búho5 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 2%. Este repunte revirtió la contracción del segundo trimestre y se debió, principalmente, al impulso del sector Transporte.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el sector Transporte creció un 12.8%, impulsado por el mayor flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. Además, la movilización de pasajeros por ferrocarril y carretera durante el feriado largo por Fiestas Patrias contribuyó al aumento. El transporte de gas natural y líquido de gas natural también tuvo un impacto positivo en las cifras.

Por otro lado, el sector minero e hidrocarburos, que había caído un 13.1% en el segundo trimestre, logró un crecimiento del 0.8%. Este leve avance se debió al mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y gas natural. Sin embargo, la baja extracción de oro (-37.8%),molibdeno (-22.2%),zinc (-41.7%) y plomo (-19.1%) limitó un mayor crecimiento.

El impacto de la minería en el crecimiento de la economía en Cusco

Erick Chuquitapa, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES),destacó que la minería representa el 41.8% del PBI regional. Además, explicó que esta actividad fomenta el desarrollo de sectores como el transporte, los servicios empresariales y la manufactura de productos metálicos. También destacó que cada empleo en minería genera hasta ocho puestos adicionales en otras áreas económicas.

Chuquitapa subrayó que la minería impulsa la inversión en infraestructura y tecnología, mejorando la competitividad de la región. Asimismo, resaltó su importancia como fuente de ingresos fiscales, permitiendo financiar proyectos de desarrollo y bienestar social.

En contraste, el sector agropecuario sufrió la mayor caída del trimestre, con una reducción del 11.7%. Factores climáticos adversos afectaron la producción de haba de grano seco y maíz amiláceo, mientras que incendios forestales perjudicaron el cultivo de cebada grano y trigo.

El economista advirtió que la falta de prevención y capacitación, sumada a una respuesta deficiente ante crisis climáticas, seguirá afectando al agro si no se mejoran la planificación y la inversión estatal. Además, señaló que la baja productividad por hectárea dificulta el crecimiento económico de los agricultores.

Cusco posee una gran diversidad de microclimas, lo que permite la producción de diversos cultivos. Sin embargo, la productividad de productos clave como la papa y el café sigue siendo baja en comparación con otras regiones. Por ejemplo, Cusco produce 14.8 toneladas de papa por hectárea, mientras que La Libertad alcanza 22.5 e Ica llega a 36.8. Esta baja productividad limita los ingresos de los agricultores y aumenta el riesgo de pobreza.

Perspectivas económicas para 2025

A nivel nacional, el Banco Central de Reserva del Perú informó que el crecimiento en 2024 se apoyó en la expansión de la minería (+1.8%),la pesca (+25.3%) y la manufactura (+6.6%). Estos sectores impulsaron las exportaciones y fortalecieron la economía del país.

Para 2025, Chuquitapa señaló que el desempeño económico dependerá de factores como condiciones climáticas favorables y estabilidad política. Entre los principales riesgos, mencionó la inseguridad ciudadana, los efectos del cambio climático y las crisis políticas.

El economista resaltó la necesidad de fortalecer la estabilidad política, fomentar el diálogo social y mejorar la seguridad ciudadana. Según él, el crecimiento económico regional está ligado a un entorno seguro y estable, lo que facilitaría la inversión y el desarrollo sostenible en Cusco y el resto del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Más de El Búho

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
El Búho

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones

La minería ilegal en Puno muestra indicios de financiar campañas políticas, situación que genera preocupación por el impacto directo en la transparencia de las próximas elecciones, según advirtió Américo Arizaca Ávalos, exdirector regional de Energía y Minas de Puno. Arizaca Ávalos explicó que no resulta extraño ver organizaciones políticas con integrantes vinculados a la minería […]

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Recién agregados

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados