InicioPrincipalDía de los Granos Andinos: Conoce el rol de nuestros cultivos nativos frente al cambio climático y la crisis alimentaria

Día de los Granos Andinos: Conoce el rol de nuestros cultivos nativos frente al cambio climático y la crisis alimentaria

Hoy, 30 de junio, conmemoramos el Día Nacional de los Granos Andinos, una fecha establecida para reconocer el valor de cultivos como la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañihua. Estos granos, cultivados por generaciones en los Andes, no solo forman parte de nuestra herencia agrícola, sino que hoy son clave para enfrentar desafíos como […]

El BúhoPor:El Búho30 de junio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Hoy, 30 de junio, conmemoramos el Día Nacional de los Granos Andinos, una fecha establecida para reconocer el valor de cultivos como la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañihua. Estos granos, cultivados por generaciones en los Andes, no solo forman parte de nuestra herencia agrícola, sino que hoy son clave para enfrentar desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

Además de ser altamente nutritivos, estos cultivos resisten condiciones extremas, ayudan a conservar la biodiversidad y sostienen la economía de muchas familias campesinas. Su cultivo y consumo promueven formas de vida más sostenibles y conectadas con el territorio.

Aporte nutricional y ecológico

Tulio Medina, especialista de la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam, explicó que en el Perú se han identificado 24 tipos de quinua, y al menos la mitad crece en el altiplano de Puno y en los valles interandinos. Algunas variedades, como la quinua chullpi, tienen usos específicos: con esta, por ejemplo, se puede preparar leche vegetal.

La kiwicha destaca por su aporte de proteínas, fibra y minerales; la cañihua resiste el frío y es rica en hierro; y el tarwi, además de ser nutritivo, ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. Estos cultivos no solo alimentan, también generan ingresos para las familias agricultoras, conservan la diversidad de nuestros campos y mantienen vivas las tradiciones andinas.

El tarwi, además de ser nutritivo, ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. (Foto: Difusión)

Promoción e integración en políticas públicas

El Minam viene impulsando la conservación de estos cultivos para integrarlos en políticas de nutrición saludable. Una de las acciones más recientes es la publicación de tres recetarios regionales, de costa, sierra y selva, que utilizan productos de la agrobiodiversidad nacional y están disponibles en el portal institucional de la entidad.

Estas iniciativas buscan aprovechar el potencial de los granos andinos para mejorar la alimentación de la población, diversificar la producción agrícola y fortalecer las economías locales.

Importancia para la seguridad alimentaria

El cultivo y consumo de estos granos forma parte de una apuesta a largo plazo que une salud, economía y sostenibilidad. En un escenario marcado por la crisis climática y la inseguridad alimentaria, su capacidad para adaptarse a condiciones extremas y su valor nutricional los convierten en una opción clave para el presente y el futuro.

Conmemorar el Día Nacional de los Granos Andinos es también una forma de reconocer que estos cultivos no solo son parte de nuestra historia, sino una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo sostenible y proteger nuestra alimentación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Más de El Búho

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados