InicioPrincipalCandelaria 2025: Municipalidad de Puno revocará autorizaciones a palqueros si venden a más de 30 soles por asiento en la veneración

Candelaria 2025: Municipalidad de Puno revocará autorizaciones a palqueros si venden a más de 30 soles por asiento en la veneración

La festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las principales expresiones de fe y cultura del Perú, atrae cada año a miles de turistas nacionales e internacionales a Puno. Esta gran afluencia de público, que busca disfrutar de las danzas en la veneración, ha generado una alta demanda por asientos, lo que ha […]

El BúhoPor:El Búho8 de febrero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las principales expresiones de fe y cultura del Perú, atrae cada año a miles de turistas nacionales e internacionales a Puno. Esta gran afluencia de público, que busca disfrutar de las danzas en la veneración, ha generado una alta demanda por asientos, lo que ha llevado a algunos empresarios palqueros a abusar de los precios, vendiendo espacios a valores mucho más elevados de lo permitido. Para combatir esta práctica, la Municipalidad de Puno ha reforzado su compromiso con la regulación del costo de los asientos durante la festividad.

En la última sesión del Concejo Municipal, se aprobó el acuerdo N.º 010-2025-C/MPP, que reafirma la Ordenanza Municipal N.º 006-2018-MPP, que establece un costo máximo de 30 soles por asiento o butaca durante la festividad. El objetivo principal de esta medida es evitar los abusos en los precios y garantizar que tanto los turistas como los ciudadanos locales puedan acceder a la festividad de manera justa.

Como parte de la implementación de este acuerdo, el 10 y 11 de febrero de 2025, una comisión conformada por regidores municipales y miembros de la Comisión Candelaria 2025 llevará a cabo inspecciones para verificar que se cumpla con el precio máximo establecido. En caso de encontrar infracciones, se revocará las autorizaciones otorgadas a los palqueros infractores y la municipalidad tomará control de los espacios afectados.

Un avance importante en este proceso ha sido la firma de una declaración jurada por parte de la Asociación de Graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca, que se ha comprometido formalmente a no cobrar más de 30 soles por asiento durante la festividad. Sin embargo, otras asociaciones de palqueros en la ciudad de Puno estarían vendiendo espacios a precios que alcanzan los 100 soles, lo que incumple el acuerdo municipal y genera preocupación entre las autoridades.

Eliseny Vargas, regidora municipal de Puno, explicó que la medida busca evitar abusos durante la festividad y proteger a los espectadores. La municipalidad vendió los espacios en dos modalidades: dos metros por vecino para los propietarios y el resto de los espacios fueron otorgados a la Asociación de Graderíos Mamita de la Candelaria-Juliaca, que se comprometió a respetar el precio establecido de 30 soles por asiento.

Vargas también destacó que el acuerdo tiene como propósito proteger la imagen de Puno como destino turístico, ya que en años anteriores los altos precios generaron descontento entre los visitantes, afectando la percepción de la festividad y la ciudad en general. La regidora subrayó que estas prácticas no solo perjudican la experiencia de los turistas, sino que también afectan negativamente la reputación de Puno a nivel internacional.

La Ordenanza Municipal, que fue publicada en 2018 y está en proceso de implementación, establece el precio máximo de 30 soles por asiento durante la festividad, y su cumplimiento será vigilado de manera estricta para garantizar que no se registren abusos. Esta medida busca garantizar un acceso justo y equilibrado a todos los asistentes, contribuyendo al éxito de la festividad y fortaleciendo la imagen de Puno como un destino cultural y turístico por excelencia.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Más de El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Querido Juan
El Búho

Querido Juan

«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados