InicioPrincipalAFP: presente su solicitud de retiro de S/ 18,400 desde el 13 de junio

AFP: presente su solicitud de retiro de S/ 18,400 desde el 13 de junio

SBS aprobó procedimiento operativo para sacar fondo de manera extraordinaria. Plazo máximo para requerirlo vence el 10 de setiembre del 2022. La entrada AFP: presente su solicitud de retiro de S/ 18,400 desde el 13 de junio aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho31 de mayo, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Determinan procedimiento para el retiro extraordinario de los fondos acumulados en las cuentas de los afiliados a las AFP.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó este martes, el procedimiento operativo para que todos los afiliados a la AFP pueden presentar su solicitud de retiro, por única vez o de manera extraordinaria y facultativa, de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT),equivalente a 18,400 soles de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización (CIC) en el contexto de la pandemia covid-19.

Los interesados pueden presentar su solicitud de retiro, dentro de los noventa días calendario luego de la vigencia del reglamento de la norma. Y según la resolución publicada en el diario oficial El Peruano, la cual permite este retiro.

Como se recuerda, de acuerdo a la Ley N.º 31478, firmada el viernes 20 de mayo por el presidente Pedro Castillo, se autoriza “de manera extraordinaria” a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) a retirar “de manera facultativa” hasta cuatro UIT del total de sus fondos.

Y además determina que los afiliados pueden presentar su solicitud de retiro, por única vez, dentro de los 90 días calendario. Luego de la vigencia del reglamento de la mencionada norma promulgada por el Ejecutivo.

También hay un procedimiento para quienes desistan del retiro

Según se establece en la norma, la AFP establece los mecanismos para garantizar la disponibilidad y adecuado funcionamiento de los canales de atención de las solicitudes de retiro. Y/o desistimientos de sus afiliados conforme a ley, y debe difundirlos en forma previa a la presentación de las solicitudes.

En ese sentido, si un afiliado desea desistir de su solicitud de retiro puede comunicarlo a la AFP. Esto, hasta 10 días calendario antes de la fecha en que se haya programado cualquiera de los tres desembolsos. De esta forma revocará el pago de los futuros desembolsos que hubieren estado programados.

Lo que tiene que hacer el afiliado es, ingresar su solicitud conforme a los canales y formatos que establezca la AFP. Esto en estricto cumplimiento del presente procedimiento operativo. La AFP debe dar respuesta a lo solicitado a través del medio que permita conservar constancia de ello.

Con la resolución emitida este martes 31 de mayo, se añade como única disposición complementaria final que la SBS “determina el procedimiento operativo, en un plazo que no excederá de 15 días calendario de publicada la citada ley, bajo responsabilidad de su titular”.

Canales de atención

El texto oficial publicado estipula también que, se cuenta con “el visto bueno de las Superintendencias Adjuntas de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera y de Asesoría Jurídica”.

“El procedimiento operativo (PO) se aplica a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Y dispone las normas correspondientes para cumplir con lo dispuesto en la Ley N.º 31478, que establece el retiro extraordinario y facultativo de los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Esto es, de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, hasta por cuatro (4) unidades impositivas tributarias”. Según se lee en el Artículo 1 de la resolución, concerniente al alcance de la misma.

Además, detalla los canales de atención e información que deben brindar las diferentes AFP a sus aportantes. Tienen que asegurar que el sistema de pensiones informa y establece los mecanismos para garantizar su “disponibilidad y adecuado funcionamiento”. Tanto, ante “las solicitudes de retiro y/o las de desistimientos de sus afiliados conforme a ley”.

“Las plataformas que soporten el registro de las solicitudes deben facilitar, en términos de tiempo y acceso, estándares mínimos que permitan su correcto llenado y envío. Deben contar con los mecanismos de ciberseguridad y de conservación de información que mitiguen los riesgos de suplantación de identidad de los afiliados. Esto, según lo previsto en la normativa aplicable”.

Cronograma de entrega de los fondos AFP

– Primer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario. Computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP.

– Segundo desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario. Computados desde la fecha en que fue efectuado el primer desembolso por la AFP.

– Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado: En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el segundo desembolso por la AFP.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada AFP: presente su solicitud de retiro de S/ 18,400 desde el 13 de junio aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados