Por un buen gobierno para salir de la crisis
JORGE MANCO ZACONETTI Estamos en medio de la crisis más profunda de la historia económica y social del Perú en el año del Bicentenario. No solamente por tener casi 100 mil muertos adicionales en las estadísticas de fallecidos en relación al 2019, en su mayoría por Covid 19 y también de otras enfermedades. Si […]
JORGE MANCO ZACONETTI
Estamos en medio de la crisis más profunda de la historia económica y social del Perú en el año del Bicentenario. No solamente por tener casi 100 mil muertos adicionales en las estadísticas de fallecidos en relación al 2019, en su mayoría por Covid 19 y también de otras enfermedades.
Si a ello se suma, la caída del 11. 2 % del valor de la producción estimado por el PBI durante el 2020, estamos ante el peor año de la historia republicana. Es más, el 2021 mientras la mayoría de peruanos no esté vacunada, la crisis, la incertidumbre y el miedo al contagio persistirá, comprometiendo el futuro crecimiento económico y social del país.
Agrava esta realidad la precariedad de los gobiernos de turno, que se expresa en la “crisis política” no solo por haber tenido cuatro presidentes de la República desde el 2016 (PPK, Vizcarra, Merino y Sagasti) a la fecha, sino por la miopía, ambición, y corrupción de nuestra clase política.
Próximos a un proceso electoral en plena crisis sanitaria, debemos elegir y apostar por la gobernabilidad, las prácticas democráticas, los mayores compromisos de inversión, y una lucha radical contra la corrupción.
Debemos elegir a ciudadanos probos con visión de estadista en la peor crisis económica, política y moral de nuestra historia. Que como diría Jorge Basadre el Perú, “es un problema y una posibilidad”, sin “mesianismos incendiarios ni congelados indiferentes” ni refundaciones republicanas por inventar.
Desde ese punto de vista ante el clamoroso subempleo y desempleo que embarga a más de 14 millones de peruanos, en edad de trabajar, más del 70 % de la Población Económicamente Activa (PEA),necesitamos promover los mayores volúmenes de inversión privada y pública.
En medio de una crisis sanitaria galopante, que ha superado los límites del Estado en la provisión de servicios de salud, falta de oxígeno, carencia de camas de cuidados intensivos, limitaciones en la vacuna, falta de personal médico en los hospitales, resulta evidente una prioridad incrementar los presupuestos en salud en los próximos años.
DESTRABANDO INVERSIONES
Hoy más que nunca se demandan inversiones de capital en los diversos sectores de la economía peruana. En tal sentido, debemos aprovechar el contexto internacional en lo referente a los precios internacionales de las materias primas, en especial del cobre que ha superado contra todo pronóstico, los niveles de US $ 3.50 dólares la libra, igualmente los altos precios del oro, plata, y zinc.
Existen importantes proyectos de oro y cobre que están en la lista de espera desde hace varios años. En la presente coyuntura, es importante alcanzar consensos sociales y políticos para destrabar importantes proyectos mineros.
Un proyecto emblemático por la oposición social que suscita entre la población del Valle del Tambo, es el proyecto cuprífero de “Tía María” en Arequipa, que debe ser destrabado por el próximo gobierno.
Pensar en fórmulas creativas que preserven el medio ambiente con una visión moderna, donde es posible desarrollar la minería de cobre conjuntamente con las unidades agrícolas como sucede en otras partes del mundo.
Por ello, el próximo gobierno tiene el compromiso de viabilizar parte de los US $ 57 mil millones de dólares en diversos proyectos mineros. Con la creación de cláusulas ambientales podría ser viable el proyecto de “Tía María” y otros que encuentran un razonable recelo de las poblaciones campesinas.
Si existe el temor de contaminación en parte de las 14 mil hectáreas del valle del río Tambo por ejemplo, se debe crear un “fideicomiso ambiental” por una posible contaminación, financiado por el capital minero, mediante el cual se valoriza la hectárea afectada. Ello implica poner en valor las tierras de cultivos para superar, la oposición radical a la minería.
EFECTO MULTIPLICADOR
Las inversiones mineras formales están reguladas por los diversos organismos del estado, y son las que debieran ser promovidas, pues tienen un efecto multiplicador en el conjunto de la economía.
Aproximadamente US $ 2,000 millones de inversiones en un proyecto minero hace crecer en un punto el PBI el valor de la producción en un año, por la demanda en diversos bienes y servicios que se realizan.
En la etapa de construcción se demanda mano de obra temporal directa e indirecta con su efecto multiplicador. Si bien la maquinaria es importada, esta importación moviliza una serie de servicios colaterales, al margen de los impuestos que se generan.
Se demanda acero, cemento, ladrillo, energía, alimentos, comercio. Hay un efecto “acelerador y multiplicador” de las inversiones mineras, que nos pueden servir para salir de la recesión económica cuyos efectos pueden durar hasta el 2024.
Por ello, el próximo gobierno debe fomentar las mayores inversiones, grandes, medianas y pequeñas para generar empleo, y reactivar la economía. Se debe dialogar con los grandes inversionistas, y grupos de “poder económico” con compromisos en firme.
En el caso del sector minero su alta rentabilidad y generación de renta es un incentivo que no está siendo lo suficientemente aprovechado en la presente coyuntura. En este rol, el Estado y el próximo gobierno tiene un rol fundamental que cumplir.
Por las propias condiciones y características de la actividad minera, relativo aislamiento de las operaciones para guardar en mejores términos la cuarentena y emergencia sanitaria. La relativa descentralización de la minería en el país, son factores que fortalecen la prioridad de las inversiones mineras, al margen de la demanda externa.
Mientras en nuestro vecino del sur, Chile el producto minero disminuyó en 1 % en el Perú la caída del PBI minero ha sido superior al 20 %. Ello explica en parte porque la economía chilena ha salido mejor librada de la crisis que la peruana, al margen de los mayores bonos a su población.
Sería lamentable que los sesgos ideológicos de una parte de la izquierda democrática peruana, en especial si fuera gobierno no aproveche la coyuntura internacional favorable de precios. Se trata de generar la mayor riqueza en el país, para una mejor distribución social.
Más de Diario UNO
Fiscalía del Equipo Lava Jato pide 35 años de cárcel para Keiko Fujimori por el caso «Cócteles»
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
JNJ inicia proceso de destitución contra fiscal Delia Espinoza por filtración de carpeta fiscal
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un procedimiento para destituir a la fiscal suprema Delia Espinoza, tras detectarse una presunta filtración de documentos reservados vinculados a una investigación contra el exministro del Interior, Juan José Santivañez. Según se ha conocido, la carpeta fiscal fue presentada sin sello de agua que identifique a algún […]
Corte Suprema confirmó condena contra ex fiscal superior Abel Concha Calla
La Corte Suprema ratificó la condena de nueve años y cuatro meses de pena privativa de la libertad efectiva que se le impuso al ex fiscal superior de Lima, Elio Abel Concha Calla, por recibir 20 mil soles a cambio de interceder en procesos judiciales del ex alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel. El Poder […]
Ricardo Gareca no descarta volver a dirigir en el Perú tras su fracaso con la Selección de Chile
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]
Sergio Peña ya es jugador de Alianza Lima por los próximos tres años
Alianza Lima se sigue reforzándose de cara al Torneo Clausura y la Copa Sudamericana. El volante de la Selección Peruana Sergio Peña, se vestirá de blanquiazul, luego que los íntimos comparan el 100 % del pase del referido jugador al PAOK de Grecia. Tendrá 3 años de contrato, y la gestión la hizo el director […]
Juan Pablo II y Melgar de Arequipa empataron 1-1 en partido pendiente del Apertura
En cotejo pendiente de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga 1, Juan Pablo II y FBC Melgar de Arequipa empataron 1-1, el cual se realizó en el Estadio Municipal de la Juventud de Chongoyape, con el arbitraje de Bruno Pérez. Con este resultado, los locales subieron a 16 puntos (puesto 16),mientras […]
Selecciones de Perú en Mundial Sub 19 y de Copa América perdieron en el debut con Turquía y Argentina
No fue un debut esperado para las Selecciones Peruanas de Vóley de la Categoría Sub 19 y la de Mayores, que jugaron la fecha inaugural del Campeonato Mundial de la Categoría y la Copa América respectivamente, tras caer por idéntico marcador de 3 sets a 0 ante sus similares de Turquía y la Argentina respectivamente. […]
Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]
Vladimir Cerrón: «Alanoca es percibido con desprecio racial por la mesocracia tradicional caviar» de Nuevo Perú
El líder de Perú Libre denuncia que el Nuevo Perú desprecia a su candidato indígena por «mesocracia caviar» vinculada a Interbank Vladimir Cerrón arremetió contra Verónika Mendoza y el Nuevo Perú tras el anuncio de sumarse a la alianza con Pedro Castillo, abandonando la candidatura de Vicente Alanoca. El secretario general de Perú Libre acusó […]
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Más vistos
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Junín: INPE informa sobre fallecimiento de visita en el penal Río Negro
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Roban cerca de $50 mil dólares a joven que fue dopado por falso taxista con más de 8 denuncias
Anthony Pezer fue víctima de un falso taxista identificado como ítalo Anco quien le dopó y le robó sistemáticamente cerca de 50 mil dólares. Sujeto operaba junto a su pareja y con toda una red criminal.
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Recién agregados
¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
Israel bombardea una escuela y mata a 10 personas en Gaza
El Ejército israelí bombardeó este jueves la escuela Mustafá Hafez de Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados por la guerra, matando al menos a diez personas y dejando varios heridos, según la Defensa Civil gazatí.
Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.
PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).