MARCHA ATRÁS CON ALARCÓN

Guillermo Aliaga, parlamentario de Somos Perú, dio a conocer que la comisión investigadora que contrató al suspendido legislador Edgar Alarcón ha dejado sin efecto el convenio de servicios ante los cuestionamientos. “Acabo de terminar una conversación con el congresista Arapa. Me ha comentado que todo documento emitido por su despacho respecto de contrataciones de personal, incluyendo las del señor Alarcón, han sido dejadas sin efecto a título de un documento que también está emitiendo”, dijo en RPP

 

DECANA DEL CEP CON PERÚ LIBRE

La Decana Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP),Liliana La Rosa, confirmó que se sumó como parte del equipo de salud de Perú Libre, el cual tiene como candidato presidencial a Pedro Castillo. “Sí, como técnica me he sumado al equipo de salud. Estoy en este momento en este equipo y veo todos los aportes posibles en el tema de desarrollo, que también es un tema de mi competencia”, declaró. Entre una de los principales planes que intentará impulsar será la de extender la inmunización contra el coronavirus para los menores de edad para que puedan volver a clases presenciales.

 

SINVERGÜENZAS

Lo advertimos en su momento y el tiempo solo lo ha corroborado. La campaña electoral terminó siendo una catarata de postulados antidemocráticos no solo por la insultante pretensión de reducir el debate político a una vulgar campaña de miedo, sino por las afirmaciones sobre un eventual golpe de Estado en caso gane Pedro Castillo. Desde el conglomerado empresarial mediático ahora justifican el golpe de Pinochet en Chile y advierten que por culpa de las “propuestas extremistas” de la izquierda en el Perú se podría repetir la historia.

 

POPULISTA E INVIABLE

Jean Paul Benavente, gobernador regional del Cusco, manifestó en una entrevista que la propuesta de Keiko Fujimori es populista y tiene varios cuestionamientos. El principal, acaso sea el referido a de dónde va a obtener la candidata de Fuerza Popular el 40% del canon minero para repartir a la población, si en Cusco se utiliza el 90% del canon. “Es una propuesta populista. Insostenible en el tiempo. Bolivia ha tratado de utilizar recursos para repartir a la población, pero no ha funcionado porque el canon es volátil, es variable en el tiempo (depende de los precios de los metales) Si se propone distribuir un determinado monto y luego varía la recaudación por canon, la población misma se va a sentir insatisfecha por el monto que se le está haciendo llegar”, dijo.