Mineros piden un nuevo decreto que extienda el Reinfo sin restricciones, mientras mantiene protestas frente al Congreso.
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin),el mayor gremio de mineros informales del país, exige al Gobierno la emisión de un nuevo decreto supremo que amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin imponer condiciones adicionales. Pese a que el Ejecutivo ya extendió el plazo hasta diciembre, los dirigentes rechazan las restricciones incluidas en la norma publicada el domingo. Mientras tanto, continúan acampando frente al Congreso en protesta, exigiendo también la aprobación de la Ley MAPE y la reversión de concesiones mineras ociosas.
Mineros buscan anular nuevo decreto
Desde el miércoles pasado, decenas de mineros informales permanecen en la avenida Abancay, frente al Congreso. Reclaman la ampliación sin condiciones del Reinfo y denuncian que el decreto emitido por el Ejecutivo excluye a quienes tienen el registro suspendido por más de un año. Esta situación ha generado rechazo dentro del gremio, que considera insuficiente la medida.
«Que se publique un nuevo decreto, que anule el anterior, en el que solo diga que se amplía el Reinfo y que deje las cosas tal como están», declaró Raúl Noblecilla, asesor legal de la Asociación de Mineros Artesanales del Perú (Amape),gremio adscrito a Confemin, al diario Perú21.
Reunión clave con el Minem
El lunes por la tarde, dirigentes de Confemin —incluidos su presidente Máximo Franco, el secretario general Magno Ismael Palomino y el propio Noblecilla— ingresaron al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para reunirse con el ministro Jorge Montero. También participó el congresista Segundo Montalvo, de Perú Libre. Según anunciaron los dirigentes, si el Ejecutivo accede a emitir un nuevo decreto sin restricciones, levantarán temporalmente la protesta.
No obstante, advirtieron que regresarán en agosto, al inicio de la próxima legislatura, para insistir en sus otras dos demandas: la aprobación de la Ley MAPE y la reversión de concesiones mineras que consideran improductivas.
Contradicciones en el Congreso
Durante la mañana del mismo lunes, los dirigentes de Confemin sostuvieron reuniones con los congresistas Segundo Montalvo (Perú Libre) y Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) para buscar respaldo político a sus demandas. Aunque el Ejecutivo ya oficializó la prórroga del Reinfo, esta aún debe ser debatida por el Congreso, cuya última legislatura ya concluyó. La falta de definición mantiene en incertidumbre a los manifestantes.
Uno de los puntos más controvertidos es el pedido de que la ampliación del Reinfo se realice sin ningún tipo de condiciones. Esto ha generado críticas desde distintos sectores, ya que el Reinfo fue concebido como un registro transitorio para promover la formalización progresiva. La demanda de mantenerlo sin compromisos ha sido interpretada como un retroceso en la regulación de la minería informal.
Silencios y reuniones fuera de agenda
Mientras se discute el futuro del Reinfo, también han salido a la luz cuestionamientos hacia algunos congresistas por presuntas reuniones no registradas con líderes de la minería informal. Entre ellos figura el legislador Guido Bellido. Por su parte, la congresista Diana Gonzales —quien impulsó tanto la ampliación del Reinfo como la Ley MAPE— ha sido señalada por un presunto lobby a favor de intereses mineros, aunque sin que se hayan emitido pronunciamientos oficiales al respecto.
Hasta el momento, la Mesa Directiva del Congreso y la Comisión de Energía y Minas guardan silencio sobre los reclamos. Mientras tanto, los mineros informales continúan firmes en su protesta, instalados en carpas en plena vía pública, a la espera de una respuesta del Gobierno.