Israel avaló el plan de Trump para un alto el fuego de 60 días en Gaza, mientras Hamas sigue evaluando si acepta la propuesta final.


Israel aceptó la nueva propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza impulsada por el gobierno de Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes y el aumento de ayuda humanitaria. Aunque el ministro israelí Ron Dermer confirmó la aprobación durante su visita a Washington, y el canciller Gideon Saar ratificó la voluntad de su país, Hamas aún revisa los términos sin precisar si los aceptará. La propuesta fue negociada por Qatar, Egipto y el enviado especial de Trump, y será discutida por el gabinete israelí antes del viaje de Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca.

Trump anuncia que Israel ya aceptó el acuerdo

El presidente Donald Trump anunció el martes que Israel había aceptado las “condiciones necesarias” para alcanzar un alto el fuego de 60 días en Gaza. Lo hizo en una publicación en su red Truth Social, tras una reunión entre sus representantes y funcionarios israelíes. Trump aseguró que “los cataríes y los egipcios, que han trabajado arduamente para lograr la paz, presentarán esta propuesta final”. También sostuvo que durante esa tregua se trabajará con todas las partes “para poner fin a la guerra”.

Israel confirma aceptación de la propuesta

Un funcionario israelí confirmó a CNN que su país ha aceptado la propuesta, que incluye garantías más sólidas para avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza. El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, dio luz verde al plan durante una visita a Washington el martes, lo que motivó la declaración pública de Trump. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, señaló en Estonia que su país “tiene una firme voluntad de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego”. Añadió que “hay algunas señales positivas”, aunque evitó dar más detalles.

Hamas aún no responde

A diferencia de Israel, Hamas no ha confirmado si aceptará la propuesta. En un comunicado, el grupo afirmó que sigue revisando los términos, sin ofrecer señales claras sobre su posición final. Según CNN, la nueva propuesta busca atender las preocupaciones expresadas por Hamas frente a versiones anteriores, rechazadas por el grupo. Durante el alto el fuego se liberarían rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

Negociaciones detrás del acuerdo

Qatar y Egipto facilitaron las negociaciones, y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, lideró el proceso durante meses. La propuesta se finalizó esta semana y contempla permitir mayor ingreso de ayuda humanitaria por vías tradicionales de la ONU. Israel acordó evitar el uso de la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad respaldada por Estados Unidos pero criticada por su manejo.

Próximos pasos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, discutirá la propuesta con su gabinete completo el sábado por la noche. Luego viajará a Washington para reunirse con Trump el lunes. A pesar de la aceptación formal de Israel, una fuente israelí cercana al asunto advirtió que los puntos críticos —como el calendario y las garantías para el fin de la guerra— siguen sin resolverse del todo.

Trump insiste en el fin de la guerra

Trump declaró el martes que se mantendrá “muy firme” en las conversaciones con Netanyahu. Aseguró que el primer ministro “quiere poner fin a la guerra” y expresó su optimismo sobre lograr un acuerdo la próxima semana en Washington. Netanyahu, por su parte, sostuvo el domingo que las operaciones militares israelíes contra Irán abrieron “muchas oportunidades”, incluyendo el posible regreso de los rehenes retenidos en Gaza.

Gaza sigue en tensión

Mientras tanto, Gaza continúa bajo ataques. El lunes, una imagen tomada desde la frontera israelí mostró columnas de humo en el territorio palestino tras un nuevo bombardeo. Un oficial militar israelí dijo a CNN que el ejército no ha cumplido todos sus objetivos, aunque reconoció que con Hamas debilitado y en la clandestinidad, resulta más difícil golpearlo con precisión.

Hamas busca un cese definitivo

Una fuente familiarizada con las conversaciones advirtió que Hamas ha insistido en un alto el fuego permanente, así como en su permanencia en el poder, exigencias que Israel no aceptará. Sin embargo, la misma fuente señaló que el grupo podría flexibilizar sus posturas más duras ante la presión internacional y el desgaste del conflicto.

Una tregua difícil, pero no imposible

Aunque aún no hay acuerdo definitivo, la aceptación israelí representa un paso significativo. La propuesta llega días después de que Qatar ayudara a mediar entre Irán e Israel y busca evitar una escalada mayor. La respuesta de Hamas será clave para determinar si este nuevo intento de tregua en Gaza prospera o fracasa como los anteriores.