Edmundo Lizarzaburu, profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, afirmó que es importante una cultura financiera que permita entender aspectos de tasas tanto de interés como de morosidad, tarea que no solo debe realizarse durante este 2021, sino en los siguientes años.
“Quizá este tema debería incorporarse en la malla escolar, de tal modo que aseguremos “conocimiento” a las nuevas generaciones. Esto, sumado a mejorar el uso de los recursos, podría hacer más eficiente el gasto (lo básico) y determinar las necesidades de planeamiento en el MICRO plazo. Así, se lograría asegurar la inclusión financiera y reducción de la informalidad”, aseguró el experto en finanzas.
Asimismo, Lizarzaburu brindó recomendaciones para asegurar sostenibilidad y una adecuada rotación, aspectos importantes en finanzas y economía:
A nivel de crecimiento económico: Es vital establecer planes buscando la integración y formalización, mejorar la rotación de productos y fomentar la empleabilidad con la capacitación. Apoyo fiscal y financiero: Es encomendable el rol de MEF y BCR, pero sería importante la comunicación y búsqueda de eficiencia y de lean Finance.
Tener consistencia en el cobro, buscando dar plazos acordes con la realidad de los clientes y que el ciclo productivo se mantenga, lo que implica incorporar en nuestra cultura aspectos de gestión de riesgos en los procesos o productos y servicios que ofrecemos. Transformación digital ya es una realidad, la tecnología integra aspectos de e-commerce con mecanismos de comercialización, atención, venta y post venta en línea.
Diseño de planes estratégicos tangible y ejecutable a todo nivel, buscando diseñar acciones de micro, corto, mediano y largo plazo con colaboradores, clientes, proveedores, entidades financieras, Estado, comunidad y accionistas. Para asegurar superar el 2021 y pensar el 2022, es clave la LIQUIDEZ.